Consultas Médicas Virtuales y Evolución de las nuevas Tecnologías

arrabal

e-mergencista experimentado
Leyendo la revista Medical Economics he encontrado un tema que me ha llamado la atención. Os copio el artículo. Me gustaría que me dieraís vuestra opinión sobre el caso particular y sobre la evolución de la Tecnología en la medicina.

Revista MEDICAL ECONOMICS

Artículo de Marcial García Rojo, Especialista en Anatomía Patológica del Hospital General de Ciudad Real

British Medical Journal, en su edición de 3 de Marzo de 2007, explica que un médico general ha sido suspendido durante 9 meses por prescripción irresponsable, al haber actuado de forma irresponsable o, al menos, sin tener en cuenta lo mejor para el paciente, en los casos que atendió a través de su sitio web (http://e-med.co.uk). Los casos que han llevado a las autoridades a actuar están relacionados con la prescripción de medicamentos sin haber existido una entrevista cara a cara con el paciente y haberse dados casos de exceso en la dosificación de fármacos o de adicción.
Ante noticias de esta índole, es necesario insistir en una formación adecuada de profesionales de la medicina y de pacientes sobre las posibilidades y limitaciones de Internet.
Por otro lado, algunos estudios están analizando la relación medico-enfermo cuando el paciente acude a Internet para buscar información. Por parte del médico, lamejor estrategia, según algunos autores es demostrar al paciente que acude a la consulta con información recogida de Internet, que esa información será analizada por el médico de forma seria y minuciosa y, sobre todo, el paciente debe sentir que el médico aprueba sus esfuerzos por investigar en busca de información relacionada con su trastorno.
Por parte del paciente, la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, ha analizado el uso real que hacen los pacientes de la información recogida en Internet y su impacto en las decisiones que toman las mujeres en tratamiento hormonal sustitutivo. Los autores describen que se aprecia que estas mujeres actúan de forma similar a los científicos, utilizando el material recogido para generar y comprobar hipótesis y teorías a cerca del tratamiento hormonal sustitutivo, aunque su capacidad de asimilar ciertos riesgos presentes en el uso de la información recogida es limitada. Posteriormente, las mujeres participantes afirman que ellas integran los consejos recogidos en Internet con los consejos recibidos de familiares, amigos y médicos, hasta que estan seguras de su decisión final. Por otro lado estas mujeres opinan que Internet ha influido en su toma de decisiones y ha mejorado la comunicación con el médico y, a pesar del uso de Internet, consideran que el médico es la fuente principal de información y consejo.

Conviene resaltar que las mujeres que buscaron información sobre tratamiento hormonal sustitutivo participaron en un proceso de selección de sitios web, rechazando no sólo los meros fines comerciales, sino también algunos sitios web con contenido de gran calidad, debido a su diseño pobre.
Además cada vez se reclama con más intensidad que los sitios web permitan una mayor interactividad, permitiendo la recogida y envío de opiniones y medios digitales, y transformar así la web en un entorno bidireccional para compartir información.

Muchas iniciativas actuales en tecnologías de la información, en países de nuestro entorno, están dirigidas a los países en desarrollo. Algunos de los trabajos científicos recientemente publicados estan referidos a la red de Salud en África RAFT (Reseau en África que Francophone pour la Telemedicine), promovida por los Hospitales de la Universidad de Génova, para atender inicialmente a Mali y hoy día a más de 10 países francófonos en África. Esta red utiliza tecnología webcasting adaptada a conexiones de Internet de poca capacidad (25Kbits/s). La red incluye servicios como videoconferencias, teleconsultas (basadas en el sistema iPath), control de calidad de laboratorios y telemedicina en áreas rurales (en este caso, mediante conexiones vía satélite).
Este esfuerzo, se ha visto complementado con una formación adecuada a los coordinadores nacionales, que serán los responsables de dar continuidad al proyecto.


Espero vuestars opiniones sobre los avances tecnológicos de la Medicina y sobre las polémicas consultas médicas por Internet.
 
Arriba