¿Correr mucho para llegar antes o correr poco llegando un poco más tarde?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Juanfra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Juanfra

e-mergencista experimentado
Aunque el título del mensaje no es muy apropiado, lo he puesto para llamar la atención de los navegantes y foristas. Todo el mundo pensará ni más ni menos, lo justo. Pero esa respuesta no vale. Tras muchas conversaciones sobre las ambulancias u otro tipo de vehículo de emergencias con compañeros de fatigas, siempre sale el mismo tema "mi ambulancia no corre". Desde aquí os invito a que participéis y déis vuestra opinión sobre la conducción de vehículos de emergencias: se va muy rápido, debemos ir más lentos, sería recomendable hacer cursos de conducción de vehículos de este tipo, etc..
 
CORRER O NO CORRER.

Una ambulancia correrá cuando tenga que correr y no correrá cuando no tenga que correr. Hay casos en los que, una vez estabilizado al paciente, la ambulancia deberá coger por el camino más cómodo e intentando llevar la velocidad más constante posible, evitando aceleraciones, desceleraciones y otras maniobras bruscas así como firmes irregulares. En otros casos, en los que es necesario llegar los más pronto posible al hospital porque sólo allí se podrá estabilizar al paciente, será cuando verdaderamente deberá correr la ambulancia y coger por el camino más corto de los existentes. Por supuesto, estas formas de conducción necesitan una preparación teórica y práctica previa.
 
Lo mas importante es la comodidad del paciente.La velocidad es algo que tenemos que adaptar al trazado, al firme y demas estados de la ruta.
la velocidad produce deceleraciones y aceleraciones, y ademas una serie de vibraciones que segun en que casos pueden ser perjudiciale. La sensacion de velocidad produce nerviosismo, ansiedad, alteraciones en general.
Es muy importante mantener velocidad constante aunque sea mas baja.
 
El camino más rápido no es siempre el más corto.
Como siempre la preparación lo es todo y en este caso también.
Dependiendo de la patología del paciente, del estado de la carretera, de la preparación de todo el equipo... correremos más o menos.
Aunque a veces si hace falta correr para llegar y las unidades no corren, en este caso aplicamos lo siguiente, un equipo herido es un equipo inutil y para ir a 30km/h mejor llamar a un TAXI.
Saludos.
¿ Para cuando la homologación de la titulación de los TES y una enseñanza reglada?
 
Ambulancias y velocidad

Me salgo un poco del tema, pero ¿han observado esa extraña reacción de un pequeño porcentaje de peatones ante las sirenas? Me refiero a los que están tranquilos esperando en su semáforo en rojo, oyen la sirena y sienten un "impulso" a cruzar corriendo al ver acercarse la ambulancia.... les temo...
 
PEATONES INTREPIDOS.

Sí que los he visto. Suelen ser personas que practican deportes de riesgo y que tienen el mono. De esa forma se meten su dosis de adrenalina. :D
 
En mi entorno se polemiza mas la velocidad en cuanto a llegada a l lugar de intervencion ¿se debe correr mucho? ¿se debe correr poco?, lo que parece ser cierto es que se debe correr.
Creo que todos estamos deacuerdo en que en el traslado del paciente se debe adaptar la velocidad a las exigencias de la patologia pero dirigiendonos al lugar de intervencion ¿se debe correr mucho? esta claro que cada vez que vamos de urgencia en nuestro vehiculo con señales prioritaras (ya sean acusticoas o luminosas) vemos incrementado el peligro de tener un accidente ya que muchos conductores que nos encontramos a nuestro paso no saben como reaccionar y en multitud de ocasiones con sus maniobras para dejarnos paso, estan a punto de porvocar un accidente.
Y no solo por eso, tambien al saltarnos un semaforo en rojo o al tener que desobedecer el codigo de circulacion, aunque lo hagamos con el maximo cuidado.
No olvidemos que lo primero es la autoproteccion por nosotros y por las personas que nos esperan
 
CORRER O NO.

La ambulancia tendrá que correr más o menos en función de la gravedad del paciente al que vamos a atender. Lo que está claro es que la conducción se realizará de forma razonable y teniendo en cuenta que lo fundamental es que el equipo llegue al lugar del accidente.
 
las ambulancias si deberian de tener motores potentes para cuando haga falta, tambien deberian de tener bancadas hidraulicas y no las que tenemos algunos que vibran demasiado incluso en un buen firme, de que te sirve ir despacio si la bancada no es buena.
 
La legislacion de transito en Chile dice que todo vehiculo, aunque sea un vehiculo de emergencia, debe respetar las normas del transito, es decir , no contamos con proteccion legal frente a algun accidente.
Indudablemente que frente a situaciones de emergencia real, muchas veces, nos apuramos mas de lo que permite la ley........ahora....
si respetamos todas las normas del transito y llegamos tarde ,la pregunta de los afectados sera ¿PORQUE NO SE APURARON?,ahora si por desgracia, nos apuramos y nos ocurre un accidente la pregunta sera ¿PORQUE SE APURARON TANTO?.......... dificil ¿o no?
 
HOLA A TODOS. CON RESPECTO A LO Q S TRATA EN ESTE FORO, NO ESTOY NADA DEACUERDO EN CORRER PARA ASISTIR A UNA VICTIMA. LOS PRIMEROS Q NOS TENEMOS Q PROTEGER SOMOS NOSOTROS (AUTOPROTECCIÓN) POR TANTO Y CONSIDERANDO Q LAS ALTAS VELOCIDADES PRODUCEN NUMEROSOS ACCIDENTE, ME PARECE ABSURDO EL SALTARNOS TODAS LAS LEYES DE TRAFICO PARA INTENTAR LLEGAR LO ANTES POSIBLE A UNA EMERGENCIA, SUFRIR UN ACCIDENTE LO CUAL DEMORARA LA ASISTENCIA A LA VICTIMA
MI NORMA CUANDO CONDUZCO ES UNA FRASE Q ME DIJO MI PADRE "NO POR MUCHO CORRER SE LLEGA ANTES A LOS SITIOS" Y ESTO SUPONGO Q NOS LO DEBERIAMOS APLICAR TODOS.
EVIDENTEMENTE, SOLO HABLO CUANDO NOS DIRIGIMOS HACIA EL ACCIDENTADO, POR QUE DOY POR SUPUESTO QUE CON EL PACIENTE DENTRO DE NUESTRO VEHICULO NINGUNO TOMAMOS ALTAS VELOCIDADES. Y ESTO NO SOLO DEPENDE DEL CONDUCTOR, TB LA DOTACIÓN DEBE DE RECRIMINAR A ESTE CUANDO TOMA ALTAS VELOCIDADES.
CON RESPECTO A TOMAR CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESTOY TOTALMENTE DEACUERDO EN REALIZARLOS, Q TODO LO QUE NOS SIRVA PARA SER MEJORES PROFESIONALES NO ESTA DE MAS.
UN SALUDO, Y FELICITO A TODOS LOS URGENCIOLOGOS Q NOS DEDICAMOS A ESTE FANTASTICO MUNDO.
 
La velocidad puede alterar el estado hemodinámico de un paciente.
Este es un principio básico que se explica en los módulos de fisiopatología del transporte sanitario y que muchas veces se pasa por alto.

La velocidad es excitante, pero casi nunca apropiada.

Y ya que intervenimos en accidentes de tráfico, prediquemos con el ejemplo y demos fé de ello, que no quede una imagen de nosotros, ambulancieros, como imprudentes, escandalosos y peligrosos.

Yo ya perdí a un amigo en un accidente de ambulancia y es una experiencia que por Dios no quisiera volver a repetir.

Y metidos ya en harina... cuántos de vosotros os ponéis el cinturón de seguridad en una salida de emergencia??? Porque recordemos que siendo o no obligatorio (desconozco si es obligatorio para los servicios de urgencia) si es una práctica muy recomendable que nosotros siempre predicamos a los demás y q muchas veces no cumplimos.
 
No solo debemos ponernos el cinturón en la cabina delantera, sino también en el habitáculo asistencial, si vamos sentados. No tenemos que esperar a a que lo hagan obligatorio para usar este medio de seguridad pasiva. Precísamente nosotros debemos predicar con el ejemplo. Se trata de nuestra vida.
 
ESTIMADOS AMIGÜITOS DESDE MI PUNTO DE VISTA, QUE UNA AMBULANCIA NO CORRA, ME EXPLICO QUE TU TE VEAS CON UN AVISO DE PCR Y TU UNIDAD NO DE MAS DE 80 KM/H EN AUTOVIA, TE DESTROZA LOS NERVIOS Y LA MORAL, Y LUEGO TENEMOS QUE VER, DESDE MI PUNTO DE VISTA ALGO PARA MI, REPITO IMPRESCINDIBLE, LA AUTOPROTECCION, NUESTRA SEGURIDAD ANTE TODO.
ME SUMO AL COMENTARIO DE MUCHOS DE VOSOTROS, LA VELOCIDAD CON EL PACIENTE A BORDO ES FUNDAMENTAL DE HECHO TE DAN TECNICAS DE CONDUCCION DE EMERGENCIA PARA PRESERVAR LA SALUD DE ESE PACIENTE Y DE TUS COMPAÑEROS, PERO EL TIEMPO ES UN REVES CON EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR Y GANAR LA LUCHA :) DE UNA MANERA SATISFACTORIA 100%
 
Pekkenin: no grites... :wink: escribir en mayúsculas en internet equivale a gritar... y se lee peor.
Un abrazo
 
En México el correr a diestra y siniestra equivale a decirle tonto al compañero que va atendiendo al paciente, esto porque, el lesionado lesionado está, el que va a morir morirá; en la ambulancia llevamos lo minimo indispensable para el soporte básico de vida, así que si esta en lo humanamente para estabilizarlo, se estabilizará.

Saludos.
 
En una ocasion un medico del servicio de urgencias del hospital de lanzarote me dijo, que ... teniendo en cuenta la situacion en la que se encuentran las unidades de soporte vital básico, en españa, (vamos que lo tecnicos somos unos incompetentes)que más vale en recorridos cortos, por supuesto, que cojan al paciente y que vallan echando leches hasta llegar a un centro medico donde se le asista convenientemente, y digo yo, con este tipo de comentarios que debemos hacer los tecnicos, osea los "camilleros", un buen trabajo, o perder los pantalones corriendo hasta que un medico atienda a la victima?.
Con estos comentarios la verdad es que desde mi punto de vista lo unico que se hace, es daño, y crear tensiones entre el personal sanitario, pero bueno, como siempre en el mundo debe haber de todo :?
 
En todos los sitios hay gente que no trabaja bien, y que además suele ir fastidiando el trabajo de los demás. La única solución es darle a esos comentarios que todos sabemos que son absurdos, la importancia adecuada (ninguna) y seguir mejorando en nuestro trabajo, aprovechando que a nosotros nos gusta :D
 
Atrás
Arriba