Cuando falla la mecánica...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mulder
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Mulder

e-mergencista experimentado
Muchas veces ocurre pese a nuestro rechazo o aceptación, la ambulancia se va de atrás, pierde aceite, tira a la derecha, etc...

Como vehículo de asistencia sanitaria primaria considero que deben de estar a punto todos los días del año, sin poner en riesgo la vida de sus tripulantes y de los propios pacientes (que por desgracia ya tienen con lo suyo). Cuando me monto en un autobús, exijo que éste se encuentre en el mejor estado posible, y creo que como responsables de nuestra ONG/empresa/fundación, etc debemos de preocuparnos por la mecánica de nuestro vehículo (además de otras muchas cosas).

Desde este foro podemos concluir unas cuantas nociones básicas sobre mecánica, así como de quién sería la responsabilidad última en caso de accidente...

Para adentrarnos en el tema, veamos que es lo que ha ocurrido en La Coruña con una ambulancia "DEL PAQUETE" de servicios concertados.

https://www.elidealgallego.com/ID20040219/coruna/coruna08.html

Un gran saludo.
 
Creo que al igual que el resto del personal realiza una revisión del material sanitario al comenzar la guardia, el conductor debería realizar lo propio con la mecánica, ya que es el que mejor conoce su vehículo.

Respecto a lo de la responsabilidad, claramente es siempre del conductor del vehículo. Me encanta la mecánica (aunque sé casi nada), especialmente la de las ambulancias, así que si tienes cualquier cuestión más concreta estaré encantado de intentar resolverla.

Bueno, y respecto a la noticia que comentas, es curiosa, pero no parece que tenga mucho que ver con la mecánica en sí... :wink:
 
Quiero pensar que la noticia da por sentado que la ambulancia disponía del freno de seguridad o mano puesto, yq ue de no ser así sería un problema del conductor. Y entonces se acabaría aquí.

El percance es que muchas veces se confía sólo en un sistema, metemos la marcha y no ponemos el freno de mano, o viceversa y quiero entender que así se ha dado este caso. (o al menos en estos casos es dónde hago mención).
;-)
 
Saludos foristas, con respecto al tema me gustaria mencionar lo siguiente: el conductor siempre debe revisar su unidad antes y después de cada turno, en esta revisión debe percatarse de nivel de fluidos, calidad de los fluidos, fugas, mangueras rotas, estado de las bandas, funcionamiento del sistema eléctrico, frenos (cómo se siente el pedal), libras en las llantas, etc.

El conductor tiene el derecho y la obligación de negarse a cubrir servicios en una unidad a la que le detecte fallas mecánicas, puesto que él es el principal responsable de la unidad.

Por el árticulo, no se a que se refieren con la marcha, en México, marcha es la pieza que hecha a andar el motor. Creo que si la unidad es de transmisión automatica era suficiente con ponerla en parkin y con el brake para que la unidad no se moviera y así revisar bien el motor... tal vez el conductor se confio.

Saludos.
 
No he conseguido ver la noticia, pero me arriesgare, por lo q comentais debe ser una ambulancia q se fue para abajo. Aqui la imensa mayoria de los vehiculos son manuales y poner la marcha se refieren en meter una velocidad para q en caso de q falle el freno de mano do retenga la velocidad (marcha a tras si esta cuesta abajo y al 1ª si esta cuesta arriba) tambien, si se puede, se deja la rueda apollada en un bordillo para q la sujete.
 
A y se me olvidaba comentar q mucha gente se olvida de mirar la presion de las ruedas. Las ruedas es la parte del vehiculo q nos conecta con la carretera asi q tan importante es el llevar la goma con dibujo como el q esa goma tenga una presion correcta.
Un saludo
 
Nosotros vamos a implantar en nuestra agrupacion un documento de revision mecanica de los vehiculos para el conductor, al igual que tenemos uno para la cabina asistencial.
 
Yo os comento así por encima lo que tenemos en Protección Civil La Coruña en el tema de vehículos:

- Un todoterreno Land Rover Defender.
- Un todoterreno Nissan Patrol largo.
- Un todoterreno Nissan Terrano corto.
- Un todoterreno Nissan Pick- Up.
- Una furgoneta Peugeot Boxer.
- Una furgoneta Volkswagen Transporter.
- Una ambulancia Peugeot Boxer corta.
- Una ambulancia Peugeot Boxer larga.
- Un autobús Mercedes.

Todos tienen en su interior un cuaderno de fichas que debe ser cubierto por el conductor que va a utilizar el vehículo en el cual tiene que constar:

- Hora de apertura, hora de cierre, nombre del conductor, kilómetros de salida y kilómetros finales, así como si repostó o no el vehículo.

En las ambulancias, a mayores, existen unos partes que deben de cubrir las dotaciones, en el que se diferencia la cabina asistencial ( es decir material sanitario) y el resto del vehículo ( niveles de aceite, líquido de frenos, ruedas, luces, etc etc).

Existe también un encargado que también mira el estado del motor, del vehículo,etc, y el que decide si tiene que ir al taller o no. Aunque normalmente suelen ser los conductores o dotaciones quienes lo realizan y le comentan los posibles fallos por estar más tiempo en los vehículos.

Normalmente los vehículos se suelen mover todas las semanas por la demanda de servicios o recados que hay que efectuar.


Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba