Randall
Colaborador
Concluye taller sobre accidentes viales en Centroamérica
Infomed
Las muertes por accidentes viales, su reducción y el intercambio sobre este tema, son algunos puntos del Taller centroamericano sobre sistemas de información y vigilancia de lesiones por accidentes de tránsito que concluyó el miércoles en San Salvador.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado el martes en la inauguración del encuentro regional, al menos 1,2 millones de personas mueren en el mundo cada año por ese tipo de accidentes.
La OMS reveló que más de 50 millones de personas resultan heridas anualmente, muchas de las cuales quedan con graves secuelas.
Expertos de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Belice, así como de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud, pronostican un aumento de hasta 65% de los accidentes automovilísticos en los próximos 20 años.
Para evitarlos, aseguran que es preciso adoptar medidas más contundentes, correctivas y de concienciación para los conductores.
La directora del Viceministerio de Transporte de El Salvador, Nineth Echeverría, subrayó que en el 2006, los 25 000 accidentes viales registrados en el país dejaron un saldo de mil 186 muertos y nueve mil 126 heridos.
De los sobrevivientes, aclaró la funcionaria, buena parte perdieron miembros o quedaron con algún tipo de discapacidad física.
Echeverría precisó que los fallecimientos en carreteras son la segunda causa de muerte violenta a nivel nacional, detrás de los homicidios perpetrados con armas de fuego.
En esta nación, se registra como promedio de 10 a 12 homicidios cada día, resultado de la violencia. El 80% de esos asesinatos son ejecutados con ese tipo de armas.
Autoridades locales reportaron además que sólo este mes se han producido mil 813 percances de tránsito, en los que han muerto 99 personas y 108 resultaron heridas. Otras fuentes destacan que en Guatemala se registran entre 20 y 25 heridos y tres fallecidos cada semana como resultado de los accidentes viales.
Al menos 435 personas murieron en las carreteras de Panamá durante el 2006, 34 más que en el 2005, según un reciente informe de las autoridades del tránsito de la nación istmeña.
En Costa Rica, es una de las principales causas de muerte. El año pasado cerró con 330 personas fallecidas por accidentes en carreteras, cifra superior a los 278 muertos del 2005, de acuerdo con estadísticas de la Dirección de Tránsito.
En Honduras, ese flagelo se sitúa como segunda causa de muerte violenta. Algunas investigaciones refieren que por esa razón pierden la vida 46 personas al mes.
Fuente: San Salvador, enero 31/2007 (PL)
Infomed
Las muertes por accidentes viales, su reducción y el intercambio sobre este tema, son algunos puntos del Taller centroamericano sobre sistemas de información y vigilancia de lesiones por accidentes de tránsito que concluyó el miércoles en San Salvador.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado el martes en la inauguración del encuentro regional, al menos 1,2 millones de personas mueren en el mundo cada año por ese tipo de accidentes.
La OMS reveló que más de 50 millones de personas resultan heridas anualmente, muchas de las cuales quedan con graves secuelas.
Expertos de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Belice, así como de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud, pronostican un aumento de hasta 65% de los accidentes automovilísticos en los próximos 20 años.
Para evitarlos, aseguran que es preciso adoptar medidas más contundentes, correctivas y de concienciación para los conductores.
La directora del Viceministerio de Transporte de El Salvador, Nineth Echeverría, subrayó que en el 2006, los 25 000 accidentes viales registrados en el país dejaron un saldo de mil 186 muertos y nueve mil 126 heridos.
De los sobrevivientes, aclaró la funcionaria, buena parte perdieron miembros o quedaron con algún tipo de discapacidad física.
Echeverría precisó que los fallecimientos en carreteras son la segunda causa de muerte violenta a nivel nacional, detrás de los homicidios perpetrados con armas de fuego.
En esta nación, se registra como promedio de 10 a 12 homicidios cada día, resultado de la violencia. El 80% de esos asesinatos son ejecutados con ese tipo de armas.
Autoridades locales reportaron además que sólo este mes se han producido mil 813 percances de tránsito, en los que han muerto 99 personas y 108 resultaron heridas. Otras fuentes destacan que en Guatemala se registran entre 20 y 25 heridos y tres fallecidos cada semana como resultado de los accidentes viales.
Al menos 435 personas murieron en las carreteras de Panamá durante el 2006, 34 más que en el 2005, según un reciente informe de las autoridades del tránsito de la nación istmeña.
En Costa Rica, es una de las principales causas de muerte. El año pasado cerró con 330 personas fallecidas por accidentes en carreteras, cifra superior a los 278 muertos del 2005, de acuerdo con estadísticas de la Dirección de Tránsito.
En Honduras, ese flagelo se sitúa como segunda causa de muerte violenta. Algunas investigaciones refieren que por esa razón pierden la vida 46 personas al mes.
Fuente: San Salvador, enero 31/2007 (PL)