CORDURA MENTAL

  • Iniciador del tema Iniciador del tema refer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Cual piensas que es tu nivel de cordura mental


  • Votantes totales
    364

refer

e-mergencista experimentado
Suena tal vez raro o fuera de lugar dentro de una pagina de Emergencias, y más salido de un Paramedico pero......

¿ Alguno de Ustedes ha acudido ultimamente a terapia Psicologica o Ayuda Psicologica para desestresarnos ?

Creo que como Personal Sanitario y de apoyo en caso de Emergencias sifrimos demasiada tensión laboral por las funciones que realizamos estamos sujetos a Estres exesivo y no lo desfogamos de forma adecuada. Esto aunado a los diferentes turnos de trabajo que manejamos y que por lo regular los profecionales de la salud no recibimos la debida orientación psicologica para descontaminarnos de todas las situaciones tensas que vivimos nos predispone a un sinumero de enfermedades que pueden ir desde trastornos del ciclo del sueño hasta depresiones y casos de psicosis severas.

Se han preguntado ¿Cual es nuestro nivel de Cordura Mental?

Y que podemos hacer para prevenir o revertir este tipo de problemas
 
Hola

Yo no he asistido a ninguna terapia porque al final no me ha hecho falta, pero hace aproximadamente 6 meses tuve algún problema con el equilibrio. Sin previo aviso, perdia el equilibrio, independientemente de que estuviera sentado o de pie, y debía sujetarme para no caer.

Al principio me asusté, me revisaron oido, me hicieron radiografías, etc... y al final, el diagnostico me dejo pasmado: STRESS.
¡ Jolin, yo eso no lo habia tomado en serio jamás... :o !!

Total, que pregunto cuanto tiempo me puede durar la enfermedad y la respuesta del médico fue: "Eso depende únicamente de Ud., puede durar desde 1 semana hasta unos años..." :shock:

"¿De mí ? Pues eso yo lo arreglo rápido", en los últimos 6 años me han operado 3 veces de la espalda con unos dolores muy fuertes y convalecencias muy prolongadas, pero ahora estaba perfectamente (tras costarme yo la ultima operacion), así que no entendía por qué debía estar "estressado"...

Total, que me receta unas pastillas para regular no se qué del oido y si no es suficiente entraremos en psicologia... :( -O-O-

Lo creáis o no, salí de allí con el "chip" cambiado...no llegué a tomarme ninguna pastilla de las que me recetaron y los mareos desaparecieron en 1 semana... :(

Hay una cosa que yo no sabía: Me dijo el medico que el stress es acumulativo, que es como un vaso de agua que se va llenando y que no se vacía, así que todo el stress lo vá acumulando el cuerpo hasta que el vaso "rebosa" y el cuerpo reacciona de esta u otra forma...

En fín que os cuideis, que tampoco vale la pena.....

Perdonad el rollo
 
He movido el tema desde "charlemos" hasta "psicología en emergencias" :wink:

Una vez se habló del stress en los centros coordinadores, pero me parece ideal generalizar el tema a toda la profesión.

En mi sala hay bastantes bajas, pero además situaciones llamativas: compañeras a las que se le caen mechones de pelo, gente que sólo fuma en sus horas de trabajo, personal que ha de tomar ansiolíticos, taquicardias, insomnio, problemas gástricos.... ¿deberíamos exigir a la empresa apoyo psicológico?.
 
Sesion de des- estres

Considero que el prevenir desordenes emocionales es primordial cuando se es del servicio de urgencias, por ello se deben realizar sesiones de una hora semanal con el fin de que los involucrados puedan manejar mejor su estres debido a un suceso de rutina en emergencias o un evento que pueda generar en un futuro próximo un TEP ( Trastorno de Estres Post traumático )
 
Una frase que he oído demasiadas veces, y que me molesta bastante, es "si ya no puedes más, cambia de trabajo"... Si hiciéramos caso resulta que los empleados de servicios de urgencias tenemos fecha de caducidad, quizás con algo más de apoyo eso no sería así.
 
Totalmente deacuerdo contigo Juan Luis, creo que uno de los principales factores de Stres post trauma o en nuestro caso stres post emergencia es el hecho de que no tenemos la debida ayuda o paoyo para expresar con algun profecional todas aquellas situaciones que nos tensionana.

En cuanto al hecho de tener fecha de caducidad creeme que no seria si si alguien se preocupara por nosotros no solo en el aspecto de la salud fisica sino de la mental, quisiera perguntarle a ustedes comapñeros foristas si tienen alguna forma de desestresarse o como se liberan de sus tensiones diarias del trabajo.
 
Yo no he asistido a ninguna terapia .

Se te nota, se te nota :lol: :lol:

pero ahora estaba perfectamente (tras costarme yo la ultima operacion), así que no entendía por qué debía estar "estressado"...

Es que el termino estres se usa demasiado ampliamente, relamente el estres no esta relacionado con el ritmo de trabajo, sino con las expectativas y autoexigencias, se estresa aquel que no es capaz de asumir que todos tenemos uno limites y que no se puede ir má alla de lo que podemos. Si yo tengo 30 cosas que hacer, empiezo por la primera y a donde llegue, llegué, por mas que quiera el dia tiene 24 horas. Si esto no se asume aparece la culpa "deberia de..." y eso es lo que va a ir generando una tensión que cuando alcance ciertos niveles se manifestará

Hay una cosa que yo no sabía: Me dijo el medico que el stress es acumulativo, que es como un vaso de agua que se va llenando y que no se vacía, así que todo el stress lo vá acumulando el cuerpo hasta que el vaso "rebosa" y el cuerpo reacciona de esta u otra forma...

En parte sí, y en parte no. Obviamente el estres es acumulativo si no tiene una via de descarga, va acumulandose hasta que desborda los mecanismos de defensa y aparece. La capacidad de aguante de un sujeto dependerá básicamene de su história previa, a mayor nivel de conflicto menor resistencia a la frustración

Por otra parte hay muchas formas de expresar los conflictos que no es estres. Lo que tu hablas podría ser un somatización, se expresa por el cuerpo aquello que no se puede expresar con la mente. Es muy frecuente en el personal de emergencias los trastornos psicosomaticos (diarrias, dermatitis, alergias, etc)
 
Javier Isis dijo:
...Es que el termino estres se usa demasiado ampliamente, realmente el estres no esta relacionado con el ritmo de trabajo, sino con las expectativas y autoexigencias, se estresa aquel que no es capaz de asumir que todos tenemos uno limites y que no se puede ir má alla de lo que podemos. Si yo tengo 30 cosas que hacer, empiezo por la primera y a donde llegue, llegué, por mas que quiera el dia tiene 24 horas. Si esto no se asume aparece la culpa "deberia de..." y eso es lo que va a ir generando una tensión que cuando alcance ciertos niveles se manifestará
Pues si, yo creo que el tema podia venir por ahi...es muy posible

Lo que tu hablas podría ser un somatización

:? :? Y "eso" es malo....?

Un abrazo
 
Lo que tu hablas podría ser un somatización

:? :? Y "eso" es malo....?

Un abrazo[/quote]

Hombre depende del tipo, teniendo en cuenta que entre los trastornos psicosomaticos esta: cancer, alergias, asma, trastornos cardiovaculares, inmudeficiencia, etc

Los vertigos y/o trastornos del equilibrio no son de lo mas malo, desde luego

La clave está en algo que te está afectando y que no te das cuenta y siempre lo precede un "bajo" una depresión ligera, pero depresión esencial, que tiene que ver con algo que afecta a tu identidad y autoestima, algo que hace que esta baje
 
Muchas gracias por vuestras respuestas. Ya no lo veo tan ilógico... Y si me vuelve a pasar otra vez, con volver a otro encuentro de foristas seguro que se me pasa... :D

Jo, lo que aprende uno aqui.. 8)

Un saludo
 
Atrás
Arriba