Curso de acceso para la ERIE de búsqueda y salvamento de Cruz Roja Madrid

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Bolivar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Bolivar

e-mergencista novel
CONVOCATORIA:

CURSO DE ACCESO DE NUEVOS VOLUNTARIOS PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) ESPECIALIZADO EN BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO TERRESTRE DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

2005- 2006

CONVOCATORIA DE NUEVOS VOLUNTARIOS PARA EL ERIE BS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN MADRID.

OBJETO
Cubrir plazas vacantes de voluntari@s en la actividad de búsqueda y salvamento en medio terrestre.

NUMERO
Veinticinco plazas (25)

[SIGUE]
 
REQUISITOS
Ser mayor de edad.
Estar en posesión del Graduado Escolar.
Cumplir al menos UNA de las siguientes condiciones:- Tener el título de Técnico en Emergencia Avanzado (Com. Madrid).- Disponer del permiso de conducción BTP o superiores.- Superar escalada en roca (adherencia) en un nivel V.
Aportar certificación médica donde se haga constar expresamente “QUE NO PADECE TRASTORNO FÍSICO ALGUNO QUE LE IMPIDA LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO DE MODERADO A INTENSO EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS RELACIONADAS CON EL MONTAÑISMO Y ALPINISMO”.
Aportar un currículum que incluya actividades relacionadas realizadas.
Superar prueba física y de escalada.
Superar el curso selectivo de la forma que se describe en nota adjunta.

FECHAS
Se admitirán solicitudes hasta el 25 de septiembre.
La explicación sobre el desarrollo del curso y la entrevista personal se mantendrán durante el mes de septiembre o principios de octubre.
El curso selectivo se desarrollará desde el 2 de octubre de 2005 hasta el 31 de diciembre del 2006.
Las pruebas física y escalada se realizarán en el mes de septiembre/ octubre en la sierra de Guadarrama.


LUGAR DE DESARROLLO
El curso se desarrollará principalmente en la sierra de Guadarrama. Las sesiones teóricas tendrán lugar en la base del Puerto de Navacerrada.

ACCESO AL CURSO SELECTIVO
El acceso al curso selectivo se verificará por riguroso orden de puntuación, de acuerdo a la siguiente tabla: (imprescindible TEA o BTP o nivel V en roca).
- Ser voluntario de Cruz Roja. 2 puntos
- Ser voluntario de Cruz Roja Juventud (no acumulable al anterior). 2 puntos
- Estar en posesión del título TEA. 5 puntos
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos BTP. 7 puntos
- Realizar escalada en roca (adherencia) en un nivel V. 5 puntos
- Superar prueba física . Apto
- Superar entrevista. Apto
- Cursos impartidos por la FEM/ Espeleo. (o federaciones territoriales):(se establece un límite de 3 puntos en este apartado)
- De 10 a 40 horas 0.50 puntos
- De 40 a 80 horas 1 punto
- De 80 a 120 horas 1.50 puntos
- De 120 a 200 horas 2 puntos

BASES DEL CURSO DE ACCESO PARA NUEVOS VOLUNTARIOS DEL ERIE BS,
CRUZ ROJA ESPAÑOLA COMUNIDAD DE MADRID
2005 - 2006

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL CURSO DE ACCESO AL EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS ESPECIALIZADO EN BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO TERRESTRE DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Por el presente documento, el/ la abajo firmante (en adelante interesad@), solicita ser admitid@ en el curso de acceso al ERIE BS de Cruz Roja Española en Madrid.

El/ la interesad@ hace constar, que ha sido suficientemente informad@ de las bases generales del curso, que las ha entendido, que recibe copia de las mismas, que las acepta sin reservas y se compromete con Cruz Roja Española a seguir el curso con aprovechamiento.

El abajo firmante reconoce expresamente que no ha abonado tasa alguna para su inscripción y que la realización de este curso es gratuita (en tanto que no le supone coste de matrícula alguno), puesto que el objetivo del mismo es alcanzar la formación y capacitación necesarias, para el ejercicio de su actividad voluntaria en el ERIE BSR de Cruz Roja Española en Madrid.

Asimismo reconoce y acepta que no recibirá certificación académica alguna en tanto en cuanto no haya superado con éxito el periodo docente propuesto (que incluye el período de prácticas tuteladas en la actividad de socorro de montaña), con una duración de catorce meses y haya desarrollado su actividad como voluntario en el grupo, por un período adicional de 12 meses como mínimo.

Concluido el curso y habiéndolo superado satisfactoriamente, el abajo firmante manifiesta su compromiso de integrarse como voluntario en la actividad que realiza el ERIE BSR de Cruz Roja Española en Madrid.

Y en prueba de conformidad, firma el presente documento en Madrid,
a ___________ de ________________________________de 2005.

El/ la interesad@ :





Nombre, apellidos y firma:

D.N.I.:


BASES GENERALES DEL CURSO DE ACCESO AL ERIE BS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN MADRID, 2005-06.

1. Plazas que se convocan:

1.1 25 (veinticinco) plazas

2. Periodo docente teórico – práctico:

2.1 Desde el mes de octubre de 2005 hasta el mes de julio del 2006.
2.2 Los contenidos teórico – prácticos se impartirán mediante un método de enseñanza mixto, a distancia y presencial, realizando la parte presencial en sesiones de fines de semana de 20 horas de duración cada una de ellas, con una cadencia aproximada de un fin de semana al mes. Las prácticas de TEB y TEA se asignarán una vez superada la fase teórica del mismo.
2.3 Sólo se permitirá un 20% de faltas justificadas al curso (no se admiten como justificadas la faltas por estudio, trabajo o similares).
2.4 Existirá una evaluación trimestral sobre los contenidos recibidos, la actitud general del alumn@, y grado de asistencia al programa siendo necesario para continuar el curso, superar cada una de estas evaluaciones.

3. Periodo docente de prácticas tuteladas:

3.1 Desde julio del 2006 hasta el último fin de semana de diciembre.
3.2 Las prácticas se realizarán en el marco de guardias tuteladas en la actividad de búsqueda, salvamento y rescate en medio terrestre, en número de dos al mes con una duración de 13 horas, durante el periodo señalado en el apartado anterior.
3.3 Durante este periodo solo se permitirá un 20 % de faltas justificadas.
3.4 Se realizará una evaluación de cada una de estas guardias, valorando la actitud general del interesado, su nivel sobre los conocimientos recibidos y su grado de asistencia.

4. Certificado médico:

4.1 El alumn@ aportará una certificación médica donde se haga constar expresamente “QUE NO PADECE TRASTORNO FÍSICO ALGUNO QUE LE IMPIDA LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO DE MODERADO A INTENSO EN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS RELACIONADAS CON EL MONTAÑISMO Y ALPINISMO”.
4.2 El certificado médico se entregará junto con el currículum. No se admitirá en el curso a ningún alumno que no haya presentado previamente dicho certificado médico.


5. Materiales para el curso. El/ la alumn@ debe estar provisto del material individual habitual en las actividades de montaña para su uso y autoprotección que se relaciona al margen: Sin este material no se permitirá la realización del curso. 5.1 Ropa de abrigo adecuada al medio incluido pantalón caliente, guantes, chaqueta, prenda de cabeza, etc...5.2 Calzado adecuado para el senderismo en montaña.5.3 Protección ocular: gafas de sol y de ventisca.5.4 Casco.5.5 Macuto de 50 litros aproximadamente.5.6 Fuente de iluminación, ejem.: frontal.5.7 Arnés, descensor tipo ocho, dos mosquetones de seguridad.5.8 Recipiente para transporte de agua.5.9 Brújula.5.10 Dos cordinos de 7mm x 1’50 m.5.11 Dos cabos de anclaje.5.12 Piolet, crampones..

6. La manutención y el transporte correrán por cuenta del/ la alumn@.

7. Criterios de inclusión en el curso.

7.1 La no presentación en fecha y forma del certificado médico será causa de no admisión en el curso.
7.2 El acceso al curso selectivo será por riguroso orden de puntuación, según la relación:
7.2.1 Superar entrevista Apto.7.2.2 Superar prueba física (eliminatoria) Apto.7.2.3 Ser voluntario de Cruz Roja. 2 puntos.7.2.4 Ser voluntario de Cruz Roja Juventud (no acumulable). 2 puntos.7.2.5 Estar en posesión del TEA. 5 puntos.7.2.6 Poseer el permiso de conducción de vehículos BTP. 7 puntos.7.2.7 Escalar en roca (adherencia) en un nivel V. 5 puntos.7.2.8 Cursos impartidos por la FEM/Es. o fed. territoriales:
7.2.8.1 De 10 a 40 horas 0.50 puntos.7.2.8.2 De 40 a 80 horas 1 punto.7.2.8.3 De 80 a 120 horas 1.50 puntos.7.2.8.4 De 120 a 200 horas 2 puntos.(Se establece un límite de 3 puntos en este apartado.)

8. Situaciones que provocarán la baja de un/ a alumn@ en el curso.

8.1 Falsedad en los datos aportados (permiso de conducción, titulaciones, etc...)
8.2 No superar las evaluaciones periódicas.
8.3 Alcanzar el 20% de faltas a clase o a las prácticas tuteladas.
8.4 Acudir a las actividades de campo sin el equipamiento personal necesario.


9. Prueba Física y escalada.

La prueba tiene por objeto evaluar el estado físico de l@s aspirantes y comprobar que disponen de la capacidad física mínima, imprescindible para afrontar la actividad y tareas a desarrollar con el nivel suficiente de seguridad personal y de grupo. Básicamente, consistirá en una marcha a pie con fuerte desnivel de unas cinco a siete horas de duración. La prueba de escalada tiene por objeto comprobar que el alumno es capaz de superar el grado solicitado.

10. Evaluación final.

10.1 Serán seleccionad@s los/ las alumn@s que hayan obtenido mejor puntuación académica. (El número de seleccionados podría ampliarse si hubiera necesidad por vacantes).
10.2 Es imprescindible superar cada una de las evaluaciones periódicas para acceder al siguiente módulo del curso. Lo contrario será causa de baja automática.
10.3 La puntuación final del curso se obtendrá de acuerdo a la siguiente tabla:
- 1 punto por día asistido.- 0 puntos por día no asistido y justificado.- -2 puntos por día no asistido y no justificado.- 1 punto por cada pregunta acertada en las pruebas teóricas (periódicas).- 1 punto por cada informe favorable sobre el [email protected] -2 puntos por cada informe desfavorable sobre el alumn@.(los informes deberán hacerse por escrito por alguno de los docentes o tutores de prácticas).




Recepción de currículos:

-En la base de Cruz Roja del Puerto de Navacerrada, sábados y festivos de 10 a 15 horas.
-Por correo electrónico [email protected].
-Por fax: 914635040, a la atención de Javier Llorente.
-En la base de Cruz Roja en Madrid, Avda. de Portugal s/n 28011 MADRID, a la atención de Javier Llorente.

[editado por emrcia para facilitar la aparición en portada (tema dividido)]
 
Miembros del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de Bomberos de la Comunidad de Madrid rescataron en buen estado a primera hora de la tarde a las cuatro personas que buscaban en el interior de la Cueva del Reguerillo, en el municipio de Patones (Madrid), informó a Efe un portavoz de Emergencias 112.

Los bomberos les localizaron en una de las galerías a las 11.45 y a las 13.30 horas lograron sacarles al exterior, donde no tuvieron que ser atendidos, aunque les esperaban por si hubiera sido necesario un equipo de Cruz Roja Alpina y un helicóptero sanitario, y emprendieron viaje de regreso a sus domicilios, en Madrid.

Los cuatro excursionistas formaban parte de un grupo de siete personas de entre 25 y 30 años, ninguna de ellas espeleólogo experto, que entró a la cueva a las 22.30 horas de ayer y que se separó de madrugada porque uno de ellos no se sintió capaz de atravesar la zona conocida como el Paso de Claustrofobia.

Mientras éste y otros dos, que fueron los que a las 9.20 horas de hoy dieron al 112 el aviso que puso en marcha el rescate, lograron salir a las 5.30 horas, los otros cuatro siguieron adelante y bajaron un pozo de unos 10 metros, quitaron las cuerdas que usaron para el descenso y continuaron por una galería que conduce a una salida.

Sin embargo, no continuaron camino porque la estrechez de este paso les hizo pensar que podrían quedarse atrapados y tampoco podían regresar sobre sus pasos porque habían retirado las cuerdas.

El portavoz de Emergencias 112 indicó a Efe que lo que ha ocurrido a este grupo es exactamente lo mismo que le pasó el 13 de mayo a tres militares de poco más de 20 años, que también fueron rescatados en buen estado a las pocas horas.

La Cueva del Regerillo fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1944, se encuentra emplazada en plena montaña y a ella se accede por una boca abierta en lo alto de los farallones calizos que enlazan con la presa del Pontón de la Oliva.

Para los espeleólogos es una cueva de gran interés ya que en ella se pueden contemplar variadas formaciones de estalactitas y estalagmitas.
 
Para Emrcia o Bolivar, ¿sabeis si siendo DUE me puedo presentar para el curso del ERIE de Madrid?
Tengo un curso de sopoerte vital basico y avanzado en adultos y pediatria, voy a empezar el experto universitario de urgencias y emergencias para enfermería en Madrid, hago escalada deportiva y montañismo amenudo, y soy tecnico en primeros auxilios y en salvamento acuatico. ¿Vosotros qué opinais?
 
Hola Kiketor:
Creo que te puedo responder a la pregunta, ya que estoy en el ERIE. La respuesta es afirmativa, te puedes presentar sin ningún problema; lo que sucede es que aun teniendo la titulación que comentas deberás hacer el curso completo (incluyendo la parte del TEM).
Respecto a la parte de escalada, recuerda que es una alternativa de tres (para presentarse hay que tener el BTP, o bien el TEM avanzado o bien escalar Vº en adherencia), si tienes cualquiera de los otros dos no es necesario que te presentes a la prueba de escalada.

Si tienes cualquier duda o problema al respecto no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo, y si lo deseas te paso la solicitud y las bases de la convocatoria, así como cualquier información adicional que necesites.

Un saludo,
 
Enviado, si alguien más lo quiere que no dude en pedirlo, o en plantear cualquier duda o cuestión :wink:

Un saludo,
 
Perdona rcortega por haberte llamado bolivar :oops: Muchas gracias
por tu ayuda, y a ver si podemos vernos algun dia en el ERIE, por lo menos lo voy a intentar.
 
Perdido en Tres Cantos

EL OPERATIVO INCLUYE UN GRUPO DE 70 VOLUNTARIOS
Tres helicópteros y 150 personas buscan a un ciclista de Tres Cantos desaparecido desde el jueves

EFE








NOTICIAS RELACIONADAS


MADRID.- Unas 150 personas, entre profesionales y voluntarios, apoyadas desde el aire por tres helicópteros, participan en las tareas de búsqueda del ciclista vecino de Tres Cantos que se encuentra desaparecido desde la tarde del jueves, según un portavoz de Emergencias 112.


El operativo, coordinado por los Bomberos de la Comunidad de Madrid y dirigido por el director general de Protección Ciudadana, Manuel López Sánchez, está integrado además por efectivos del SUMMA-112, la Consejería de Medio Ambiente, Protección Civil del Ayuntamiento de Tres Cantos, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y 70 vecinos voluntarios del municipio.

En un primer momento, las tareas de búsqueda de Francisco Quintana Calvo, de 38 años, quien el jueves salió con su bicicleta de montaña en dirección a Soto de Viñuelas, se centraron en esta zona residencial de Tres Cantos y en el monte de Viñuelas.

Esta mañana, sin embargo, los Bomberos de la Comunidad incrementaron el perímetro de rastreo hasta zonas residenciales, polígonos industriales y el entorno de Soto de Viñuelas, una superficie que, según el mismo portavoz, se aproxima a las 1.100 hectáreas.

El dispositivo de los Bomberos de la Comunidad está integrado por cinco miembros del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), tres vehículos, un puesto de control de medios y dos helicópteros que sobrevuelan la zona.

El SUMMA-112 aporta un helicóptero medicalizado, una UVI y un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), mientras que la Consejería de Medio Ambiente ha destinado cuatro agentes forestales y un retén forestal.

También participan diez voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Tres Cantos, con tres vehículos; ocho agentes de la Policía Local con cuatro todoterrenos; y seis agentes, dos todoterrenos y un helicóptero de la Guardia Civil.

Cruz Roja, por su parte, ha dispuesto un equipo de apoyo psicológico para la familia, una ambulancia y miembros de su Grupo de Montaña que trabajan coordinados con el GERA.

A todos ellos se han sumado 70 voluntarios vecinos de Tres Cantos que rastrean la zona repartidos en grupos que son coordinados por agentes de Policía Local, en permanente contacto con el puesto de control de los Bomberos.

Francisco Quintana Calvo, de 38 años, salió a las seis de la tarde del pasado jueves, día 15, con su bicicleta de montaña en dirección a Soto de Viñuelas.

El hombre, de 1,70 metros de altura, complexión normal y pelo moreno, iba equipado con ropa de ciclista (pantalón negro y chaleco rojo) y casco.

Poco antes de la medianoche del jueves, como aún no había regresado, su familia alertó a la Policía Local, y ésta, a su vez, a la Guardia Civil, que lo estuvieron buscando durante toda la noche por la zona del monte de Viñuelas.

A primera hora del viernes se sumó a las tareas un helicóptero del 112, que fueron suspendidas al caer la noche por la falta de visibilidad, y que se reanudaron a las 7.30 horas del sábado.
 
Buenas:

Desde luego el despliegue ha sido impresionante, y lo puedo decir de primera mano ya que ayer estuve allí, continuando la búsqueda ya por zonas más alejadas (llegamos incluso más allá del Cuartel y la estación de El Goloso).
Los caminos se han rastreado en vehículos, las zonas de campo con medios aéreos y haciendo batidas a pie, incluso miramos túneles y cualquier clase de rincón que pudiera ser susceptible de esconderle.
Para Kiketor, y aquellos que tengan curiosidad acerca del papel que juega el ERIE en esta búsqueda en concreto les comentaré que hemos hecho recorridos previos con los vehículos, inspeccionando zonas de acceso a los sectores a buscar, así como la viabilidad de la batida, y posteriormente, ya a pie, recorremos los sectores asignados por el centro de mando de bomberos coordinando los grupos de voluntarios del pueblo.
Esta forma de trabajo (con voluntarios espontáneos) supone una forma de trabajo diferente para nosotros, ya que nuestra tarea no se limita a buscar, si no que además debemos ocuparnos de la seguridad de los que colaboran con nosotros, así como de controlar que la búsqueda se haga de forma efectiva (que no se agrupen demasiado en una zona dejando otra sin batir, que no se adelanten más de la cuenta ni se queden atrás...).

En estas labores, todos, desde el personal remunerado como bomberos y guardia civil, hasta los voluntarios espontáneos, pasando por voluntairos de búsqueda y rescate y apoyo psicológico tenemos nuestro papel y lo desempeñamos lo mejor que podemos. Esperemos que este trabajo de su resultado.

Un saludo,
 
Sí, estoy en el grupo de montaña de CRE, pero por tu post entiendo que estuviste el viernes, yo fui con el equipo del domingo (y no me pareció ver equipos caninos). En cualquier caso, si coincidimos en el futuro, me encantará trabajar junto a vosotros (o si necesitáis voluntarios para alguna práctica, como he leído en otro post :) )

Un abrazo muy fuerte
 
Estuvimos el viernes por la tarde, sábado todo el día y domingo por la mañana. Nosotros llevábamos dos perros y trabajamos dos zonas boscosas desde el punto donde estaba el puesto de mando, además de recorrer el sábado por la tarde con los coches otra zona bastante amplia para buscar posibles zonas de difícil acceso donde trabajar con los perros.

Raul, mejor hablamos por el otro topic, si te parece bien, y así dejamos éste con el tema original ¿ok? :wink:
 
Re: CURSO DE ACCESO PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) DE BÚ

Leyendo los mensajes iniciales del hilo no entiendo que puedas entrar teniendo el TEM-A, el BTP o ¡¡escalando!!

¿qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿una persona con el TEM-A realizaría el mismo trabajo que otro con el BTP u otro que escale un 7b?
 
Re: CURSO DE ACCESO PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) DE BÚ

La única distinción sería entre quienes tienen BTP (y por tanto pueden actuar de conductores) y los que no. En cuanto a la intervención en sí todos actúan en lo mismo.
Entre tener el TEM-A y escalar, se aceptan cualquiera de las dos porque se trata de un grupo de rescate en montaña, tan válido es un buen sanitario al que le guste la montaña pero que tenga que reforzar un poco más esta parte como un buen montañero que le guste la parte sanitaria y tenga que formarse más en este área.
El objetivo final es que todos los miembros del ERIE tengan una formación suficiente tanto en un área como en la otra, de modo que todos puedan intervenir en cualquiera de las dos facetas.

Un saludo,
 
Re: CURSO DE ACCESO PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) DE BÚ

rubenigl dijo:
¿Sabeis de nuevos cursos de acceso o de otros realizados en otras zonas de España? Gracias.
Hay una nueva convocatoria para el ERIE de Madrid abierta hasta el 25 de septiembre, en cuanto a otras provincias creo que también hay ERIEs de salvamento terrestre, pero no sabría decirte cuales (me suena que era Cataluña y Navarra o País Vasco, pero no podría asegurarlo).

Un saludo,
 
Re: CURSO DE ACCESO PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) DE BÚ

rcortega dijo:
El objetivo final es que todos los miembros del ERIE tengan una formación suficiente tanto en un área como en la otra
Así me queda mucho más claro. Gracias.
 
Re: CURSO DE ACCESO PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE CRUZ ROJA MADRID

Rcortega, puedes pasar la convocatoria de este año, si es que la hay...
Gracias.
 
Re: CURSO DE ACCESO PARA EL ERIE (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) DE BÚ

Claro que la hay, mándame tu mail en un MP y te la envío.

Un saludo,
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba