Estimado TABU:
Me parece fantastica la idea de lanzar cursos de Primeros Auxilios a la población en general, es mas, es algo que creo que los que nos dedicamos a esto echamos de menos a diario.
Bien yo voy a intentar responder a tus preguntas con mi experiencia que se basa unicamente en una experiencia llevada cabo por mi. Pero seguro que hay personas que pueden aportar mas que yo.
Te explico: Yo estuve viviendo 3 años en una Residencia de Estuidiantes Universitarios, la cual organizaba distintas actividades culturales en la medida de sus posibilidades(economicas). El caso es que ante la inexistencia de ninguna iniciativa parecida, decidi organizar un taller de Primeros Auxilios basicos. Intente implicar a mas personas y hacer las cosa un poco mas seria pero no pude. Asi es que durante 3 años ralice el taller antes mencionado con la unica ayuda de mi experiencia, mi escasos conocimientos y una pequeña bibliografia.
En la mayoria de las ocasiones pequé de un temario demasiado extensos, tecnicos y complejos asi que poco a poco lo fui modificando y adaptando.
Al final el temario con el que me quede fue el siguiente:
-La cadena asistencial o de socorro: Para que aprendan la importancia de su actuación.
-La conducta PAS: Proteger, Alertar, Socorrer: Que decir de esto, es basico y estes en el eslabon de la cadena que estes lo sigues practicando. Ademas matizar que es especialmente importante enseñar a alertar a los Servicios de Emergencias correctamente, pues parece mentira, pero no se sabe hacer.
-Los signos vitales: Consciencia, Respiración y Pulso: De una forma basica, como el resto.
-RCP basica y obstruccion de la vía aerea
-Hemorragias y Hemostasia:Sobre todo la parte de la hemostasia de poco le sirve saber el tipo de hemorragia si despues no lo va a recordar.
-El Shock hipovolemico y los primeros auxilios:concepto, signos y sintomas y los primeros auxilios.
-Otras situaciones de Urgencias: IAM, ACV, etc.
Reconozco que esto es demasiado basico, pero hay que tener en cuenta que si no se practica se olvida, y la población gracias a Dios no tiene que practicar esto muy a menudo.
-Las horas yo creo que estaria bien entre 10 y 20 no mas, este que os indico yo lo di en unas 8-10 horas (2-3 horas diarias).
-Hay que evitar los tecnicismos al principio y darlos con una definición muy clara.
-Yo si introduciría las nuevas recomendaciones pues creo que son ideales pare este tipo de cursos pues cada vez son mas simples.
-Unas 8 o 10 personas por clases es un numero bueno, no más.
-Intentar dar la mayor cantidad de cosas de forma practica.
Bueno esto es todo, espero haber colaborado en algo y que alguien con mas experiencia y conocimiento participe para que todos aprendamos.
Un Saludo a Todos