Como extraer de un vehiculo a una embarazada?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema gabi_ap
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
de todas maneras, gabi, yo he trasladado a un crio de año y medio en la propia silleta de transporte en coche, por estar bien atado a ella, y hacer prácticamente de inmovilizador. Eso si, aplicandole un control cervical, ya que no habia collarin de su tamaño.

Aunque no es muy correcto, es una opción posible antes que andar moviendolo de forma incorrecta para meter un ferno. ¿Qué opinais?
 
En la utilización primaria del Kendrick en adultos no se coloca el dispositivo más abajo de la pelvis, no veo por qué habríamos de hacerlo en niños (como parece desprenderse del dibujo, muy bueno por otra parte, y con un dispositivo pediátrico específico). Mi opinión es que no es justo ni necesario inmovilizar incluyendo fémures si lo que se pretende es "fijar" la columna vertebral, por lo que en niños sentados no hay variación respecto a adultos. Por otro lado la opción de utilizar el propio dispositivo de seguridad del vehículo, siempre que se encuentre correctamente colocado y no resulte indispensable extraer de él al niño por motivos asistenciales, me parece muy válida y práctica. De hecho no es la primera vez que se utiliza ese "troquico" en helitransporte...
Un saludo.
 
Bueno, lo que yo comentaba y que parecia tan complicado es lo que se puede ver perfectamente en los dibujos, al menos en el del "pequeñajo". Simplemente con doblar las secciones del ferno conseguimos adaptarlo a su tamaño.
En una cosa llevais razon, gabi_ap; es muy dificil extraer a un niño que vaya sentado en un asiento de esta forma ya que el propio ferno es mas grande que el paciente y como bien se ve en el dibujo le llega por las rodillas. LLegados e este punto yo me plantearia la opcion de combinar en la extricacion el uso de la tabla corta y la larga (tablero espinal) para extraerlo del coche y luego una vez fuera usar el ferno para inmovilizar correctamente. Esta forma de extricar solo la he visto "al otro lado del charco" pero lo cierto es que la veo muy util para casos como estos.
 
Mantengámonos ceñidos al tema de la embarazada, por favor.

El único problema que plantea el KED en estos casos, con respecto al varón o la mujer no gestante, es la compresión abdominal de las cinchas que tiene el dispositivo, que debe evitarse.


Un saludo.
 
Tienes razon Victor, se me fue la "pelota" con otro topic en el que se trata tambien el uso del ked en niños. Bueno, solamente por contestar a Juan; si te fijas bien en el dibujo del enlace de tanidya veras que tanto en la parte del ked que va en el abdomen asi como la que esta en la cabeza tiene parte del mismo doblado hacia adentro para que de esta forma dé para cerrar el ferno sobre el niño, a eso me referia :wink:
En cuanto a la embarazada...... la presion que se hace sobre el abdomen existe, aunque creo que en el caso del ked, y sobre todo a la hora de la extraccion, donde mas presion se hace con las cinchas es en la zona pelvica..... pero como siempre, a veces hay que priorizar aspectos vitales; ya me entendeis.
 
De acuerdo con la priorización de acciones. La carga máxima del Kendrick en el momento de la extracción recae sobre las cinchas inguinales, que son las que a modo de arnés sostienen el peso de la víctima. Cómo fijar la columna con las otras tres (porque las cervicales no presentan diferencias) va a depender de factores diversos: edad gestacional, tamaño abdominal, urgencia absoluta... Probablemente sean menos "agresivas", sin perder quizás demasiada eficacia las cinchas abdominales inferiores, si se cruzan, pero tendríamos que probarlo (lo que no descarto en absoluto).
Un saludo.
PD: no había comprendido bien la expresión "doblar" respecto al ferno en niños. Ya lo he captado. Sorry.
 
Atrás
Arriba