Conducción en nieve

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
Conducir en nieve
Sea consciente de sus propios límites y de los de los otros conductores. Concéntrese en lo que le rodea.
No haga ningún movimiento brusco, evite los acelerones fuertes (tienen que ser progresivos y poco importantes). Los frenazos bruscos y las velocidades demasiado altas.
Aumente la distancia entre su coche y el que le precede.
Para evitar riesgo de patinar en la subida. Puede utilizar una combinación de velocidades superior a la que utilizaría en seco.

La frenada
Es obligatorio anticipar la frenada evaluando la distancia de frenado necesaria y utilizando alternativamente el freno de motor y el pedal del freno.
La frenada debe ser progresiva para evitar que se bloqueen las ruedas, lo que provocaría un deslizamiento y la consiguiente pérdida de control del coche.
En caso de bloqueo o deslizamiento, suelte el pedal del freno para recuperar la adherencia, luego frene otra vez, de manera progresiva, utilizando al mismo tiempo el freno de motor. Para disminuir el riesgo de bloqueo de las ruedas en bajada, puede utilizar una combinación de velocidades inferior a la que usaría con tiempo seco.
Antes de enfrentarse a una dificultad (curva importante, aminoramiento de la velocidad) anticipe la frenada para que sea lo más progresiva posible, utilizando el freno de motor.

El arranque
Cuando arranque el vehículo sobre nieve, para evitar que el coche patine, es obligatorio acelerar de manera muy paulatina. Si la ruedas patinan, utilice una velocidad superior para disminuir la fuerza aplicada a las ruedas y arrastrar el vehículo de manera satisfactoria.

La curva
Antes de introducirse en una curva, limite la velocidad, teniendo especial cuidado en que la reducción de velocidad se realice en línea recta. Para dar la curva, la acción sobre el volante ha de ser flexible y constante, para evitar que el neumático pierda el contacto y no responda.
En la curva, mantenga una velocidad lenta y regular, para que el coche no pierda el equilibrio. Si la parte delantera ya no dirige el vehículo, hay que tratar de recuperar la adherencia. Para ello, reduzca la velocidad levantando el pie del acelerador: si es necesario, pise el pedal del freno ligeramente sin bloquear las ruedas. Si el coche culea (tracción delantera), acelere para recobrar el equilibrio. En ningún caso frene, acentuaría el desequilibrio de la parte trasera.

Fuente: http://www.michelin.es/es/auto/auto_...ib_cdt_nge.jsp
 

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
¿Cuándo hay que utilizar las cadenas?


Obligatorias en algunos tramos de carretera, las cadenas pueden utilizarse en caso de nieve muy densa.



Si no dispone de ellas, al comprarlas tenga cuidado de que se adapten a la carrocería de su vehículo y al tamaño de los neumáticos.
Elija preferiblemente cadenas que proporcionen el máximo de elementos (eslabones) en la zona de contacto (cadena rombo o cadena de escala que tengan al menos doce aros en un neumático medio).
Una vez compradas, entrénese para montarlas y desmontarlas. Siempre es más fácil con buen tiempo y a pleno día que al revés...
Y procure colocarlas en el maletero, en un lugar fácilmente accesible, al lado de un par de guantes y de una linterna, por si acaso...


Fuente : http://www.michelin.es/es/auto/auto_...dt_utr_chs.jsp
 

Joaquín Alb. Reyes Franco

e-mergencista experimentado
¿Cuándo hay que utilizar las cadenas?


Y procure colocarlas en el maletero, en un lugar fácilmente accesible, al lado de un par de guantes y de una linterna, por si acaso...


Fuente : http://www.michelin.es/es/auto/auto_...dt_utr_chs.jsp


Gracias Emrcia, pero también es recomendable tener el deposito de combustible lleno, mantas ó ropa de abrigo y el telefono movil bien cargado.

Y lo más importante es, que si no es necesario, no salir a la carretera con esta inclemncia climática. . Mas vale prevenir que curar.;)
 

Joaquín Alb. Reyes Franco

e-mergencista experimentado
Pero...mas que todos los que vivimos en la zona de Andalucía,donde últnimamente no estamos acostumbrados a ver tan habitual la caida de nieve. Con el consiguiente corte de carreteras.
Así que estamos muy novatos en la conducción en nieve.
Me acuerdo el año pasado concretamente el 29 de enero, que cayo una gran nevada.Tuve ese dia que trabajar y mira tu que las cadenas que tenia la empresa no eran de los vehiculos que nos asignaron ese dia::((:: . Ya que yo estuve probandolas y me fije en el diametro.Y mis compañeros no sabian como se colocaban:sad: .
Menos mal que en la cochera habia una ambulancia de traslado, que le venia bien. Y estuve esa mañana sacando pacientes de hospital y trayendome una urgencia, ya que el vehiculo de urgencia no tenia cadenas.

Ver para creer..
 

manelch

e-mergencista experimentado
Los que trabajamos en el pirineo algo estamos acostumbrados a trabajar sobre nieve , y el mejor consejo para la conducción es el sentido común y mucha mucha prudencia , lo que si que es terrorífico es el hielo eso si que es peligroso y traidor ... un consejillo cuando se ha de circular por una pendiente nevada y notas que el coche ,ambulancia etc. excepto 4x4 es tensar uno o dos puntos el freno de mano y a si notaremos como el coche retiene mucho mas y no has de tocar el freno, siempre con sentido común .
 

Kballero

e-mergencista novel
por suerte nunca he tenido que conducir en ese tipo de condiciones.

ahora me resalta una duda ya que estan todos los dias en los telediarios hablando sobre ello, segun vuestra experiencia, que tipo de cadenas son mejores? hay unas que son de tela que cubren por completo el neumatico y dicen que son las mejores.

en las autoescuelas deberian examinar tambien en el practico a poner unas cadenas y cambiar una rueda, me parece algo elemental
 

manelch

e-mergencista experimentado
Lo mejor de lo mejor son las ruedas de nieve para mi gusto por la zona que trabajo, pero de cadenas las mejores actual mente dicen que son las de tela calidad precio , pero solo puedes pisar nieve a la que pisas asfalto se rompen, las famosas cadenas speeed no seque…. Son muy caras pueden costar asta 600€ y las de toda la vida si esta nevando y hace frió y las has de poner rápido es un coñazo .y para mas de lo mas ponlas de noche que ya es para morirse.
 

Ramón M.

e-mergencista experimentado
Por lo que tengo entendido el funcionamiento de las cadenas de tela se basa en que el peso del vehículo provoca una deformidad en la zona del neumático (redondo) que toca el suelo (plano) para adaptarse al mismo, y que como a diferencia del neumático la tela colocada no es flexible se generan unas “arrugas” que hacen las funciones de cadenas.

¿Alguien puede aportar información al respecto?.

Saludos.
 

ABUELEITOR

Super Moderator
Miembro del equipo
En la elección de las cadenas es prioritario fijarse en la referencia que aparece escrita en el lateral de los neumáticos (anchura, altura y tamaño de la llanta). En ella se facilita toda la información para que el cliente las elija en función de la frecuencia con la que se vayan a utilizar y del presupuesto que tenga, porque la oferta es muy amplia pero la diferencia de precios también.

19289.jpg


Ahora mismo, el consumidor puede encontrar cadenas con precios que oscilan entre los 12 euros de las más simples hasta los más de 400 euros de las más sofisticadas, según datos ofrecidos por Auto Pastor, establecimiento especializado en complementos para los coches.

19290.jpg


Los tipos de cadenas más habituales en las tiendas son:
• Cadenas de gama sencilla: metálicas simples de aro flexible
• Cadenas de gama media: metálicas con tensor autobloqueante
• Cadenas de gama alta: Spikes spider
• Cadenas de gama muy alta: Contrax Steg
• Última novedad: fundas textiles antideslizantes

Las cadenas más comunes son las metálicas de aro flexible con precios que van desde los 12 euros de las más básicas hasta 90 euros, aproximadamente. Dentro de este tipo existen varias calidades según la cadena y la forma que tengan. El funcionamiento de estas cadenas metálicas, consiste en “abrazar al neumático para evitar que sea la propia rueda la que vaya por la nieve. Hace que el coche no patine porque permite un mayor agarre en nieve y hielo, ya que la cadena se asienta en el suelo y el neumático puede hacer tracción.

19291.jpg


Existen tres modelos distintos de cadenas metálicas: la transversal, la de rombos y la de 8 milímetros. Estas variaciones dependen del dibujo de la cadena, ya que hay algunas que tienen más superficie y por lo tanto mayor adherencia al suelo. La transversal es la más simple porque deja partes de la rueda sin cubrir. La de rombos cubre toda la superficie y por tanto el neumático va pisando siempre cadena. El aro de 8 milímetros está indicado para coches con suspensión muy pegada que no pueden meter cadenas más anchas como la medida habitual de 12 milímetros.

Las de gama media son las cadenas metálicas que incorporan un tensor autobloqueante o en algunos casos dos, para evitar que la cadena se salga de su sitio cuando el coche está en marcha. Consiste en una cuerda elástica que se fuerza hasta engancharla en un hueco metálico. Este modelo mantiene las cadenas centradas en su sitio y reduce las vibraciones, aunque esta ventaja también se refleja en el precio, que sube un poco respecto a las metálicas simples.


19292.jpg


La mayoría de los especialistas coincide en que casi todas son fáciles de montar si se ha practicado con anterioridad. El montaje se complica a menudo por la nieve y el frío. Se trataría de abrazar la cadena a la parte de dentro del neumático, e ir cubriendo poco a poco toda la rueda. Finalmente se tensaría y amarraría por la llanta, es decir por la parte exterior para que la cadena quede perfectamente ajustada.

19294.jpg


Otro tipo de cadena más sofisticado y muy fácil de colocar es el conocido como “Spikes Spider”, que significa patas de araña. El montaje de sujeción (la parte más difícil) debe hacerse de antemano y consiste en cuatro tornillos que se ponen en la llanta, donde después se ajustaría la cadena cuando llegara el momento. Algunas llantas tienen unos discos negros salientes que parece que salen del neumático. Se trata de un centro que se amarra a la llanta y se queda fijo en el coche aunque no haya nieve porque no molesta para la conducción. Después lo que se hace es acoplar la cadena a este sistema. Así que la cadena en lugar de amarrarse a sí misma se amarra a este centro.

19295.jpg


Esta cadena se encuentra entre las más demandadas por los clientes. Sobre todo para la gente que practica el esquí o que vive en zonas con mucha nieve. La “Spikes Spider” va atada a los tornillos de las ruedas y es rígida. Parece que se abrieran 5 ó 6 patas de una araña que van enganchadas al neumático, de ahí su nombre. Son más fáciles de poner, pero su precio es muy elevado al superar los 300 euros.

El modelo de gama más alta es “Contrax Steg”, basada en el mismo mecanismo de la “Spikes Spider”. La diferencia es que las primeras sólo necesitan del montaje de un tornillo en la llanta, en lugar de los cuatro que llevan las otras. Cuando la nieve sea abundante, conviene sobreponer una estructura de caucho y cuatro radios metálicos con un núcleo central, del que sale una cuerda elástica para tensar perfectamente la estructura. Aunque tienen una apariencia aparatosa, se colocan en menos de un minuto. Estas cadenas son las más caras del mercado y dependiendo del tamaño del neumático su precio puede acercarse a los 400 euros.

19296.jpg


Desde hace algo más de un año encontramos en el mercado una novedad que sustituye a las cadenas de toda la vida. Se llaman fundas textiles antideslizantes, se trata de fundas plásticas no metálicas que ofrecen el mismo rendimiento que las cadenas. La colocación es más sencilla porque se trabaja con un material más flexible que la cadena, que es más rígida y más complicada de ajustar. Es como poner un guante de tela al neumático, tensándose de la misma manera que las cadenas. Además del montaje fácil, estas fundas de tela tienen otras ventajas: ocupan mucho menos espacio, pesan menos, y permiten su utilización en neumáticos de diferentes tamaños según se tensen más o menos.
No se requiere ningún tipo de habilidad ni de fuerza. La colocación es muy sencilla y tiene la suficiente resistencia para que el coche no patine con nieve y hielo. Se debe colocar por la parte superior de la rueda y mover el coche hacia delante y hacia atrás para cubrirla entera. Aunque son entre 10% y 15% más caras que las metálicas de gama media, su precio, unos 100 euros, es más asequible que el de las “Spikes spider”.

19297.jpg


Además de todos estos sistemas, se encuentran los “sprays antideslizantes” para las ruedas, Solo se recomiendan para una emergencia. Son poco fiables y sólo sirven para salir de un apuro. Te puede ayudar a sacar el coche de un atolladero pero no te puedes desplazar muchos kilómetros. Si tienes que subir una rampa con nieve, por mucho “spray” que le pongas, el coche patinará en la pendiente.Es mejor que no tener nada, pero donde esté una buena cadena o funda, que se quite lo demás. Puede venir bien para salir de una rodada ya hecha, pero en una profunda no sirve.

Hasta hace unos años, los neumáticos de nieve sólo se usaban en los países del norte de Europa, donde la nieve está presente durante muchos meses al año, pero cada vez más conductores optan por esta solución para no tener que estar pendientes de las cadenas. Los clientes suelen cambiar de neumáticos dos veces al año. El usuario que su vivienda habitual la tiene en la montaña tiene dos juegos de ruedas, las normales y las de invierno. Las primeras las ponemos desde marzo hasta octubre y el resto del año se montan las de nieve. El problema es que se tiene que tener cuatro cubiertas y cuatro llantas de repuesto.

Estos neumáticos para nieve cuestan un poco más que los normales, entre el 5% y 10% más, según Villar. “Son ruedas con unas pequeñas láminas que sustituyen perfectamente a las cadenas en situación de carretera con nieve. Cuando no hay nieve se puede rodar igual que con los otros neumáticos, la única limitación es no superar los 210 km/h. Al principio eran un poco más ruidosas que las normales, pero las nuevas gamas han corregido los errores primitivos y en estos momentos no presentan ningún problema”.

La dirección general de tráfico permite llevar estos neumáticos en lugar de las cadenas siempre que estén homologados. Para ello deben llevar la inscripción M + S (Mood and Snow), que indica que la cubierta ha sido especialmente diseñada para usarla sobre barro y nieve. Aunque son muy cómodas para la nieve, en caso de hielo no hay nada que sustituya a la cadena, porque la rueda no tiene nada donde agarrar y el agarre sólo se produce rompiendo ese hielo con la cadena. Esto se puede lograr también con ruedas de clavos, que en algunos países están prohibidos. Se recomiendan únicamente para países con condiciones meteorológicas extremas.

Normas de seguridad para poner y usar cadenas

Una vez elegidas las cadenas, cuando llega el momento de colocarlas y usarlas hay que tener en cuenta varias recomendaciones o medidas de seguridad:
• Intentar llevar el coche hasta un lugar seguro en el arcén para no entorpecer el tráfico. Lo mejor es aparcar el vehículo en recta y en un tramo sin pendiente.
• Ponerse el chaleco reflectante.
• Colocar los triángulos de seguridad antes de montar las cadenas.
• Poner las cadenas siempre en las ruedas que llevan la tracción.
• Si se utilizan cadenas convencionales, una vez puestas hay que retensarlas a los pocos metros. Si son autotensables no es necesario.
• No circular a más de 50 km/h en ningún caso .
• Conducir de forma muy suave y evitar siempre que se pueda cambios de marchas.
• No hacer adelantamientos peligrosos ni frenadas violentas.
• Quitar las cadenas en cuanto desaparezca la nieve para evitar daños en el vehículo por las vibraciones.
• Después de su uso, lavarlas con agua y secarlas para que no se oxiden.

Fuente : www.consumer.es
 

Dany-Jaca

e-mergencista novel
jao!!!
en mi zona tambien es habitual la nieve, y desde pequeño hemos circulao con ella, hay que tener cuidao y llevar el vehiculo, sobre todo ruedas, en condiciones, tampoco hay que ser tan alarmistas de no tocar el coche, y vamos en nuestro trabajo no tenemos esa opcion de ir o no, si te llaman hay que tener cuidao, paciencia y poco a poco.
tambien creo que lo mejor es la rueda de nieve, los que las prueben o han probado vereis el resultado que da, impresionante.y en cuanto a cadenas a mi me convence mas la cadena, cadena de toda la vida, es mas engorrosa de poner mas costosa, mas dificil pero para mi creo que la que mejor resultado da, es una opinion, no se que pensareis, yo he probado varias y he llegado a esta conclusion.
una duda, bueno dos, lo de utilizar el freno de mano para retener, ¿no "culea" el vehiculo? y la otra si es perjudicial para la sirga o el mecanismo en si del freno de mano, ¿sufre mayor desgaste, deteriodo, etc ...?esta claro que antes de irte fuera... lo que sea,¿no?es por saber si puede darse esos deteriodos.
talue
 

manelch

e-mergencista experimentado
Dani, buenas que tal, pues si lo del freno de mano se ha de utilizar en ocasiones excepcionales de pendientes pronunciadas y pocos metros y siempre un punto o dos , tu que tienes experiencia ya notaras una pequeña retención en el coche es como acortar un poco la marcha y el coche no se cruza, y si es verdad las pastillas de freno sufren un mayor desgaste si circulas unos kilómetros ,pero es para salir del paso , en las ambulancias 4x4 no se puede hacer , solo en vehículos de tracción delantera .
 

kako

e-mergencista experimentado
Te Agradezco La Clase Que Me Has Dado De Conduccion ,el Problema Que Tengo Yo Es Que En Malaga Lo Tengo Dicifil,pero De Todas Formas "gracias" Por Preocuparse.



Un Saludo A Tod@s.....
 

segu

e-mergencista activo
El frenomano hay que ir tirando despacio punto a punto para que no aumente la velocidad,pero sin llegar al final para no bloquear las ruedas,lo de los 4x4 la mayoria llevan el frenomano en la transmisin trasera es por lo cual no tiene la misma eficacia y podria provocar averia en la reductora.
 
Arriba