ELFO dijo:
NURIA dijo:
.a mi no me vale simplemente hablar con los compañeros, no se, quiza no sepa desconectar, pero me tiro dias y dias recordandolo y lo paso fatal. que hariais vosotros???
Esto debía contestarlo Javier Isis.
En el foro de psicología puse un tema sobre la
muerte, leedlo si os interesa, para no repetir lo mismo aqui
En principio siempre es recomendable hablar sobre cualquier suceso que nos ha impactado, la idea es "cuentalo a todo el que puedas, y cuantos mas mejor". Esto se basa en que lo que produce el conflicto no es el suceso que uno recuerda, sino aquello que queda a nivel insconciente (lo reprimido por intolerable, porque produce mucha angustia) y por tanto lo que hay que evitar es olvidar, hay que elaborar.
La unica forma que tenemos nosotros de controlar nuestros sentimientos y afectos es a traves de la palabra, podemos pensar porque tenemos lenguaje, sin lenguaje no hay pensamiento, por tanto la idea básica es poder poner en palabras aquello que uno siente y en la medida en que este proceso se repita mas frecuentemente, mas carga afectiva perderá la imagen mental que nos queda de el
Me extiendo un poquito a ver si consigo poder explicarlo mejor, son conceptos complejos. El contendio psíquico esta formado por representacion y afecto, o sea una imagen mental (por ejemplo la cara de una persona) y el sentimiento asociado (lo que yo siento hacia dicha persona). Cuando se produce un impacto traumático la carga afectiva es muy intensa y utilizamos un mecanismo defensivo que consiste en que parte de esa carga afectiva queda separada de la imagen (disociación) y queda libre experimentandose en forma de angustía. La carga libre tiene a asociaciarse a cualquier imagen que tenga alguna relación, aunque no sea consciente, con la original, por eso se puede sufrir ataques de ansiedad en situaciones que para nosotros no tienen nada que ver con el hecho experimentado, viendo una película, en casa, etc
El contarlo tiene un doble efecto:
a) Conseguir que toda esa carga afectiva disociada quede vinculada al hecho traumático, con lo cual evitamos que invada otras áreas de nuestra vida
b) Por simple mecanismo de habituacion un estimulo que es repetido cierto numero de veces produce una acomodación de nuestro organismo que hace que disminuya su intensidad. Un ejemplo, te pones una ropa que te aprieta (el elastico de una falda, el cuello de una camisa, etc) cuando llevas un cierto tiempo, ya no notas que te aprieta
Esta repetición tambien va a producir otros efectos. El hecho traumático se produce porque el estimulo es demasiado intenso y porque se produce de forma muy rápida, con lo cual no tenemos tiempo de poner en marcha mecanismos mentales que controlen esa angustía. Al contarlo y generarse esa carga de angustia vamos poniendo en funcionamiento esos mecanismos que no hubo tiempo de activar cuando se produjo
Ahora vamos a los problemas ¿que ocurre si la intensidad afectiva es muy alta?, pues que si no tenemos recursos suficientes para controlarla cuando mas se repita mas se incrementa la intensidad del trauma, porque no se ponen en marcha mecanismos defensivos. En estos casos la única solución es un psicoterapeuta experto, que es el que te ayuda a movilizar recursos nuevos que te permitan tener ese control. Ese es el gran problema del debriefing y defusing, quien lo aplica, no la técnica en sí
Por tanto, a la pregunta inicial ¿es mejor contarlo? solo cabe una respuesta, depende, y depende de si vas a poder movilizar los suficientes recursos mentales (mecanismos defensivos) o no, si puedes, SI, si no, busca ayuda profesional
Por último, yo creo que es fundamental que se incorporen psicoemergencistas en los servicios de emergencia, para poder aplicar una tecnica de desactivación emocional cuando teneís una intervención impactante, porque cuando antes se aplique la tecnica mejor, ya que despues de un cierto tiempo, es mucho más dificil e incluso puede llegar a ser irreversible el trastorno (este tema lo estuvimos tratando
aqui). Nosotros tenemos un proyecto presentadado a EPES (061 Andalucia) que contempla este tipo de intervención, que estamos a la espera de que sea aprobado
Si no he conseguido explicarlo de forma suficientemente clara, preguntame lo que deseeis, interaré aclararlo lo mejor que pueda, los conceptos son muy complejos y es dificil de explicar en una líneas