Cruz roja colabora con proteccion civil,¿pero hasta donde?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pfr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pfr

e-mergencista activo
Buenas, os voy a contar lo que me paso el dia de la cabalgata de reyes y haber que opinais del tema.
Me toco ir como responsable en un servicio de Cruz Roja que solicito la agrupación de protección civil ya que en la cabalgata se concreta mucha gente y en el desfile hay caballos y camellos y puede haber problemas. Cuando llego a la sede de la agrupación y nos ponemos a organizar todo, el jefe de ellos me comenta que haremos como otros años (casi siempre hacemos este servicio con ellos), el plan de otros años era que con cada grupo de caballos van dos voluntarios de protección civil (uno a cada lado de la calle controlando a la gente)y uno de cruz roja por si pasa algo con una mochila botiquin.
Pues me dice que este año no tiene tanto personal y que iran un voluntario nuestro y uno de ellos, y aqui viene el problema o dilema, me dice que nuestro voluntario debera ir controlando a la gente que no se meta encima de los caballos y demas.Yo en ese momento no dije nada y acepte.Pero luego cuando iba en la tango iba pensando que esa es funcion de proteccion civil (controlar masas) y que si pasaba algo igual se nos podia caer el pelo.
A lo que me refiero es que esta claro que las dos organizaciones pueden colaborar una con otra pero ¿hasta que punto?.Creeis que si me hubiera negado a que los voluntarios hicieran de controladores de masas hubiese hecho bien,o entra dentro de las funciones de cruz roja hacer este tipo de cosas.
 
Todo depende, como en la canción

Como digo, todo depende de las relaciones que tengáis con Protección Civil en tu ciudad.
Si nos centramos en las funciones sobre el papel, los de Cruz Roja se centran en la atención sanitaria y los de Protección Civil en la seguridad ciudadana.
En castellón tenemos un convenio con el Ayuntamiento y por tanto a aquellos preventivos a los que vamos suele estar protección civil.
Si las relaciones son buenas, no veo demasiado problema en que haya más colaboración en este caso, creo yo, si pasara algo en cuanto a protección ciudadana no os podrían echar la culpa, claro está, porque tu estás ayudando al de prote pero tu RESPONSABILIDAD están en lo sanitario o de primeros auxilios.

Un saludo
 
Pues que suerte que teneis, nosotros en la cabalgata de reies en Lleida nos dijeron que ningún vehículo de PC o CR pasaria al final de la misma. Cual fué nuestra sorpresa al ver como en el punto donde se desviaban los vehiculos uno de los vehiculos de PC nos cierra para que salgamos del recorrido mientras uno de sus vehiculos continua.
Pq esta rivalidad inútil?
 
Donde hay buena colaboración y compañerismo el trabajo se puede y debe repartir. No hace mucho, estuve en un partido de futbol en una localidad cercana a la mía. De Cruz Roja estabamos dos y de Protección Civil cinco. El tema sanitario lo llevábamos nosotros, pero no teníamos personal para trasladar a un paciente en la camilla. Así que les dijimos que ellos (Protección Civil) llevaran la camilla y nosotros hacíamos el trabajo sanitario. Resultado una tarde de futbol muy agradable entre compañeros.
 
Se me ha ido el santo al cielo.
La colaboración debe ser hasta donde tengais los convenios. En algunas zonas de Navarra Cruz Roja está haciendo labores de Protección Civil por que su Ayuntamiento se lo ha pedido.
 
Por este lado del planeta tenemos algunos inconvenientes con los colegas de Defensa Civil, asi que apoyamos en todo pero........siempre y cuando no se interponga con los principios fundamentales
 
En mi provincia según con el grupo de PC que des, por ejemplo, los de PC de San Vicente son los mejores compañeros que he conocido de PC, son los únicos que respetan nuestra labor (y nosotros la suya, por supuesto), nos ayudamos mutuamente cuando hace falta y no se meten en tema sanitario como hacen el resto de PC que conozco, por lo menos , en la capital.
 
En México tenemos cierta rivalidad con PC ( que no pasa de unos cuantos botiquines voladores y otras cosas), ya en plan serio, Cruz roja siempre se ha caracterizado por apoyar al ]Gobierno en las diferentes contingencias o situaciones que se presente, ( Desde la administración de Refugios Temporales para la población civil hasta coordinar labores de protección y rescate de personas) hasta hace algunos años PC incursiono en el ambito prehospitalario y creo que no lo ha hecho tan mal bueno esa es mi humilde opinión, el problema es que en algunos lugares el personal de Pc son antiguos miembros de CR y los cuales guardan rivalidad entre las dos instituciones es por eso que les comentaba lo de los botiquines.

Considero que las dos instituciones al ser auxiliares de la población ( una en aspecto sanitario y la otra en el de protección) debemos de interactuar de manera conjunta y respetuosa siempre guardando nuestra sana distancia y respetando la actuación de cada uno de nosotros.
 
Personalmente creo que la rivalidad viene de los de arriba que ponen a unos en contra de otros.
Depende del grupo con el que te toque trabajar; hay buenos y malos en los dos sitios, pero lo que hay que dpensar es que en los dos grupos somos voluntarios y prácticamente trabajamos para lo mismo.
Yo pertenezco a las dos agrupaciones y cuando nos toca trabajar, sobre todo en las Jiras, los de PC están vigilando al personal (a veces con uno de CR), nosotros en la caseta haciendo curas y nos traen al personal que tenemos que atender.
:P
 
Muy cierto lo que mencionas, la mayoria de las veces los problemas resultan de la falta de criterio en cuanto a la separacion de los problemas o diferencias personales de las institucionales. Al final de las cosas, creo que las dos instituciones perseguimos un fin comun el ayudar a la poblacion
 
Con respecto a lo que comentaba el compañero pfr, no hubiera pasado nada si te negaras a realizar esa colaboración, porque no es tu trabajo.
Otra cuestión es que si no te importa hacerlo, no lo hagas por ser de otro color (como decimos aqui), para eso estamos los voluntarios, para hecharnos un cable y que todo salga lo mejor posible. Otra cuestión muy distinta es si os pasa algo quien se hace responsable, porque esos temas tienen que estar bien atados, que luego vienen los marrones.
Un saludo y animo con esa colaboración.
 
Gracias a todos por las repuestas y los consejos. Esta claro que entre prote y CR hay una pequeña rivalidad pero tambien creo que los voluntarios no tenemos la culpa ya que cuando entras en una de las dos organizaciones parece que te inculcan esa rivalidad y tu no sabes bien por que.
En cuanto a lo de los campos de actuacion es un tema muy ambiguo por que prote cada dia coge mas competencias que igual no les corresponde.
Al final estamos todos de acuerdo en algo, y es que estamos para ayudar no para picarnos entre nosotros.
Ahora que se acerca carnaval y hay un servicio similar a la cabalgata con los de prote ya os dire que tal. Un saludo a todos. :)
 
Hola a todos/as:
He leido el tema y me gustaria opinar sobre él, pero tengo la sensacion de que mi opinión puede levantar ciertos "zambullidos" que yo quisiera evitar, por lo que os pido que cuando la leáis tengais en cuenta que es una opinión, mi opinión, y unica y exclusivamente tiene ese valor. Por supuesto, puedo estar equivocado, pero ahí va.
Creo que lo primero que deberiamos hacer los voluntarios de Protección Civil es leer los estatutos de nuestra agrupación, mas que nada para saber cuales son nuestras funciones:
En los mios concretamente dice que somos una agrupacion jerarquizada encargadada de gestionar los recursos municipales y asegurar las comunicaciones en caso de emergencia.En ningun articulo dice que deba encargarme de la "seguridad ciudadana" de "retirar vallas" ni de "regular el cruce de una carretera" y, por supuesto, tampoco dice nada de efectuar tareas sanitarias. Otra cosa es que como complemento a nuestra formacion tengamos el carnet de socorrista, que hagamos cursos de evacuación de urbanizaciones, de extincion de fuegos forestales, de actuación en accidentes de Materias Peligrosas por carretera, etc...y que en un momento dado colaboremos con los Bomberos, Policia y Servicios Sanitarios en las emergencias, pero siempre colaborando con ellos, jamás usurpando o sustituyendo sus funciones.
Yo creo que la función de Protección Civil es la de prevenir, es decir, dedicarse a la prevención de riesgos. Con esto quiero decir que considero mas necesario dedicarse a la colaboración con colegios en la elaboración de planes de emergencia,controlar el estado y las presiones de los hidrantes, elaboración de planes de riesgo en conciertos asegurando las vias de evacuacion, control de caminos y accesos a casas rurales, balsas de agua para helicopteros y camiones, etc.
En ningun momento quisiera que esta opinión se interpretase como despectiva a las personas que realizan alguna de las funciones que señalo mas arriba, entre otras cosas, porque yo he sido el primero en realizarlas duante muchos años, , pero siempre como formación, no como obligación.
Creo que si cada cuerpo intervinente se dedica a sus funciones no tiene que haber ningun problema. De hecho, yo jamas lo he tenido con nadie. Se trata de que cada uno esté en su sitio, para el beneficio de la sociedad.
Bueno, ahi queda eso, espero no haber molestado a nadie, pero tras 7 años como voluntario de Cruz Roja y 15 como voluntario de Proteccion Civil, esas son mis conclusiones.
Un saludo a todos/as.
 
yo solo decir que en mi asamblea la colaboracion con Pc es estupendisisisisisisisisisima y animo a que los voluntarios seamos los que forcemos este buen rollo y dejemos de jugar a villarriba y villabajo
 
:D Pues ahí va mi opinión,perteneciendo tambien a las dos instituciones,que por cierto ambas son protección civil.
Y la primera cuestión que tenemos tanto en una como en otra es la prevención con lo cual si hay que prevenir que alguien se meta entre las zarpas de un caballo pues a ello.
Y no creo que PC usurpe funciones sanitarias,las cosas evolucionan y PC tambien y creo que ahora es una más en la cadena sanitaria y con mi modesta opinion creo que poco a poco con bastante más formación que CR,ya que no hace solo el TEM para subirse en la ambulancia si no que previamente el curso obligatorio para ser volunta de PC,conlleva conocimientos de transmisiones,medidas de proteccion individual y colectiva,normativa vigente de plan de emergencias de la comunidad,etc,etc


Bueno que no me enrollo más que es mu tarde ^zzzz^ ^zzzz^
 
Si en una agrupacion de volunatrios de Pc, se crea un grupo sanitario expecializado porque no existe nada similar en el municipio, perfecto, que estaria dentro de sus funciones; pero si creamos un grupo sanitario, donde ya existen varios y que trabajan bien, estamos metiendo la pata hasta el fondo, porque Pc no debe crear estructuras nuevas, sino fomentar y colaborar con las ya existentes.
Otra cosa es que queramos meternos en todo, para tenerlo todo controlado bajo nuestro nombre. Y queramos quitarle le trabajo aotros voluntarios que lo hacen igual que nosotros.
Yo tambien estoy en los dos bandos y es lo que pienso.
 
En sevilla durante mucho tiempo venimos colaborando en tres servicios clave , uno es el dispositivo de semana santa, ya q nosotros tenemos puestos fijos , tanto a pie como ambulancias y puestos de cura, y PC se suelen desplazar un poco mas. ellos se encargan mas de temas de seguridad y coordinacion pero a ninguno se le caen los anillos cuando hay q cargar una camilla o cuando hay q poner el famoso dedito para la tirita.
Otro de los dispositivos es en feria , donde nosotros montamos un hospital de campaña , con salas de reanimacion , de curas e incluso una carpa para las intoxicaciones etilicas ( cariñosamente llamada whiskeria ) , y ellos estan en la calle patrullando, y atendiendo a los pacientes mientras nosotros llegamos . No niego que alguna vez hemos tenido algun rifirafe , como uno que exigio q el se montaba en la ambulancia y nosotros no pq era su paciente , pero eso esta en la persona y no en el uniforme.

El tercero es la cabalgata de reyes , en el cual ellos acompañan a las carrozas para q nadie se meta debajo de ellas etc etc , y nosotros vamos con nuestro botiquin portatil y camilla , pero colaboramos con ellos en su tarea , mi opinion es q podemos colaborar siempre y cuando no dejemos de hacer nuestro trabajo , y q tienen y tenemos q entender q en ese caso , en el de la cabalgata , habra momentos en los q no podamos hacer su trabajo. La coordinacion pasa por la comprension de las limitaciones
 
Depende muchas veces de los jefes dado que son ellos los que se enfrentan, ademas cuando un operativo lo monta PC la cruz roja se debe poner a disposicion de PC no es que seamos mejores, ni mas que ellos, solo es que la coordinacion es responsabilidad de PC.
 
Ese tema deberia de quedar claro en cada preventivo con anterioridad. De ahi que los responsables deberian de hablar mas a menudo y coordinarse, para no llevar a engaño ninguna actuación.
 
Escuchar, en mi municipio siempre que hay un evento importante se reunen las dos agrupaciones de voluntarios (C.R y P.C ) y tratan de coordinarse con los medios disponibles, sin rivalidades ni enfrentamientos puesto que:

1º somos voluntarios
2º somos amigos
3º para que pelearnos, pelearse pa na ... entendeis.

Lo importante es ayudar al ciudadano y prevenir cualquier accidente y en esto se tienen que centrar cruz roja y proteccion civil ( si se tiene que ir uno de C.R con otro de P.C a los lados se va; que problema hay, si no existe personal, pues será mejor prevenir que lamentarse).

Tambien entender que solo UNO/A será el COORDINADOR y esa misión por ley corresponde a P.C. , aunque se ha de reconocer que hay agrupaciones que son como el perro del hortelano " ni atienden, ni dejan atender, ni coordinan ni dejan coordinar" y desde fuera se ve como una patética rivalidad.

En resumidas cuentas, después de la reunión nos vamos todos (CRUZ ROJA Y P.C) a tomar unos cafes.

Un saludo de un voluntario leones.
 
Atrás
Arriba