Hola a todos:
Veo bastante parado este interesante tema. Desde mi experiencia, la RCP es una actividad frustrante cuando de sucesos extrahospitalarios no presenciados por equipos sanitarios se trata. El tiempo de respuesta seguirá siendo el factor decisivo a la hora del éxito a largo plazo.
Por eso, cualquier tema relacionado con la mejora de resultados neurológicos es de tener muy en cuenta.
Además de tratar las causas precipitantes de la PCR estabilizando las condiciones sistémicas, debemos tener en cuenta los cuidados neurológicos post-resucitación.
Todos sabemos que es relativamente sencillo recuperar pulso pero, ¿qué estado neurológico tiene nuestro paciente?
Actualmente se trabaja de modo experimental en el enfriamiento moderado (alrededor de 33 grados C) de los pacientes reanimados víctimas de paros cardiacos de origen no traumático.
Se utilizan infusiones de suero frio, colchones de enfriamiento y paquetes de hielo.Creo que ya existen cascos de enfriamiento diseñados para acelerar el enfriamiento cerebral.
De nuevo, parece que el tiempo es crítico: el enfriamiento debe ser lo más precoz posible. De nuevo, la asistencia extrahospitalaria debe iniciar estas terapias.
Os propongo visitar esta web y sus links para obtener más información sobre la inducción a la hipotermia moderada post-resucitación:
https://www.uwmedicine.org/Facilities/Harborview/Overview/Research/Hypothermia/ Quien sepa inglés comprobará que es una información muy accesible y esclarecedora.
Estudios en animales:
Delay in cooling negate the beneficial effect of mild resuscitative cerebral hypothermia after cardiac arrest in dogs: A prospective, randomized study: Kazutoshi, Safar, Radovsky, et al. – Critical Care Medicine, September 1993.
Estudios en humanos:
https://www.uwmedicine.org/NR/rdonl...9D77-9AAED8638C91/0/NEJM_mild_hypothermia.pdf
Mild therapeutic hypothermia to improve the neurologic outcome after cardiac arrest: (PDF 165Kb) The Hypothermia after Cardiac Arrest Study Group – The New England Journal of Medicine, February 21, 2002
https://www.uwmedicine.org/NR/rdonl...340-2FA1703E1BE2/0/NEJM_comatose_suvivors.pdf
Treatment of Comatose Survivors of Out-of-Hospital Cardiac Arrest with Induced Hypothermia: (PDF 89Kb) Bernard, Gray, Buist, et al – The New England Journal of Medicine, February 21, 2002
https://www.uwmedicine.org/NR/rdonl...B911E/0/RESUSITATION_induced_hypotherrmia.pdf
Induced Hypothermia using large volume, ice-cold intravenous fluid in comatose survivors of out-of-hospital cardiac arrest: a preliminary report: (PDF 94Kb) Bernard, Montiero, Smith, et al – Resuscitation, September, 2003
Quizá estemos asistiendo a uno de esos avances significativos en el campo de la reanimación cardio-pulmonar-cerbral...o quizá no sea más que un nuevo camino equivocado...¿quién sabe?. Lo que si está claro es la implicación que tendría con los servicios de emergencia extrahospitalarios.
Particularmente deseo poder aplicar terapias que mejoren los resultados de las RCP extrahospitalarias no presenciadas por equipos sanitarios.
Vosotros diréis que os parece el tema...
Un saludo
Linkakadull