Condena a la Junta de CyL por un paciente que falleció en la ambulancia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Gauss

e-mergencista experimentado
Noticia de La Opinión de Zamora (12/10/06) http://213.0.95.34/secciones/notici...eccion=3&pIdNoticia=172976&rand=1160626976641

El TSJ condena a la Junta a indemnizar con 84.141 euros a la familia de un paciente fallecido en 2000

Considera a la Administración responsable patrimonial del traslado negligente del enfermo, que falleció en la ambulancia horas después de sufrir un accidente

J. A. G.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León tendrá que indemnizar con 84.141 euros a la familia de Servilio Cid Alonso, un vecino de Friera de Valverde que falleció en la ambulancia durante su traslado desde el Hospital Comarcal, donde había sido atendido horas antes tras sufrir un accidente de tráfico. Así lo acaba de decretar la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, después de que el asunto, dirigido contra el facultativo que atendió al paciente, fuese archivado en la vía penal.
La Mesa por la Sanidad hizo pública ayer la sentencia, recordando que este fue uno de los primeros casos de mala asistencia sanitaria que dio a conocer tras su creación.

El TSJ examina de manera detallada el informe emitido por el médico forense de Benavente para llegar a esta resolución. Este informe concluyó, entre otros aspectos, que el tratamiento aplicado por el facultativo que atendió a Servilio se ajustó básicamente al que podría haber impuesto cualquier otro médico; que el tiempo de demora denunciado por los demandantes podría considerarse tiempo invertido en evaluar globalmente al enfermo que luego sería trasladado sin personal sanitario; y que respecto a si el enfermo hubiese podido salvar la vida en el traslado en ambulancia medicalizada o con personal cualificado, no se puede asegurar totalmente, sólamente que con ello, durante el traslado, al iniciarse el shock u otra incidencia, se habría podido asegurar que iba a recibir una asistencia sanitaria inmediata.

Del informe, dice la sentencia, «no se aprecia negligencia en el facultativo que atendió al lesionado en el Hospital Comarcal de Benavente, ni en la atención dispensada en él, ni en la decisión de su traslado; por lo que cabe concluir que no puede afirmarse que produjera un funcionamiento anormal de un servicio público en cuanto a la asistencia facultativa».

En cambio, prosigue la resolución, «ese funcionamiento anormal sí parece haberse producido en el momento del traslado». La resolución advierte al respecto que debe tenerse en cuenta que no se ha cuestionado por las partes ni que el traslado se hizo en una ambulancia de las llamadas normales, ni que en el centro sanitario desde el que se partió había disponibles otras ambulancias de las calificadas como UVIs móviles. Tampoco, que el estado del enfermo era de extrema gravedad.

«Pues bien -añade- si a ello añadimos lo que el forense dice en la séptima conclusión de su informe, ha de admitirse que por el personal sanitario del Hospital de Benavente se incurrió en una conducta negligente». «Y si el propio facultativo (forense) afirma que no puede asegurar que la cantidad de sangre perdida por Servilio Cid a causa del accidente de circulación previo en el que se vio involucrado fuera incompatible con su vida, y que tampoco puede pronunciarse sobre la previsión de muerte de dicho accidentado en la situación anterior al traslado, aparece como causa eficiente del fallecimiento la (...) falta de asistencia sanitaria inmediata al shock sufrido durante su traslado de Benavente a Zamora». En consecuencia, concluye, se cumple el requisito de la relación de causalidad entre el resultado lesivo y el funcionamiento anormal del servicio público sanitario de titularidad de la Junta.

Críticas por usar un helicóptero para llevar a un enfermo cuando faltaban ambulancias

La difusión de esta sentencia por parte de la Mesa por la Sanidad estuvo precedida por las críticas a otro presunto caso de mal uso del transporte sanitario. El portavoz de la plataforma explicó que Sacyl movilizó un helicóptero para trasladar a una anciana porque en ese momento no había en Benavente ninguna ambulancia.
Según Eugenio Bruña, tanto la UVI móvil como las ambulancia de soporte vital básico estaban ocupadas esa mañana y tras la petición de traslado, la Gerencia se vio obligada a enviar el helicóptero desde Valladolid. Este llegó a aterrizar en el campo de fútbol pero finalmente el traslado fue anulado por no considerarse ya necesario.

El portavoz de la Mesa situó este caso en el ámbito de las denuncias sobre la asistencia sanitaria que se presta en la ciudad.
 
Por fin una sentencia firme que sale a la luz.
Lo triste de esto es que han tenido que pasar 6 años para que dicte sentencia un tribunal.
Las ambulancias convencionales no solo hacen traslados secundarios, sino también atienden urgencias en Castilla y León, sin personal cualificado ni medios. Recientemente han incorporado ya a todas las provincias los SVB. Los que yo he visto trabajar, los de Palencia, dan (perdón por la expresión) risa, o sea, ya no digo que atiendan mejor o peor, es que ni preguntan a la persona que le ha pasado o que tal se encuentra, simplemente la cargan como a un saco y se la llevan. No ponen ni siquiera humanidad
 
Mientras en Castilla y Leon sigan sin pedir un minimo de formación decente para losTecnicos, la cosa seguira igual o peor, es triste pero es la realidad.
 
Me gustaría añadir un problema algo olvidado de Castilla y León, la asistencia en el Bierzo.
Mi familia es de un pueblo del bierzo, todas las personas mayores y con sus respectivos achaques, cuando se ha llamado a una ambulancia para su traslado a un hospital en roturas de cadera, accidentes en el campo y demás, las ambulancias vienen de Ponferrada a unos 50km, sin personal cualificado. Mi pueblo esta a 50km pero el Bierzo no acaba ahí, cuanto tarda una ambulancia en llegar más arriba?
La cruz roja que servía en El bierzo fue cerrada hace muchos años, lo digo porque no la vi abierta ni en funcionamiento nunca, eso si la base (asa socorro de CR sigue de pie.
 
Hola!!
Coincido con vosotros dos compañeros; es una pena y una vergüenza que se permita que la gente actúe así y jueguen con las vidas de las personas. Se basan en recoger a la persona y llevarla al hospital para que allí trabajen sobre ella, en vez de tratarla en el momento.
El problema de que las convencionales hagan urgencias parece que se está erradicando con la introducción de las ambulancias básicas del Sacyl, pero lo que no entiendo es como pueden ir personas en esa ambulancia que no saben ni cómo se llama la mitad del material que llevan en la ambulancia.
La cosa es sencilla: a Cruz Roja siempre se le ha criticado y está en boca de todos que se le quiere excluir de las emergencias; sin embargo, por legislación, para montarte en una ambulancia de Cruz Roja tienes que tener dos titulaciones: Primeros Auxilios ( 40 horas mínimos) y Auxiliar de Transporte (otras 40 horas mínimo); sin embargo, qué tipo de formación tienen los conductores de las nuevas ambulancias: un curso de una tarde. En fín, así es la vida, ¿forma de solucionarlo?
Un saludo...
 
Respondiendo a Arrabal:
Te cuento. Yo soy voluntario de Cruz Roja desde hace 7 años y además trabajo en Atención Primaria en el medio rural como enfermero.
A la gerencia les da igual que haya o no una ambulancia cerca de las zonas rurales( y menos una ambulancia decente), se escudan en que hay un centro de salud a menos de 30 minutos (falso, no se quien calcula los tiempos) y dicen que la asistencia sanitaria ya está cubierta. Bien, en bastantes ocasiones, el PAC no es suficiente para atender ciertas patologias y tenemos que esperar una ambulancia hasta 45 minutos y una UME en raras ocasiones.
Por no hablar que cuando acompañamos en el traslado dejamos una zona de 6000 habitantes descubierta por completo.
Así que, amigo, tienes todo mi apoyo en esta denuncia que has hecho.
Un saludo
 
Gracias compañero!!!!!!
Si conoces la zona del Bierzo sabrás que el hospital más cercano es el de Ponferrada (Hospital del Bierzo).
Supongo que estas al corriente del grave incendio que sufrimos este verano que afectó a las ´Médulas y pueblos colindantes. Bueno ami me pillo de vacaciones con la familia y conociendo que los bomberos tenían que venir desde Ponferrada, nos "hicimos cargo" de la evacuación la comuna de cazadores y yo que llevaba material en el coche.
Creo que sobra mencionar la pesima actuación de los servicios de emergencia aquel día.
Con esto quiero resaltar que no solo la negligencia llega a un caso particular, sino que la falta de medios eficientes o de medios simplemente casi provoca que un centenar de personas se quedase sin vivienda este verano.
¿Alguien conoce la respuesta de la junta de Castilla y León? si alguien la conoce que me la comunique porque aun se esperan explicaciones(espero que no tarden 6 años)

E`peremos que la UME nos ayude a salir a flote. También tengoq ue reconocer que inconscientemente lo comparo con mi unidad de Madrid, y eso no es justo.
 
Área de salud :El Bierzo

Compañero arrabal, no has leído mi firma, eh! Yo soy voluntario en la asamblea de Ponferrada, y te puedo asegurar que no está cerrada, vamos, acabo de llamar no sea que me fastidiaran este fin de semana, jeje. Ahora en serio, Cruz Roja en Ponferrada lleva ya tiempo, lo cierto es que cerraron otras bases de alrededores, pero por ejemplo Bembibre abrió hace un año. Sin embargo, debido al negocio que supone esto de las emergencias, hasta que metieron estas básicas nuevas se desplazaba SIEMPRE SIEMPRE la UME, y cuando el paciente no revestía gravedad, lo trasladaban las convencionales privadas; ahora, sin embargo, se mueve menos la UME y se tira más de las básicas, que si ven un cuadro que no controlan llaman a la UME: esto lo presencié yo mismo el otro día: los conductores de la básica y la avanzada son voluntarios de Cruz y me contaron lo que hicieron. Por último, te animo a que apuntes el teléfono de la asamblea, y que ya que estamos entre amigos, jeje, que nos llames a nosotros, jeje.
Télefono Urgencias 24 HORAS Cruz Roja Ponferrada: 987-42-90-90
Teléfono oficina comarcal de Cruz Roja Ponferrada: 987-42-70-13
PD:si el tema de El bierzo sigue, te invito a que abras un post y seguimos allí, para no quitar protagonismo al incidente que realmente se tiene que llevar toda la atención.
Un saludo...
 
Algún Responsable de la Gerencia de Emergencias Sanitarias del Sacyl debería leer e interiorizar esta sentencia y evitar situaciones como las que ví en un pueblo de Zamora cuyo nombre no me quiero acordar: La " técnico" iba en la cabina del conductor en un traslado, ya que "la carretera tiene muchas curvas y ahí detrás me mareo, además es un terminal". Por supuesto la supuesto"técnico", paisana del pueblo todavía no había recibido el curso de reciclaje prometido por la empresa. ¿habría recibido un primer curso al que reciclrse?.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba