Con vuestro permiso voy a hacer un parentesis en la discusion para responder a gerona. Si los jefes pensais que esto pertanece a otro post pues hala... a moverlogerona dijo:serian tan amables de dcirme como sacaron la fc
gracias
Él que más utilizo es el de 300-150-100-75-60-50 y si os fijais bien estos números se sacan de dividir 1500 entre el número de cuadraditos pequeños. Por ejemplo 1500/5=300, 1500/10=150, 1500/15=100, 1500/20=75, etc Aunque tb uso el de contar el nº de ciclos en un intervalo de 6 segundos x 10. Y la verdad es que siempre se tiende a lo más rápido pq no siempre se tiene tiempo de hacer cuentas.
Normalmente la velocidad de registro es de 25mm/segundo, esto quiere decir que en un segundo recorrerá 25 mm de papel, por lo que en un minuto recorre 25x60=1500, (multiplicamos por 60, porque son los segundos que hay en un minuto).Pero...¿De dónde sale ése 1500?
Gracias =)
Normalmente la velocidad de registro es de 25mm/segundo, esto quiere decir que en un segundo recorrerá 25 mm de papel, por lo que en un minuto recorre 25x60=1500, (multiplicamos por 60, porque son los segundos que hay en un minuto).
Un saludo.![]()
Recientemente he aprendido otro método. Consiste en contar 16 cuadros de los grandes, es decir, 3'2 segundos y múltiplicar la cantidad de QRS X 20. Así obtenemos la frecuencia cardíaca de una manera bastante exacta, sobretodo cuando nos encontramos con un EKG arrítmico en el que el método calculadora no nos sirve.