carmen viedma gajardo
e-mergencista experimentado

nos critican mucho que no somos empaticos con el dolor ajeno, cuando personalmente siempre me es lamentable dar una noticia como esta, mas haya del tipo de paciente que se atendio.

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
totalmente de acuerdo pero si estas en la calle; esperan tanto de ti a veces y ademas sabes que dando el aviso de disponible seras despachado a otra emergenciaBueno, yo creo que para informar el fallecimiento de un paciente tenemos que aplicar la ETICA profesional.
En este caso pues debemos de comunicarselo al familiar cercando del paciente, pero que tu veas que se encuentra tranquilo y que pueda asimilar la situacion, por que si se lo dices a la persona que se encuentra histerica y nerviosa, los resultados seran un melodrama ya conocido.
Ahora al momento de comunicarle el fallecimiento, hay que hacerlo de una manera especial, como si nosotros conocieramos al fallecido, hay que ser humanos y pues darle a saber a los familiares que se hizo lo posible por la persona y darle el pesame.
Ponlo en practica y me comentas despues.
T.U.M- Hiram Enrique Dives Olguin
Tecnico en Rescate Vertical
Cruz Roja Mexicana, Deleg. Cd. Madero, Tamaulipas
A- 035945
totalmente de acuerdo pero si estas en la calle; esperan tanto de ti a veces y ademas sabes que dando el aviso de disponible seras despachado a otra emergencia. como lo haces.
totalmente de acuerdo pero si estas en la calle; esperan tanto de ti a veces y ademas sabes que dando el aviso de disponible seras despachado a otra emergencia. como lo haces.
ok bueno el tema es para quizas no dar la receta magica pero si que nos realicemos la instrospeccion en cuanto a estoOk, eso sucede en ocasiones que no tienes disponibilidad de otra unidad de emergencia.. por eso si tu te reportas en disponibilidad es muy probable que te manden a otra urgencia, nosotros por lo normal permanecemos en el lugar de los hechos hasta que lleguen los agentes del ministerio publico para dar fe al cadaver, ademas de que en la forma que llenamos debemos de tener la firma de los licenciados que dieron parte.
Importante es respetar la cultura de los familiares, dando un trato digno al cuerpo. Tapándolo; si es en un domicilio y no es muerte violenta es bueno colocarlo en posición supina y si se puede sobre una superficie suave.
Nunca digamos frases trilladas como, "todo va aestar bien", "sea fuerte", "no se preocupe". Esto jamás los aceptarán los familiares, nada esta bien, ¿cómo va a ser fuertes?, ¿cómo no van a preocuparce?.
Importante es orientarles en los trámites siguientes o a quién esperar, por grande que sea la emegencia siguiente, debemos sacar un par de minutos, por lo menos, para decirles a quien esperar.
Recordemos que sus defensar estan vulneradas, por ello seamos profesionales y tratemos de orientarles.
Si son religiosos permitamos que empiecen a orar.
Si no sabemos, no tratemos de ser sicólogos, los familiares agradecerán nuestra ayuda en orientación.
Muy importante, no hagamos miradas o gestos entre compañeros, los familiares no los entienden y pueden creer que estamos choteando.
Esta es una situación, a la que por desgracia, no hemos tenido que enfrentar, todos, en más de una ocasión.
Yo, particularmente, prefiero llevar a la familia a un lugar aparte, darles la noticia de la forma menos violenta posible para ellos, aunque creo, que los familiares intuyen en nuestra actitud la noticia que les vamos a dar, y dejarles que expresen sus sentimientos, como los llantos, libremente.
También, no está demás hacerles saber que el fallecido no ha sufrido, que se ha hecho todo lo posible por los medios sanitarios y brindar nuestra ayuda y apoyo y tratar al fallecido y a la familia con mucho respeto, ponerse en su lugar y hacer las cosas como nos gustaria que nos las hicieran a nosotros si estuvieramos en la misma situación.
es complejo el tema porque al leer las respuestas pareciera tan claro lo que tenemos que hacer, pero al hacerlo siempre me queda la sensacion que pude haber procedido mejor
![]()
Es que desafortunadamente.. creo yo... todos tenemos esa sensacion de "PUDE HABERLO HECHO MEJOR, PUDE AYUDARLO"... pero sabemos de ante mano que ya era imposible ayudarlo cuando sus lesiones o enfermedades son muy graves.
Lo unico que podemos hacer y lo podemos hacer mejor es darle el pesame a la familia y orientarlos en los tramites que siguen, asi como lo comentaba el compañero Jhonny B.
T.U.M.- Hiram Enrique Dives Olguin
Tecnico en Rescate Vertical
Cruz Roja Mexicana, Deleg. Cd. Madero, Tamaulipas
A- 035945
Carmen, cielo, evita el uso de mayúsculas en el lenguaje de internet estas equivalen a gritar, además de dificultar en gran medida la lectura al resto de foristas. Para cualquier consulta sobre el funcionamiento del foro no dudes en visitar FAQ . Un besote.![]()
Tranquila, a mi también me paso al principio, es lo malo de cuando uno no sabe. Pero para eso estamos.disculpa no sabia esa informacion fueun lapsus
![]()
amigos no les ha ocurrido que deben entregar la noticia del fallecimiento de un paciente y no saben como hacerlo sin caer en la frialdad o el melodrama.
nos critican mucho que no somos empaticos con el dolor ajeno, cuando personalmente siempre me es lamentable dar una noticia como esta, mas haya del tipo de paciente que se atendio.![]()