Coordinación defensiva

encorda2

e-mergencista novel
Aunque el titulo del post se llama rescate defensivo, utilizo un caso que me ocurrió hace tiempo para hablar de un tema que creo que encaja aquí, será bueno saber vuestra opinión. Saludos

Rescate defensivo*|*encorda2

Artículo:

Quizás este término a muchos os sea desconocido, sin embargo creo que es bastante descriptivo, la primera vez que oí esta expresión fue hace ya tiempo, cuando esperábamos que trajeran a un accidentado en montaña, lo bajaban ya en vehículo, así que esperábamos junto a la uvi móvil o mejor dicho, Unidad de Soporte Avanzado, la verdad es que todos los presentes sabíamos que no era necesaria, así que le pregunté al médico, que por qué no habían mandado mejor una ambulancia de transporte, me contestó: esto es un rescate defensivo.

Una hora antes, estaba de guardia y recibo la llamada del 112 sobre un accidente en montaña, terminada la descripción en llamada a tres 112 – 061 (emergencias sanitarias) y grupo de rescate, interrogan sobre la posibilidad de usar el helicóptero medicalizado, bell 214 (grande) en el lugar del accidente, es una zona boscosa, cerca de una pista de tierra con acceso rodado, pregunto si es tan grave lo que tiene, pues a mí no me lo parecía, me responden, vamos a valorar, momentos después me dicen: que lo que yo decida, respondí que por ser más peligroso el aterrizaje que la urgencia, nos desplazaríamos en vehículo, y lo llevaríamos al centro de salud más cercano, añadieron que mandarían una ambulancia, les indiqué el último pueblo antes de entrar a la pista de tierra como punto de encuentro, y que nos siguieran, pues al haber muchos cruces es fácil confundirse, todos estamos cerca del comienzo de la pista, así que 40 minutos después de la llamada, comenzamos a circular la ambulancia y nuestro vehículo por la pista de tierra, 5 minutos después de iniciar la marcha, nos comunican que un todo terreno venía pista abajo y que traía al accidentado.

Así que paramos y fue ahí cuando me desveló lo que significaba el rescate defensivo, cuando llegó el accidentado en el todo terreno, bajó por su propio pie y al vernos dijo: que no hacía falta tanto, que no le pasaba nada. El caso es que: eso ya lo sabíamos.

Después pensé que cuando dije que no era necesario el helicóptero, sin percatarme, me estaba haciendo responsable de aquello, que en el caso de una reclamación yo era quién finalmente dije la última palabra, sin reglamentos, sin protocolos que describan cada caso, a pelo, sin saber qué era rescate defensivo, con unos datos que tenía por teléfono de terceras personas, que podían ser incompletos, en un minuto, mi respuesta fue basada en mi experiencia profesional y la sensación que tuve es que parecía que estaban esperando a que alguien tomara esa decisión y nadie quería decirlo.

Pero fuera de intervenciones en montaña, en carretera, en casco urbano, se produce muy a menudo activaciones de bomberos, policía y uvi móvil, porque hay una persona que no responde y luego está en la compra, de vacaciones o dormida profundamente, que se le envía una uvi móvil, para atender a un llamante al que le duele el pecho, diciendo que es una angina de pecho y luego es un resfriado vulgar o una contractura en la espalda.

Que vaya un helicóptero o dos a un accidente cuando no era necesario, un helicóptero en vez de un vehículo cercano, es sólo la punta del iceberg.

Es raro ver a un profesional de las emergencias sanitarias con más de 10 años de experiencia, que no esté denunciado por alguna cosa, muy buenos profesionales pierden la ilusión por su trabajo por ese motivo, los protocolos existen para cubrir responsabilidades ante denuncias y quejas, así se obra siempre por procedimiento, según manual de trabajo, los cursos para profesionales de las emergencias, para evitar responsabilidades van en aumento, ciudadanos agreden a sanitarios, enfermeros y médicos porque no le receta lo que él desea, porque el diagnostico no es el que el paciente quiere, porque el tratamiento no cumple con las expectativas o no se le hacen las pruebas que el paciente desea.

Vigilantes de seguridad en los pasillos de los hospitales, es una figura cada vez más común, que debería hacernos reflexionar.
Esto simplemente es un circulo vicioso, que nos pasa factura a todos, si antes para una cirugía simple, se hacían unas pruebas, ahora estás se han doblado solamente para evitar responsabilidades.

La denuncia, es un derecho necesario del ciudadano para defenderse de abusos, pero esta no ha de ser moneda de cambio, para obtener la coordinación o tratamiento que el llamante desea, ni los profesionales de las emergencias debía de trabajar exclusivamente adoptando medidas defensivas, pues los recursos son finitos, y estos han de responder a las necesidades basadas en criterios profesionales, pero mucho me temo que: medicina defensiva, coordinación defensiva, rescate defensivo, seguirán en nuestro vocabulario.

Si alguien sabe la solución que la diga, y que la ponga en práctica pronto, pues si no seguiremos mandando helicópteros para un arañazo o realizando pruebas médicas a hipocondríacos.
Los usuarios, también debían de saber ser coherentes en sus necesidades reales, de asistencia sanitaria de urgencia.
Me perdonen las personas que hayan sido víctimas de negligencias médicas, este post está en el otro extremo.
 
Respuesta: Coordinación defensiva

Estoy de acuerdo...

En general el tema de las denuncias, por lo menos las que conozco a nivel sanitario, no suelen prosperar. Y eso dicho por Jueces y Forenses de los Juzgados de las Sesiones Clinicas a las que asistido.

En cuanto al tema de la poblacion, ahora tenemos una oportunidad de oro, para sembrar hoy para recoger mañana. Me refiero al tema de Educacion para la Ciudadania.

Un saludo
 
Última edición:
Respuesta: Coordinación defensiva

el tema es muy interesante por la cantidad de casos que suceden en los paises, es frecuente que la policia, bomberos, serenazco (vigilantes civiles) lleven a servicios de Emergencias/urgencias personas que estaban durmiendo en la calle, en estado etilico, mendigos, etc. segun dicen presionados por los vecinos, algunos periodistas que amenazan con denunciarlos por abandono, en emergencia se evalua y resulta que no requieren tratamiento solo medidas generales y dormir...se quedan y ocupan camas observacion sin posibilidad de pago de tarifas, a veces agreden al personal, etc (Asistencia a la defensiva)la resposabilidad lo trasladan al establecimiento para que lo "resuelva". Existe normas para transporte de pacientes en ambulancia, con tratamiento por la unidad que lo recoge, pero no se cumple y las ambulancias resultan en medio de transporte de las personas/pacientes sin seleccion y tampoco tratamiento.
Creo que puede resolverse con un buen triage inicial en foco por la unidad que asiste y que los demas respeten las decisiones de seleccion.
 
Respuesta: Coordinación defensiva

...//... personas que estaban durmiendo en la calle, en estado etilico, mendigos, etc. segun dicen presionados por los vecinos, algunos periodistas que amenazan con denunciarlos por abandono, en emergencia se evalua y resulta que no requieren tratamiento solo medidas generales y dormir...//...Existe normas para transporte de pacientes en ambulancia, con tratamiento por la unidad que lo recoge, pero no se cumple y las ambulancias resultan en medio de transporte de las personas/pacientes sin seleccion y tampoco tratamiento...//...
En la Ciudad de Madrid, hay un dicho que es "Vox Populi" como el anuncio de MasterCard...

Todo el mundo sabe que la Policia persigue delincuentes, los Bomberos apagan fuegos... y para todo lo demas... EL SAMUR.

Creo que puede resolverse con un buen triage inicial en foco por la unidad que asiste y que los demas respeten las decisiones de seleccion.
Hay le has dado... justo en el clavo.

Pero claro la gente no entiende que algunas personas que duermen en la calle, tienen normas para entrar en los Albergues (No estar ebrios, asearse, horario extricto de entrada y de salida) y fruto de esas normas prefieran la libertad de la calle.

Tampoco entienden que algunas de las lesiones o enfermedades que padecen (piernas hinchadas, escaras, etc...) requieren un tratamiento periodico y continuado, y que en las urgencias de los hospitales no se lo van a solucionar en unas horas, por lo que precisan de un seguimiento de los Servicios Sociales.

Tampoco entienden que si una persona mayor de edad, consciente y orientada, y en el uso de sus facultades mentales y que se niega a recibir asistencia sanitaria, y te la llevas en contra de su voluntad a un Hospital, al menos en España, es tecnicamente un secuestro, por privacion de libertad y te puede denunciar por ello. (Salvo las excepciones que estipula la Legislacion vigente, cuando medie una Orden Medida o de un Juez).

Eso sin contar las leyendas urbanas que existen sobre la Vitamina B6-B12, que todas las ambulancias llevamos para las borracheras.

Y tampoco sin hablar que una intoxicacion etilica no es ni una enfermedad, ni un delito, y que generalmente la gente que llega a ese estado, no le han puesto una pistola en la cabeza para pillar se una cogorza como un piano.

Que como dice el refranero... "Si no sabes mear, no bebas" y tambien "A lo hecho, pecho".

Y por supuesto, las urgencias de llamar a una ambulancia para que le den puntos de sutura en el lugar, con las estupendas caracteristicas de asepsia que contamos en las Unidades (eso si es una SVA).

En fin... no sigo que me podria tirar toda la noche.

Un saludo
 
Respuesta: Coordinación defensiva

Es cierto que últimamente parece que nos estamos "americanizando" mucho, en eso de denunciar por cuestiones inverosímiles (como denunciar a un médico de UVI que saca adelante una PCR por haber roto un diente durante la intubación). Pero hasta donde sé la legislación y la jurisprudencia no han seguido el mismo rumbo, lo que deja cierto margen a la esperanza y la cordura.

En el caso que comentas, si la información de que disponías indicaba que el paciente no estaba grave y el acceso en coche era practicable hasta estar cerca, creo que tomaste la decisión correcta.
Si la comparación hubiera sido entre el helicóptero y una evacuación a pie de varias horas... quizás no estaría tan claro, pero con lo que dices, yo (y creo que cualquiera que lo piense un poco) te apoyo.

No podemos enviar a "la caballería" a todos los avisos sólo por si resulta que la información recibida era errónea. Pensemos que además en montaña se tiende a "magnificar" la gravedad de los incidentes por tratarse de un medio "hostil".
Distinto es si algo te "huele mal", pero por lo que dejas ver, yo no le daría demasiadas vueltas.

Y si aun así se las das, piensa que si hubieras solicitado la presencia del helicóptero habrías asumido también el riesgo de que pudiera suceder algo durante las maniobras del mismo, o que hubiera hecho falta de verdad en otro punto y tardase más de la cuenta por estar con una lesión menor.

En fin, que estoy contigo.
 
Respuesta: Coordinación defensiva

Esto seguirá siendo una batalla perdida....Así de triste. Saludos desde el centro coordinador
 
Atrás
Arriba