Curso de primeros auxilios para no profesionales.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emilio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
TABU dijo:
Trabajo en el Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Torrelodones y estamos elaborando una campaña de formación a la población en materia de prevención a todos los niveles. Me gustaría que me comentaseis vuestra experiencia en este campo de la formación y que me contestaseis a las siguientes preguntas:

¿Qué contenido básico es imprescindible elaborar en un curso de Primeros Auxilios? ¿Qué horas, tanto teóricas como prácticas, creeis debería tener? ¿Hay que cuidar el lenguaje a utilizar, es decir, sin muchos tecnicismos? ¿Cual es el número máximo de personas por curso para que sea un curso efectivo? ¿Podemos incluir ya las nuevas recomendaciones de la ERC 2005 o, como he oido por ahi, debemos esperar a que se pronuncie algun otro organismo oficial?

Espero no abrumaros con tantas preguntas. Vuestra experiencia en este tema me sería de gran ayuda.

Gracias
cococharlie dijo:
Igual te interesa...

https://www.crburlada.org/sesionesppaa.htm

Cruz Roja enseña primeros auxilios en sesiones básicas de 8 horas en total en los colegios de la localidad de Burlada (Navarra)
Alvert dijo:
Estimado TABU:

Me parece fantastica la idea de lanzar cursos de Primeros Auxilios a la población en general, es mas, es algo que creo que los que nos dedicamos a esto echamos de menos a diario.

Bien yo voy a intentar responder a tus preguntas con mi experiencia que se basa unicamente en una experiencia llevada cabo por mi. Pero seguro que hay personas que pueden aportar mas que yo.

Te explico: Yo estuve viviendo 3 años en una Residencia de Estuidiantes Universitarios, la cual organizaba distintas actividades culturales en la medida de sus posibilidades(economicas). El caso es que ante la inexistencia de ninguna iniciativa parecida, decidi organizar un taller de Primeros Auxilios basicos. Intente implicar a mas personas y hacer las cosa un poco mas seria pero no pude. Asi es que durante 3 años ralice el taller antes mencionado con la unica ayuda de mi experiencia, mi escasos conocimientos y una pequeña bibliografia.

En la mayoria de las ocasiones pequé de un temario demasiado extensos, tecnicos y complejos asi que poco a poco lo fui modificando y adaptando.
Al final el temario con el que me quede fue el siguiente:
-La cadena asistencial o de socorro: Para que aprendan la importancia de su actuación.
-La conducta PAS: Proteger, Alertar, Socorrer: Que decir de esto, es basico y estes en el eslabon de la cadena que estes lo sigues practicando. Ademas matizar que es especialmente importante enseñar a alertar a los Servicios de Emergencias correctamente, pues parece mentira, pero no se sabe hacer.
-Los signos vitales: Consciencia, Respiración y Pulso: De una forma basica, como el resto.
-RCP basica y obstruccion de la vía aerea
-Hemorragias y Hemostasia:Sobre todo la parte de la hemostasia de poco le sirve saber el tipo de hemorragia si despues no lo va a recordar.
-El Shock hipovolemico y los primeros auxilios:concepto, signos y sintomas y los primeros auxilios.
-Otras situaciones de Urgencias: IAM, ACV, etc.

Reconozco que esto es demasiado basico, pero hay que tener en cuenta que si no se practica se olvida, y la población gracias a Dios no tiene que practicar esto muy a menudo.

-Las horas yo creo que estaria bien entre 10 y 20 no mas, este que os indico yo lo di en unas 8-10 horas (2-3 horas diarias).

-Hay que evitar los tecnicismos al principio y darlos con una definición muy clara.

-Yo si introduciría las nuevas recomendaciones pues creo que son ideales pare este tipo de cursos pues cada vez son mas simples.

-Unas 8 o 10 personas por clases es un numero bueno, no más.

-Intentar dar la mayor cantidad de cosas de forma practica.

Bueno esto es todo, espero haber colaborado en algo y que alguien con mas experiencia y conocimiento participe para que todos aprendamos.

Un Saludo a Todos
Vitxu dijo:
Una gran idea Tabu, en mi AVPC tenemos una reunion este mes con responsables de la comarca para dar unos cursos a escolares, y en ello tambien plantearemos realizarlos a poblacion en general. El año pasado CR Andorra (TE) dio PPAA a los miembors del Hogar del Jubilado.
 
Siguiendo con los mensajes movidos por Elfo.

Hoy hemos tenido una reunion 3 miembros de mi AVPC con dos responsables de la comarca hemos estado hablando sobre un proyecto basicamente seguridad vial a niños de primaria y hemos añadido una propuesta para las amas de casa PPAA en el ambito domestico.
El viernes que viene tendremos nueva reunion y concretaremos las pautas y si los autorizan os mantendre avisado.
 
Yo he tenido alguna experiencia de este tipo, con charlas muy cortas, y yo me limitaba a explicar el PAS, donde hay que llamar (112, 061) (la gente piensa que habla directamente con la ambulancia, no con un CCU), cuatro cosillas de primeros auxilios, y en lo que mas interes pusieron fue en las drogas, las intoxicaciones etilicas, y con lo que me quede de piedra, con el uso de un extintor.

Yo pienso que en este tipo de actividades hay que explicar cosas muy basicas, que les parezcan accesibles y utiles, porque si no "desconectan". No ser ambicioso, explicar pocas cosas pero bien. :wink:
 
Tolosa dijo:
Yo he tenido alguna experiencia de este tipo, con charlas muy cortas, y yo me limitaba a explicar el PAS, donde hay que llamar (112, 061) (la gente piensa que habla directamente con la ambulancia, no con un CCU), cuatro cosillas de primeros auxilios, y en lo que mas interes pusieron fue en las drogas, las intoxicaciones etilicas, y con lo que me quede de piedra, con el uso de un extintor.

Yo pienso que en este tipo de actividades hay que explicar cosas muy basicas, que les parezcan accesibles y utiles, porque si no "desconectan". No ser ambicioso, explicar pocas cosas pero bien. :wink:
efectivamente la idea es una charla corta de unas dos horas y entregarles un esquema de como avisar a los servicios de urgencias para que lo pongan en la nevera (sin animo de ser machista) y otro con Accion-reaccion ej. quemadura--> meter la zona debajo del chorro de agua fria, herida -->presionar punto sangrante,...
 
AIPC dijo:
Dentro de mis actividades laborales como capacitador, un grupo scout de mi comunidad me ha solicitado una plática hacia los padres de niños exploradores en la que hablemos -muy brevemente- sobre cuestiones de primeros auxilios y prevención de accidentes en campamentos. Es un tema bastante extenso y tengo probemas al seleccionar la información escencial que pueda impartirse en una hora y media. ¿Puede alguien ayudarme con ideas para desarrollar la plática? Si alguno de ustedes tiene manera de ayudarme, se los agradezco profundamente de antemano. Y una vez más, disculpen si me estoy saliendo del tema.
-------------------
genigol cr dijo:
Lo primero, diles de mi parte uq los PPAA nunca deben ser brevemente, arduo complicado :grin:

Si es mu breve, indicales RCP, traumatismos, como llamar a emergencias y lo que no deben hacer en ningún caso, en mi opinión para meterte en otras lindes, debe tener ciertas horas, que por lo que comentas pareces no tener.
 
Así es, pues el tiempo es limitado. Leyendo las aportaciones me da una buena idea de lo que voy a hacer..
Gracias ELFO por mover el tema a este foro. Saludos!
 
Re: Niños: ¿"accidentes" o negligencias?. Normas para prevenir accidentes infantiles.

hola perfecto tal vez tu me puedas ayudar , no se si me pudieras facilitar un programa de actividades o temas basicos para un curso de verano en un kinder y primaria de autoproteccion y primeros auxilios:grin:
 
TEREHEALTH, he pasado tu mensaje a esta discuión, donde creo que puedes conseguir lo que buscas.;) Lee la discusión desde el principio y seguro que obtienes información muy valiosa.
 
Yo suelo dar charlas de prevención y PPAA, lo mejor.

PAS, lo primero.
ABC, lo segundo, después está la PLS, OVAS, Heimlich.. y todo esto pero brevemente.
Pequeñas curas.
Y por último RCP-b.

Después un vídeo, me ayudo con power point.
 
Atrás
Arriba