REQUISITOS
Ser mayor de edad.
Estar en posesión del Graduado Escolar.
Cumplir al menos UNA de las siguientes condiciones:- Tener el título de Técnico en Emergencia Avanzado (Com. Madrid).- Disponer del permiso de conducción BTP o superiores.- Superar escalada en roca (adherencia) en un nivel V.
Aportar certificación médica donde se haga constar expresamente “QUE NO PADECE TRASTORNO FÍSICO ALGUNO QUE LE IMPIDA LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO DE MODERADO A INTENSO EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS RELACIONADAS CON EL MONTAÑISMO Y ALPINISMO”.
Aportar un currículum que incluya actividades relacionadas realizadas.
Superar prueba física y de escalada.
Superar el curso selectivo de la forma que se describe en nota adjunta.
FECHAS
Se admitirán solicitudes hasta el 25 de septiembre.
La explicación sobre el desarrollo del curso y la entrevista personal se mantendrán durante el mes de septiembre o principios de octubre.
El curso selectivo se desarrollará desde el 2 de octubre de 2005 hasta el 31 de diciembre del 2006.
Las pruebas física y escalada se realizarán en el mes de septiembre/ octubre en la sierra de Guadarrama.
LUGAR DE DESARROLLO
El curso se desarrollará principalmente en la sierra de Guadarrama. Las sesiones teóricas tendrán lugar en la base del Puerto de Navacerrada.
ACCESO AL CURSO SELECTIVO
El acceso al curso selectivo se verificará por riguroso orden de puntuación, de acuerdo a la siguiente tabla: (imprescindible TEA o BTP o nivel V en roca).
- Ser voluntario de Cruz Roja. 2 puntos
- Ser voluntario de Cruz Roja Juventud (no acumulable al anterior). 2 puntos
- Estar en posesión del título TEA. 5 puntos
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos BTP. 7 puntos
- Realizar escalada en roca (adherencia) en un nivel V. 5 puntos
- Superar prueba física . Apto
- Superar entrevista. Apto
- Cursos impartidos por la FEM/ Espeleo. (o federaciones territoriales)
se establece un límite de 3 puntos en este apartado)
- De 10 a 40 horas 0.50 puntos
- De 40 a 80 horas 1 punto
- De 80 a 120 horas 1.50 puntos
- De 120 a 200 horas 2 puntos
BASES DEL CURSO DE ACCESO PARA NUEVOS VOLUNTARIOS DEL ERIE BS,
CRUZ ROJA ESPAÑOLA COMUNIDAD DE MADRID
2005 - 2006
SOLICITUD DE ADMISIÓN AL CURSO DE ACCESO AL EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS ESPECIALIZADO EN BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO TERRESTRE DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
Por el presente documento, el/ la abajo firmante (en adelante interesad@), solicita ser admitid@ en el curso de acceso al ERIE BS de Cruz Roja Española en Madrid.
El/ la interesad@ hace constar, que ha sido suficientemente informad@ de las bases generales del curso, que las ha entendido, que recibe copia de las mismas, que las acepta sin reservas y se compromete con Cruz Roja Española a seguir el curso con aprovechamiento.
El abajo firmante reconoce expresamente que no ha abonado tasa alguna para su inscripción y que la realización de este curso es gratuita (en tanto que no le supone coste de matrícula alguno), puesto que el objetivo del mismo es alcanzar la formación y capacitación necesarias, para el ejercicio de su actividad voluntaria en el ERIE BSR de Cruz Roja Española en Madrid.
Asimismo reconoce y acepta que no recibirá certificación académica alguna en tanto en cuanto no haya superado con éxito el periodo docente propuesto (que incluye el período de prácticas tuteladas en la actividad de socorro de montaña), con una duración de catorce meses y haya desarrollado su actividad como voluntario en el grupo, por un período adicional de 12 meses como mínimo.
Concluido el curso y habiéndolo superado satisfactoriamente, el abajo firmante manifiesta su compromiso de integrarse como voluntario en la actividad que realiza el ERIE BSR de Cruz Roja Española en Madrid.
Y en prueba de conformidad, firma el presente documento en Madrid,
a ___________ de ________________________________de 2005.
El/ la interesad@ :
Nombre, apellidos y firma:
D.N.I.:
BASES GENERALES DEL CURSO DE ACCESO AL ERIE BS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN MADRID, 2005-06.
1. Plazas que se convocan:
1.1 25 (veinticinco) plazas
2. Periodo docente teórico – práctico:
2.1 Desde el mes de octubre de 2005 hasta el mes de julio del 2006.
2.2 Los contenidos teórico – prácticos se impartirán mediante un método de enseñanza mixto, a distancia y presencial, realizando la parte presencial en sesiones de fines de semana de 20 horas de duración cada una de ellas, con una cadencia aproximada de un fin de semana al mes. Las prácticas de TEB y TEA se asignarán una vez superada la fase teórica del mismo.
2.3 Sólo se permitirá un 20% de faltas justificadas al curso (no se admiten como justificadas la faltas por estudio, trabajo o similares).
2.4 Existirá una evaluación trimestral sobre los contenidos recibidos, la actitud general del alumn@, y grado de asistencia al programa siendo necesario para continuar el curso, superar cada una de estas evaluaciones.
3. Periodo docente de prácticas tuteladas:
3.1 Desde julio del 2006 hasta el último fin de semana de diciembre.
3.2 Las prácticas se realizarán en el marco de guardias tuteladas en la actividad de búsqueda, salvamento y rescate en medio terrestre, en número de dos al mes con una duración de 13 horas, durante el periodo señalado en el apartado anterior.
3.3 Durante este periodo solo se permitirá un 20 % de faltas justificadas.
3.4 Se realizará una evaluación de cada una de estas guardias, valorando la actitud general del interesado, su nivel sobre los conocimientos recibidos y su grado de asistencia.
4. Certificado médico:
4.1 El alumn@ aportará una certificación médica donde se haga constar expresamente “QUE NO PADECE TRASTORNO FÍSICO ALGUNO QUE LE IMPIDA LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO DE MODERADO A INTENSO EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS RELACIONADAS CON EL MONTAÑISMO Y ALPINISMO”.
4.2 El certificado médico se entregará junto con el currículum. No se admitirá en el curso a ningún alumno que no haya presentado previamente dicho certificado médico.
5. Materiales para el curso. El/ la alumn@ debe estar provisto del material individual habitual en las actividades de montaña para su uso y autoprotección que se relaciona al margen: Sin este material no se permitirá la realización del curso. 5.1 Ropa de abrigo adecuada al medio incluido pantalón caliente, guantes, chaqueta, prenda de cabeza, etc...5.2 Calzado adecuado para el senderismo en montaña.5.3 Protección ocular: gafas de sol y de ventisca.5.4 Casco.5.5 Macuto de 50 litros aproximadamente.5.6 Fuente de iluminación, ejem.: frontal.5.7 Arnés, descensor tipo ocho, dos mosquetones de seguridad.5.8 Recipiente para transporte de agua.5.9 Brújula.5.10 Dos cordinos de 7mm x 1’50 m.5.11 Dos cabos de anclaje.5.12 Piolet, crampones..
6. La manutención y el transporte correrán por cuenta del/ la alumn@.
7. Criterios de inclusión en el curso.
7.1 La no presentación en fecha y forma del certificado médico será causa de no admisión en el curso.
7.2 El acceso al curso selectivo será por riguroso orden de puntuación, según la relación:
7.2.1 Superar entrevista Apto.7.2.2 Superar prueba física (eliminatoria) Apto.7.2.3 Ser voluntario de Cruz Roja. 2 puntos.7.2.4 Ser voluntario de Cruz Roja Juventud (no acumulable). 2 puntos.7.2.5 Estar en posesión del TEA. 5 puntos.7.2.6 Poseer el permiso de conducción de vehículos BTP. 7 puntos.7.2.7 Escalar en roca (adherencia) en un nivel V. 5 puntos.7.2.8 Cursos impartidos por la FEM/Es. o fed. territoriales:
7.2.8.1 De 10 a 40 horas 0.50 puntos.7.2.8.2 De 40 a 80 horas 1 punto.7.2.8.3 De 80 a 120 horas 1.50 puntos.7.2.8.4 De 120 a 200 horas 2 puntos.(Se establece un límite de 3 puntos en este apartado.)
8. Situaciones que provocarán la baja de un/ a alumn@ en el curso.
8.1 Falsedad en los datos aportados (permiso de conducción, titulaciones, etc...)
8.2 No superar las evaluaciones periódicas.
8.3 Alcanzar el 20% de faltas a clase o a las prácticas tuteladas.
8.4 Acudir a las actividades de campo sin el equipamiento personal necesario.
9. Prueba Física y escalada.
La prueba tiene por objeto evaluar el estado físico de l@s aspirantes y comprobar que disponen de la capacidad física mínima, imprescindible para afrontar la actividad y tareas a desarrollar con el nivel suficiente de seguridad personal y de grupo. Básicamente, consistirá en una marcha a pie con fuerte desnivel de unas cinco a siete horas de duración. La prueba de escalada tiene por objeto comprobar que el alumno es capaz de superar el grado solicitado.
10. Evaluación final.
10.1 Serán seleccionad@s los/ las alumn@s que hayan obtenido mejor puntuación académica. (El número de seleccionados podría ampliarse si hubiera necesidad por vacantes).
10.2 Es imprescindible superar cada una de las evaluaciones periódicas para acceder al siguiente módulo del curso. Lo contrario será causa de baja automática.
10.3 La puntuación final del curso se obtendrá de acuerdo a la siguiente tabla:
- 1 punto por día asistido.- 0 puntos por día no asistido y justificado.- -2 puntos por día no asistido y no justificado.- 1 punto por cada pregunta acertada en las pruebas teóricas (periódicas).- 1 punto por cada informe favorable sobre el
[email protected] -2 puntos por cada informe desfavorable sobre el alumn@.(los informes deberán hacerse por escrito por alguno de los docentes o tutores de prácticas).
Recepción de currículos:
-En la base de Cruz Roja del Puerto de Navacerrada, sábados y festivos de 10 a 15 horas.
-Por correo electrónico
[email protected].
-Por fax: 914635040, a la atención de Javier Llorente.
-En la base de Cruz Roja en Madrid, Avda. de Portugal s/n 28011 MADRID, a la atención de Javier Llorente.
[editado por emrcia para facilitar la aparición en portada (tema dividido)]