Cuba se prepara para recibir a "Paloma"

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Randall
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Randall

Colaborador
[FONT=&quot]Hola gente… [/FONT][FONT=&quot]
Hace dos meses me toco vivir en carne propia en Cuba, el Ante y él Durante de los Huracanes “Gustav” y “Ike”. Ya anteriormente había vivido un par de situaciones similares. Siempre me ha llamado la atención, la preparación que se toma en la Isla para recibir un Huracán… las medidas que se realizan durante y después del paso de un Huracán o Tormenta por la isla…
El pueblo cubano cuenta con un sistema de Defensa Civil que en pocas horas permite la movilización del país, de sus territorios y recursos ante cualquier desastre, además de contar con una cultura creada en la ciudadanía, pues basta con informarle de la proximidad de cualquier organismo atmosférico para saber qué deben hacer en cada momento.
Hoy en Cuba, se está viviendo otro proceso de preparación para la llegada del Huracán “Paloma” que en las próximas horas afectara la Isla.
En la siguiente nota del Diario Gramma para la población, podemos ver algunas de las medidas que se toman en el Ante de un posible Desastre Natural (Huracán "Paloma") horas antes de que toque tierra… los invito a leerla.[/FONT]

Previsión y celeridad en centro y oriente del país
Diario Gramma
La amenaza potencial del huracán Paloma para las provincias centrales y orientales del país, desde la noche de este sábado, urge acelerar las medidas preventivas con el fin de resguardar vidas y recursos materiales sobre todo desde Sancti Spíritus a Guantánamo, territorios en fase de alerta ciclónica decretada por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Cuba  se  prepara para  recibir a "Paloma"
Oportuna desconcentración de los estudiantes internos.

Dada su trayectoria, existe la posibilidad de que el meteoro se convierta en el primero en la historia que impacte el territorio de Ciego de Ávila de forma directa, por lo que suman miles los evacuados en las zonas de mayor peligro del sur, incluidos los habitantes de Júcaro.
Especialistas del Ministerio de la Agricultura informaron a Granma que la saturación del manto freático avileño por anteriores precipitaciones traerá inundaciones en la mayor parte de las tierras agrícolas.
Entre las primeras medidas adoptadas en Camagüey destaca la protección de unas 71 000 personas, 65 000 de ellas en viviendas de familiares y vecinos, mientras 32 centros de evacuación están listos para recibir a alrededor de seis millares.
Cuba  se  prepara para  recibir a "Paloma"
Productos alimenticios hacia lugares seguros.
Ayer llegaron a la capital camagüeyana los dos primeros grupos de evacuados desde Santa Cruz del Sur, municipio costero que hace 76 años sufrió una de las mayores tragedias naturales en Cuba. Según lo previsto, 5 000 santacruceños serán evacuados. Las autoridades garantizaron también el retorno a sus hogares de 26 000 estudiantes.
En Holguín, Miguel Díaz-Canel, presidente del Consejo de Defensa Provincial, recalcó la necesidad de cumplir con precisión y rapidez las medidas indicadas, aprovechando las experiencias del paso de Ike.
La rápida desconcentración de unos 17 700 tuneros, entre estudiantes de centros internos y personas que disfrutaban en campismos, y la protección de miles de habitantes de zonas con peligro de inundación, se inscribían, al cierre de esta edición, entre las primeras medidas adoptadas en Las Tunas.
En Granma la posible ocurrencia de sobre elevaciones del nivel del mar, ha determinado que dentro del amplio programa de protección que se acomete en este territorio reciban prioridad los municipios costeros.
La estrategia de prevención, con alcance al resto de los municipios granmenses, incluyó desmovilizar con prontitud a más de 20 000 estudiantes de centros internos y a los movilizados a la recogida de café y actividades de cultivos varios. Asimismo se priorizó el aseguramiento de más de 5 000 toneladas de arroz y otros productos alimenticios
En la ciudad de Santiago de Cuba se protegen también 10 000 toneladas de mercancías de los almacenes del puerto Guillermón Moncada y fueron llevados hacia lugares seguros los cinco barcos con harina, maíz y otros productos que descargaban.
José Ángel Pita, delegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en Santiago de Cuba, aseguró que la capacidad de embalse del territorio está al 99%, cifra que motiva la adopción de medidas pues al comenzar las lluvias verterán 10 de las 11 presas santiagueras.
Las 16 comunidades más intrincadas de la Sierra Maestra y el macizo de la Sierra Cristal cuentan con estaciones satelitales para preservar las comunicaciones, una alternativa también puesta a disposición de los Consejos Municipales de Defensa. Hacia los municipios de Tercer Frente, Guamá y Segundo Frente salieron tres brigadas médicas para solucionar cualquier contingencia.
El Consejo de Defensa Provincial de Guantánamo también indicó mantener vigilancia sobre los embalses, toda vez que almacenan casi el 98% de su capacidad y con pocas lluvias pueden desbordarse y provocar inundaciones peligrosas. La Yaya, principal presa de la provincia, vierte en estos momentos.
Para las primeras horas de este sábado se ha previsto iniciar en Sancti Spíritus la evacuación de personas que viven en zonas de peligro, en particular las ubicadas en la costa sur o aguas debajo de la presa Zaza, embalse mayor de Cuba, en estos momentos con 722 millones y bajo prevención hidrológica para evitar el llenado total.
En Villa Clara, la población de la montaña residente en zonas proclives a inundaciones había sido evacuada hacia lugares seguros, y se alistaban los 284 centros del territorio destinados para tales fines.
También Cienfuegos ultima las orientaciones para la preservación de las vidas humanas, en primera instancia, y el resguardo de los bienes materiales. Ambas provincias centrales se encuentran en fase informativa
[FONT=&quot]
https://www.granma.cubaweb.cu/2008/11/08/nacional/artic04.html
[/FONT]
 
El huracán Paloma alcanza la categoría cuatro y se convierte en "extremadamente peligroso"

Supera las Islas Caimán con vientos máximos de 215 kilómetros por hora y azotará las costas de Cuba mañana domingo

AGENCIAS - Miami - 08/11/2008

Tras varios días de recorrido por el Caribe, el huracán Paloma ha alcanzado este sábado la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson, cuyo máximo es cinco, con vientos de 215 kilómetros por hora según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami. El CNH ha advertido de que Paloma es "extremadamente peligroso" para la población de las Islas Caimán, territorio británico que ya ha superado en su trayecto hacia Cuba, adonde llegará este domingo.

Los meteórologos del CNH han indicado que en la mañana del sábado el centro del huracán estaba situado a 19,6 grados latitud Norte y 79,8 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 150 kilómetros al Este-Noreste de Caimán Grande y a unos 280 kilómetros al suroeste de Camagüey, Cuba.
En su boletín, el CNH advierte de que Paloma, que se desplaza a unos 11 kilómetros por hora, ha alcanzado una categoría "extremadamente peligrosa" para las islas Caimán. Advierten, asimismo, del peligro que también supone este huracán para las provincias cubanas de Sancti Spiritus, Ciego de Avila, Camagüey y Las Tunas. También puede resultar afectada la provincia central de Granma y, con menor intensidad, Holguín y Santiago de Cuba.
El CNH prevé que Paloma atraviese la mayor de las Antillas entre el domingo y el próximo martes. El huracán irá perdiendo potencia, pero continuará siendo igualmente peligroso, ya que sus vientos seguirán siendo de entre 57 y 130 kilómetros por hora. Posteriormente, continuará decreciendo su intensidad en dirección noroeste, hacia el archipiélago de las Bahamas, hasta el jueves, cuando cambiará de ruumbo y se dirigirá al noroeste en dirección a Florida. Los meteoroólogos norteamericanos esperan que el huracán, por entonces debilitado hasta la categoría de tormenta, se desintegre el próximo sábado a unos 540 kilómetros de la costa de Florida.
Paloma se creó el pasado miércoles como depresión tropical sobre el Caribe cerca de la frontera este de Honduras y Nicaragua. Después de Gustav , Hanna e Ike , Paloma es el cuarto huracán que afecta a Cuba en esta temporada, que termina el 30 de noviembre. Los ciclones han dejado grandes pérdidas en la isla y han arrasado con cultivos que provocaron un desabastecimiento de alrededor del 80% en los mercados agrícolas, según datos oficiales.

Cuba  se  prepara para  recibir a "Paloma"



https://www.elpais.com/articulo/int...eligroso/elpepuintlat/20081108elpepuint_4/Tes
 
A pesar de que está lejos de la capital..sufrimos fuertes lluvias...suerte para los del oriente del país que aun se recuperan de IKE...pero todo está asegurado para evitar pérdidas de vidas humanas y recurso materiales imprescindibles como alimentos y ya hasta se planifica apoyo de las provincias occidentales para asistir con la recuperación cuando lo indique la Defensa Civil.....puesto de emergencias con guardias de cirugía están activados en pequeños poblados de la zona montañosa, así como recursos médicos necesarios.
 
El debilitado huracán 'Paloma' provoca un hundimiento de tierra en el sudeste de Cuba
09.11.08 - 10:14 -
AGENCIAS |
MIAMI/LA HABANA

Cuba  se  prepara para  recibir a "Paloma"
Dos personas avanzan hacia el autobús en Camagüey, Cuba, hundidos hasta las rodillas ante las crecidas provocadas por 'Paloma'. /Ap


Los vientos han sido de hasta 125 kilómetros por hora, aunque van reduciendo su intensidad
Pese a no ser tan fuerte como se esperaba, hay fuentes que hablan de hasta 500.000 desplazados en territorio cubano

El huracán Paloma, que ha bajado a categoría dosen la escala de Saffir-Simpson (de un máximo de cinco puntos), no ha provocado de momento y en principio heridos serios pero sí decenas de miles de desplazados -hay fuentes que hablan de unos 500.000- y un hundimiento de tierra cerca de Santa Cruz, a su paso por el sudeste de Cuba, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Ha entrado en la isla cuando contaba con categoría tres y vientos de hasta 125 kilómetros por hora, ya un poco más debilitado tras pasar por las islas Caimán con categoría cuatro. Se espera que salga de la mayor de las Antillas alrededor de las 10.00, hora española.
La tormenta, de la que se predijo que provocaría ola de entre seis y siete metros, es el tercer huracán que azota la isla este año y llega un día antes del 76 aniversario de un ciclón que acabó con la vida de 3.000 personas en la zona, el 9 de noviembre de 1932.
El Paloma llegó a la isla apenas 10 semanas después de que los huracanes Ike y Gustav la azotaran entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre, causando siete muertes y pérdidas calculadas oficialmente en 8.600 millones de dólares (unos 6.700 millones de euros).

El octavo da un respiro
El jefe de pronósticos del Instituto, José Rubiera, ha explicado en la televisión estatal que el ojo del Paloma está perdiendo nitidez, lo que ha calificado de "signo de debilitamiento", pero agregando que sigue siendo un fenómeno muy peligroso.
En la actual temporada de ciclones en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y acabará el 30 de noviembre, se han formado dieciséis tormentas tropicales, de las cuales ocho ascendieron a huracanes, incluyendo el actual.
 
Bueno "Paloma VOLO"....mucha agua, fuertes vientos y mucho por hacer....gracias a todos por estar atentos....y con un 50 por ciento del total de estos fenómenos para mostros es mucho...pero ya demostramos que sabemos enfrentarlos...Unidad y disciplina...
 
Para muchos día de victoria...pero en la historia...hace 76 años, Hoy era desbastado por el mismo punto a consecuencias de un fenómeno semejante el Camagüey del año 32.....

"....Casi al terminar la temporada ciclónica, procedente del Atlántico, el 31 de octubre de 1932 entró al Caribe un ciclón de gran magnitud, que afectó a varios territorios de las Antillas y Centroamérica.
Exactamente el día 8, a las 7 de la noche, un parte sobre el fenómeno atmosférico daba por sentado que se encontraba a 150 millas al oeste de Jamaica, moviéndose al norte noroeste, una información errónea.
A la inexactitud de los pronósticos de entonces se le sumaba que en Cuba la trayectoria del meteoro era seguida por los observatorios de Belén y el Nacional Laico, los cuales nunca se pusieron de acuerdo en sus pronósticos, al punto de que un día antes de la hecatombe, las opiniones sobre su curso eran muy diferentes, aunque una última precisaba que el peligro para Camagüey aumentaba.
Pocas horas después, el día 9 de noviembre de 1932, el fenómeno tocó tierra por un punto situado aproximadamente a 60 kilómetros al oeste de Santa Cruz del Sur.

Ensañamiento

El poblado de pescadores quedó expuesto al embate terrible y combinado del viento y el mar. Refrenda la historia que el Ciclón del 32 se ensañó en la gente de un pequeño pueblo ubicado al sur de Camagüey, y que en las zonas costeras de los territorios vecinos de Ciego de Ávila y Las Tunas el mar llegó a penetrar hasta 20 kilómetros tierra adentro.
El evento traía consigo vientos que sobrepasaban los 250 kilómetros por hora. Los vientos arremetieron desde el mar hacia la tierra, originando olas que alcanzaron alturas entre 22 y 30 pies, las que sumergieron a la localidad, y con ella a todo lo que tuviera vida: personas, animales y plantas desaparecieron dejando rastros desgarradores...
Aunque desde el día 8 de noviembre el deterioro del estado del tiempo dejó entrever que algo realmente aterrador pasaría, los pobladores de la sureña región, confiados en las experiencias anteriores no se resguardaron, y así se convirtió Santa Cruz del Sur en un amasijo de cadáveres, lodo y escombros.
Los testimonios reflejados por escritores de Camagüey en libros y documentos, al entrevistar a varios de los sobrevivientes, cuentan de una tierra bañada en sangre y oscurecida por las tinieblas.

.....
Las causas del desastre podrán atribuirse a muchos factores, pero no cabe duda de que la despreocupación y la falta de previsión de las autoridades del país y de la provincia no podrán ser perdonados ni por la historia, ni por los muertos, algunos de los cuales, como las telefonistas, se convirtieron en mártires por permanecer en sus puestos, pidiendo ayuda.
Podrán entonces Paloma y el Ciclón del 32 coincidir en fecha y quizá en trayectoria, pero nunca en el dolor con el que se lo recuerda hoy en Camagüey.
Baste con mencionar que, al cierre de esta información, las zonas bajas del municipio de Santa Cruz del Sur, proclives a penetraciones del mar, se encontraban evacuadas. Más de 5 000 habitantes se encuentran en albergues camagüeyanos y, justamente concluyendo estas líneas, un tren de pasajeros transportaba desde esa localidad 1 200 personas hacia los centros de evacuación provincial."

Citado: Santa Cruz del Sur: Día aciago, pero de otro tiempo

Diario Juventud Rebelde. CU.
 
Como siempre, impresionante la fuerza de la naturaleza! lugares deshechos en cuestion de minutos.
Lo mejor de todo que no hubo perdidas humanas...

Animo Cuba! que no falte la ayuda y la esperanza.
 
Irauca, a nadie le gustan los huracanes, son noticias de emergencias que se comentan en la página...;)
Un saludo.
 
Más de 1.200.000 personas fueron evacuadas
Raúl Castro visita las zonas afectadas por el huracán 'Paloma'

Cuba  se  prepara para  recibir a "Paloma"Foto: Reuters.

LA HABANA, 12 Nov. (EUROPA PRESS)

El presidente cubano, Raúl Castro, recorrió ayer algunas de las zonas más afectadas por el paso del huracán 'Paloma', que asoló la isla el pasado fin de semana, y apostó por llevar a cabo "medidas de prevención" porque "la preservación de vidas humanas es lo principal".
De esta forma, según informaciones de 'Granma', visitó las zonas de Camagüey y Las Tunas y realizó un discurso ante centenares de damnificados, a quienes también transmitió ánimos de parte de su hermano y ex presidente, Fidel Castro. Asimismo, el jefe de Estado se comprometió a cubrir las necesidades de los vecinos afectados, especialmente en Guayabal, donde alrededor de 110 viviendas resultaron dañadas.
En total, Castro señaló que más de 1.200.000 personas necesitaron ser evacuadas por la potente tormenta y aplaudió al organización de las autoridades en su respuesta coordinada al desastre. No obstante, el Gobierno se ha marcado como prioridad restaurar los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones, indicó Prensa Latina, que también hizo hincapié en el reparto de alimentos.


https://www.europapress.es/internac...-afectadas-huracan-paloma-20081112095250.html
 
Nadie dudamos del tesón del pueblo cubano para afrontar este tipo de circuntancias, y es una verdadera pena que no se pueda dotar a los servicios de emergencias de lo ultimo en medios y material, porque harian un excelente trabajo.
Tengo la fortuna de tener varios compañeros y grandes amigos medicos cubanos y me han contado sus viscisitudes en estas circunstancias, y como el pueblo cubano las afronta con una pasmosa normalidad, que aqui la querria yo, en situaciones mucho menos criticas.
ANIMO.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba