Gonso061
e-mergencista experimentado
Cursillos sobre activación de emergencias y primeros auxilios para voluntarios
Celebrados en Hecho, se repetirán en Ansó
JACA.- La Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Los Valles lleva a cabo cursillos de preparación de sus integrantes para posteriores actuaciones coordinadas entre ellos y con los servicios de Protección Civil. Recientemente han concluido dos de estos cursillos en Hecho y la previsión es repetirlos en Ansó, aunque algún ansotano ya ha participado en los primeros. Uno de ellos fue el 21 de noviembre y se dedicó a los sistemas de activación de emergencias, y el segundo, sobre primeros auxilios -cuestión sobre la que ya ha habido cursillos otros años-, se desarrolló el 22 y el 25.
Gemma Fondevila, secretaria de la Asociación de Voluntarios, explica que en el primer caso se ha tratado de “cómo actuar cuando se produce una emergencia, a qué teléfonos dirigirse, es decir, al 061 para urgencias médicas y al 112 para que se active todos los sistemas de emergencias existentes”. Alain Bernués, técnico en transporte sanitario y conductor de la UME de Sabiñánigo, impartió el cursillo, al que asistieron 13 personas.
El segundo, con 20 participantes, e impartido por Carmelo García Pérez, médico de la UVI móvil de Jaca, dedicó la primera jornada a la reanimación de personas en estado inconsciente y el segundo, a las que se hallan en igual situación, pero con un politraumatismo añadido, “algo bastante frecuente en accidentes de tráfico, de manera que se nos enseñó todo el proceso de inmovilización del accidentado”, señala Gemma Fondevila. En su opinión, “no son cosas técnicamente complicadas, ya que la complicación está en no tener conocimientos ni medios para muchos casos, o en saber conservar la calma y acordarse de seguir los pasos adecuados porque se trata de saber cómo actuar en una primera intervención hasta la llegada de los profesionales médicos”. Es importante, por ello, “unificar protocolos, seguir todos la misma línea, y por eso se pide ayuda a los profesionales que trabajan en la zona, que son quienes ante una emergencia van a acudir y con los que queremos colaborar sabiendo cómo funcionan”. Vivir en una zona rural les ha concienciado sobre lo decisivo de una primera actuación, “siempre teniendo en cuenta que somos voluntarios, no profesionales, y tenemos nuestras limitaciones”."
Fuente: www.diariodelaltoaragon.com
Enlace: http://www.diariodelaltoaragon.com/noticias/detalle.php?id=145436
Celebrados en Hecho, se repetirán en Ansó
JACA.- La Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Los Valles lleva a cabo cursillos de preparación de sus integrantes para posteriores actuaciones coordinadas entre ellos y con los servicios de Protección Civil. Recientemente han concluido dos de estos cursillos en Hecho y la previsión es repetirlos en Ansó, aunque algún ansotano ya ha participado en los primeros. Uno de ellos fue el 21 de noviembre y se dedicó a los sistemas de activación de emergencias, y el segundo, sobre primeros auxilios -cuestión sobre la que ya ha habido cursillos otros años-, se desarrolló el 22 y el 25.
Gemma Fondevila, secretaria de la Asociación de Voluntarios, explica que en el primer caso se ha tratado de “cómo actuar cuando se produce una emergencia, a qué teléfonos dirigirse, es decir, al 061 para urgencias médicas y al 112 para que se active todos los sistemas de emergencias existentes”. Alain Bernués, técnico en transporte sanitario y conductor de la UME de Sabiñánigo, impartió el cursillo, al que asistieron 13 personas.
El segundo, con 20 participantes, e impartido por Carmelo García Pérez, médico de la UVI móvil de Jaca, dedicó la primera jornada a la reanimación de personas en estado inconsciente y el segundo, a las que se hallan en igual situación, pero con un politraumatismo añadido, “algo bastante frecuente en accidentes de tráfico, de manera que se nos enseñó todo el proceso de inmovilización del accidentado”, señala Gemma Fondevila. En su opinión, “no son cosas técnicamente complicadas, ya que la complicación está en no tener conocimientos ni medios para muchos casos, o en saber conservar la calma y acordarse de seguir los pasos adecuados porque se trata de saber cómo actuar en una primera intervención hasta la llegada de los profesionales médicos”. Es importante, por ello, “unificar protocolos, seguir todos la misma línea, y por eso se pide ayuda a los profesionales que trabajan en la zona, que son quienes ante una emergencia van a acudir y con los que queremos colaborar sabiendo cómo funcionan”. Vivir en una zona rural les ha concienciado sobre lo decisivo de una primera actuación, “siempre teniendo en cuenta que somos voluntarios, no profesionales, y tenemos nuestras limitaciones”."
Fuente: www.diariodelaltoaragon.com
Enlace: http://www.diariodelaltoaragon.com/noticias/detalle.php?id=145436