Hola,
Quiero compartir la experiencia en Chile sobre el tema.
Un punto muy importante a considerar, es la realidad de cada pais. En Santiago, capital de Chile, ciudad de aprox. 5 millones de habitantes, contamos con un sistema de atencion publica de urgencia denominado SAMU, quienes, dentro de las posibilidades y presupuesto muy limitado, atienden de forma muy profesional y efectiva. Lamentablemente, eso no basta cuando la demanda de traslados y atenciones de Urgencia sobrepasan a la capacidad de respuesta ya que el parque de ambulancias no es tan grande.
En Chile, los Cuerpos de Bomberos son absolutamente Voluntarios, y a diferencia de lo que se puede pensar, de los mas profesionales de America Latina. Personalmente puedo dar fe, ya que he estado trabajando como Bombero en los Estados Unidos y Europa, que el nivel de nuestros voluntarios es excelente.
En Santiago, el tiempo de respuesta desde que se recibe la llamada hasta que la unidad llega al lugar es de 3 minutos. Considerando que, las unidades de Bomberos estan casi 100% disponible, en caso de un accidente vehicular, atropello, etc. 90% de las veces son los primeros en llegar y por mucho tiempo de diferencia. Concientes de esto, Bomberos realiza capacitacion a sus Voluntarios, obteniendo el grado de "operador de trauma", capacitacion que permite un manejo inicial de primer nivel para un politraumatizado, manteniendolo hasta que la Ambulancia llegue al lugar.
Este manejo del politraumatizado, NO incluye manejos invasivos, por lo que tambien se tiene un limite, que dependera unica y exlusivamente de la disponibilidad de Ambulancias del sistema publico.
Lo anterior ha sido bien recibido por el personal de la salud de emergencias, pero no ha evitado que se produzcan roces por recelo profesional, que esta dentro de lo normal.
Mucho peor, es el caso de la relacion Bomberos v/s Policia, ya que ahi siempre han existido problemas, siendo los ultimos los mas dificiles de trabajar en conjunto.