¿Y se llego a usar esa técnica?, porque yo lo he escuchado e incluso leido en alguna revista de divulgación, decia algo mas o menos (hace tiempo que lo leí) que si al perro se le suministraba droga eran mucho mas eficaces en las busqueda que si solo se utilizaba un reforzador habitual (comida, juego, etc), ya que el poder del ER (estímulo reforzador) droga, en un perro habituado a consumirla, era muchismo mas fuerte que cualquier otro. Su lógica tieneShaggy dijo:Se decia en tiempos q los rastreadores de droga se les daba droga y buscaban pq estaban con el mono, o q los perros q rescataban personas era pq se pegaban varios dias sin comer ( en el ultimo curso q estuve hubo quien lo pregunto si eso eran antiguas tecnicas de formacion ).
No es del todo cierto Shaggy. Lo ideal es limpiar la zona de personal, eso sí, pero por desgracia éso no es siempre posible y no podemos contar con ello, más bien al contrario. Muchas veces hay que trabajar con decenas de personas rodeándote y ahí entra lo que comentaba antes: entrenamiento para enseñar al perro a discriminar.Shaggy dijo:antes de lanzar al perro se limpia lo zona de personal y pienso q el olor mas fuerte q puede qdar es el de la persona atrapada.
El rastreo es cuando el perro olfatea el suelo o sus proximidades en busca de la pista odorífera que ha dejado alguien al pasar. El venteo es cuando olfatea el aire en busca de las partículas odoríferas. En este caso sólo se utilizan perros de venteo especializados en la búsqueda del olor genérico humano (cualquier persona viva, da igual raza, color, edad,...).Shaggy dijo:entre eso y la asociacion de juego q tiene el compañerillo en buscar entre los escombros ( busqueda por rastreo ) mas q buscar en superficie ( busqueda por venteo ) , pues alli lo llevas. El perro trabaja entre escombros , por decirlo de una manera coloquial , busca hacia abajo , no se dedica a buscar en plano ( viva yo y mis explicaciones ).
¡¡No Shaggy!! ¡Éso nunca!Shaggy dijo:Ellos no buscan a una persona , buscan su premio
Claro, pero el perro no busca el juguete, lo que hace es buscar el olor que le han enseñado (explosivo) porque sabe que una vez lo señalice llega el premio.Shaggy dijo:busca su juguete , lo unico q su juguete esta impregnado en su formacion en restos de tal o cual explosivo y cuando salen a la calle a buscar el guia siempre tiene su juguete en el bolsillo o en algun sitio para darselo en cuanto haga su trabajo , le da el cambiazo por decirlo dpe alguna manera.).
Eso son meras leyendas urbanas. Es muy sencillo: si un perro estuviese drogado, o con el mono, no encontraría ni droga, ni sus propias patas... no podría trabajar y menos obedecer, señalizar la droga, etc...Shaggy dijo:Se decia en tiempos q los rastreadores de droga se les daba droga y buscaban pq estaban con el mono, o q los perros q rescataban personas era pq se pegaban varios dias sin comer ( en el ultimo curso q estuve hubo quien lo pregunto si eso eran antiguas tecnicas de formacion ).
Tendría lógica si el perro pudieseJavier Isis dijo:si al perro se le suministraba droga eran mucho mas eficaces en las busqueda que si solo se utilizaba un reforzador habitual (comida, juego, etc), ya que el poder del ER (estímulo reforzador) droga, en un perro habituado a consumirla, era muchismo mas fuerte que cualquier otro. Su lógica tiene
Isabel Herrán dijo:Bueno, lo primero daros la bienvenida a este nuevo foro, contamos con vuestra participación: dudas, comentarios,
Pues sigo con una duda ¿cómo sabe el perro que el olor procede de una persona tumbada o sepultada?, imagino que el olor asciende por el aire y se encuentra en el mismo plano que el restoLuego, a través del entrenamiento, se condiciona al perro a que únicamente recibe el premio de determinado "tipo" de personas (viva, oculta, tumbada, en posición "extraña"...).
No exactamente, ya comentaba antes que en ocasiones el olor puede proceder de planos superiores, luego ésa no sería una solución.Javier Isis dijo:¿cómo sabe el perro que el olor procede de una persona tumbada o sepultada?, imagino que el olor asciende por el aire y se encuentra en el mismo plano que el resto?
De pregunta tonta nada compañero, ya sabes aquello de que la única pregunta tonta es la que no se formula...Javier Isis dijo:Otra pregunta tonta ¿un perro diferencia si un sepultado está vivo o muerto?
No lo dudo, porque lo dices tu, pero la verdad me resulta dificil creer que un perro pueda descartar a diez personas y encontrar la sepultada. Me gustaría verlo, es impresionanteIsabel Herrán dijo:Otro ejemplo: un ejercicio que a veces realizamos con nuestros perros es colocar una persona escondida, tapada y encima de la tapa se sienta una persona, en actitud normal digamos. Un perro avanzado sabe que debe localizar un olor oculto, así que cuando llega a la zona, se puede ver perfectamente cómo examina el olor, descarta a la persona sentada(normalmente ni la mira) y se centra en el olor de debajo, ladrando sólo a ese punto. Este ejercicio lo hemos realizado con unas diez personas por encima de la zona donde teníamos un figurante sepultado (y bien sepultado). Increible ver cómo el perro alzaba el hocico, sin mirar siquiera, sólo trabajando su olfato para descartar todos los olores de los de arriba y cómo era capaz de determinar en sólo unos segundos que allí debajo había un olor que no "casaba" con los de arriba y que no era capaz de ver...
Ya sabes, la próxima vez que vengas a Madrid te buscas un huequillo pa venir a un entrenamiento y me recuerdas que preparemos un ejercicio de discriminación de olores. La verdad es que es precioso.Javier Isis dijo:No lo dudo, porque lo dices tu, pero la verdad me resulta dificil creer que un perro pueda descartar a diez personas y encontrar la sepultada. Me gustaría verlo, es impresionante