Cuidados en el traslado interhospitalario terrestre del neonato crítico

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Aunque se publicó en 2010, me ha parecido interesante;

CUIDADOS EN EL TRASLADO INTERHOSPITALARIO TERRESTRE DEL NEONATO CRÍTICO EN LA REGIÓN DE MURCIA

AUTORÍA
Rodríguez Rabadá, Mª Dolores*.
Robles Mena, Elena*.
Estrada Alcaraz, Rosa Mª*.
* Enfermeras UCI-NEONATAL del Hospital Virgen de la Arrixaca.

INTRODUCCIÓN
Desde el año 2006 el traslado neonatal crítico de la región de Murcia lo asume el 061, se pasa de un modelo unidireccional a otro regionalizado especializado (organización, formación previa: hospital emisor → estabilización y 061→transporte neonatal, protocolo de actuación y desarrollo de un programa)1.
El aumento de los partos prematuros en la región ha llevado a un aumento progresivo de los casos de traslado neonatal interhospitalario, lo que exige al personal encargado de esta labor tener una formación específica.
La necesidad de esta formación previa para el personal de Enfermería es la que nos ha motivado a la realización del trabajo que presentamos en estas I Jornadas de Enfermería de Urgencias y Emergencias del Mar Menor.

OBJETIVOS
Objetivo General: Actualizar conocimientos sobre los cuidados de Enfermería del neonato crítico trasladado en UVI-Móvil desde el hospital emisor hasta el Hospital Infantil Virgen de la Arrixaca.

Objetivos específicos:
Monitorizar correctamente al 100% de los neonatos transportados.
Asegurar la permeabilidad de la vía aérea durante el transporte en el 100% de los casos.
Mantener dos vías vasculares venosas permeables en el 100% de los casos (central y/o periférica según medicación necesaria).
Aumentar el mantenimiento de la temperatura corporal adecuada del neonato a su recepción en el hospital receptor.
Aplicar medidas de confort y seguridad al 90% de los neonatos transportados.

Texto completo:
..::Ciber Revista::..
 
Atrás
Arriba