Víctor
Colaborador
La comunidad de Madrid inaugura un Centro de Urgencia Extrahospitalario en El Molar

Se trata de una experiencia pionera en todo el territorio nacional, cuya entrada en funcionamiento se espera para el inicio del verano

Redacción, Madrid (8-04-2007).- Un nuevo Centro de Urgencia Extrahospitalario (CUE) acaba de inaugurarse en el municipio de El Molar (Madrid), una iniciativa que pretende garantizar una mejor respuesta a la urgencia extrahospitalaria, integrando recursos dependientes de los distintos niveles asistenciales, Atención Primaria, Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112) y Atención Especializada. De esta forma, la capacidad de resolución del centro supera ampliamente la de los dispositivos de urgencias de Atención Primaria y se aproxima a la de la urgencia hospitalaria, aunque sin el ingreso de pacientes.
El consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, aseguró que estas instalaciones permitirán reforzar la cobertura asistencial en la zona norte de la región y evitar visitas innecesarias a las urgencias hospitalarias, propiciando así la mejora de la calidad asistencial.
El CUE de El Molar funcionará con la misma dinámica que un servicio de Urgencias hospitalario y permanecerá operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. El consejero indicó que está previsto que este centro permita resolver directamente el 80% de los casos que atienda -sin recurrir a la derivación al hospital-. Esto será posible, entre otros aspectos, gracias a un sistema de telemedicina para el diagnóstico de pruebas de rayos y de ecografías, por el que los profesionales del centro podrán solicitar la valoración de estas pruebas, vía on line, al especialista del Hospital La Paz. De esta manera, se liberará de presión asistencial el servicio de Urgencias de dicho centro, que también se beneficiará de la construcción de un nuevo hospital, el del Norte, en San Sebastián de los Reyes.
La entrada en funcionamiento del Centro de Urgencia Extrahospitalario está prevista para el inicio de este verano, una vez formado el personal de servicio y realizados los ajustes de los equipos.
Para poder desarrollar su labor asistencial, el centro dispone de modernas instalaciones, dotadas de material electromédico de última generación, con un área de radiodiagnóstico por imagen, área de análisis clínicos, una incubadora de transporte, sistema de comunicaciones con el Centro Coordinador del SUMMA y un compresor torácico. Asimismo, el CUE incorpora un sistema informatizado de admisión de pacientes con clasificación, triaje y codificación análogas a las empleadas en los hospitales.
Cuenta con cuatro consultas de Medicina, dos de enfermería, sala de exploración ginecológica y obstétrica, sala de yesos, sala de exploración radiológica, un laboratorio, un quirófano para cirugía menor, sala de emergencias, control de enfermería y sala de telemedicina, además de instalaciones para base de un vehículo tipo UVI móvil, Unidades de Asistencia Domiciliaria (UAD), remolque de catástrofes con un Puesto Médico Avanzado y un helipuerto.
Asimismo, el CUE dispone de una sala de observación y tratamientos, con un total de 12 puestos con conexión a oxígeno, monitorización de constantes, etc. Esta sala de observación tendrá las mismas funciones que la de un servicio de Urgencias hospitalario, de modo que permitirá seguir la evolución del paciente, esperar las pruebas complementarias, recibir tratamiento en un tiempo inferior a las 8 horas y realizar la estabilización hemodinámica previa a un posible traslado al hospital.
Respecto a la cartera de servicios del centro, incluye la atención a la consulta médico-quirúrgica urgente en adultos, niños y neonatos, consultas urgentes ginecológicas y de obstetricia y traumatológicas, así como cirugía menor ambulatoria. Asimismo, cubre el traslado hospitalario de pacientes con asignación de cama a través del Centro Coordinador del SUMMA 112 y dispone de centro médico de evacuación en caso de accidente de múltiples víctimas o catástrofe, así como centro de abastecimiento logístico para catástrofes.
Su construcción ha sido financiada por el Ayuntamiento de la localidad y la Consejería de Sanidad y Consumo ha aportado más de 650.000 euros en equipamiento.
Lamela también destacó que se trata de un centro pionero, ya que el primero de estas características en la región y en todo el territorio nacional, constituyendo un nuevo modelo de atención urgente en el ámbito periférico de la región. Así, se construirán tres centros de similares características en las áreas norte, sureste y suroeste de la Comunidad, dentro de los ejes que marcan las carreteras de Burgos, Valencia y la M-501, de los cuales el de El Molar es el primero.
En este sentido, el consejero de Sanidad anunció la intención del Ejecutivo de Madrid de complementar este nuevo centro de urgencias de El Molar con otro de carácter polivalente situado en La Cabrera. Este edificio incluiría un Centro de Salud, rehabilitación y área de especialidades, convirtiéndose en referente para toda la Sierra Norte.
azprensa.com