comentarios
Vamos con los comentarios:
En general decir que en los creditos del comienzo solo me ha parecido ver que sacan a medicos, ¿qué pasa con enfermeria y con el resto del personal sanitario?...
La serie se esta centrando mas en el ambito hospitalario, en las entrevistas a los familiares y la verdad es que le falta un poco de "accion". Creo que en la atencion extrahospitalaria hay sufiente variedad de casos como para no tenerse que centrar tanto en casos hospitalarios y, en todo caso, que estos sean verdaderamente tipicos de urgencias.
1er caso, autoagresion: a mi lo que sorprendio del caso es que al final sale madre e hijo como si nada, hablando tranquilamente como si todo estuviera ya solucionado. Y eso de un 10% de la poblacion con problemas con el alcohol me parece hasta bajo, si sacamos el porcentaje de jovenes creo que sale mucho mas elevado.
Ah, bueno y otra cosa que me sorprendio fue la medico, que estaba asi como bastante buena, jeje...
2ºcaso, transplantes: tipico caso hospitalario. La atencion psicologica la verdad es que deja mucho que desear, la manera de informar, de explicar la operacion y sus riesgos, en fin, parece que lo que importa es que se firme el consentimiento y ya esta.
¿que es eso de "wisconsi", el medico dice algo asi como "que me lo llenes de wisconsi", me imagino que sera hielo.
Y los bacilones que se gastan en quirofano..."que voy con el riñon de verdad" (es que habia otro de mentira?), "oye el higado esta ahi no" (no doctor, en verdad se nos olvido decirle que lo perdimos por el camino, hemos abierto al paciente por gusto...).
El apoyo psicologico para la madre y el padre de la niña fue NULO.
No cuesta nada poner un muñeco o algun adorno en la cama de la niña para evitar esa frialdad mas teniendo en cuenta que se paso alli 1 semana.
Y eso de los niños con moviles a mi no me gusta nada, ¿sabemos que son inocuos para un cerebro en desarrollo?
3er caso, alucinaciones: aqui nada, la verdad es que tampoco se detallo nada de este caso, pudiera ser un paciente psiquiatrico, o un delirium tremens...
4º caso, Trafico: me llama la atencion que la emisora de la ambulancia cada vez se sustituye mas por el movil, a este paso lo que tenemos scanerr nos quedaremos oyendo la sirena nada mas...
Seguimos sin ver una composicion de lugar inicial sobre el accidente (victimas, gravedad, seguridad...)
Bueno eso de utilizar la camilla de tijera para sacar a un paciente de un coche no se si es correcto, ¿y el collarin tipo philadelphia? ¿y el kendrich?.
Y eso de poner a un paciente en el suelo de la ambulancia donde se ha visto, si hubiera que realizar alguna actuacion en el paciente en la camilla no se podria, ¿no era mejor dejar al paciente acostado en el suelo, con una manta para esperar a que llegue otra ambulancia?.
Y vuelve a fallar la atencion psicologica y las maneras y comentarios del personal sanitario con la madre de la niña a la llegada a urgencias.
5º caso, trauma torax: lo mas que me impresiono es la aceptacion total del chico de la muerte, no era su dia, pero si hubiera sido a el le hubiera dado igual.
6º caso, trafico: no se ve la actuacion (por cierto no creo que cueste mucho poner una camara fija en el helicoptero). Se pierde mucho tiempo teniendo que ir al aeropuerto a coger el helicoptero a parte de que se queda una unidad medicalizada sin personal.
¿La analgesia de ese paciente era la adecuada? creo que no, al menos se quejaba bastante.
Y los comentarios del enfermero...hay que ver "es una herida muy fea" y despues le increpa que aun habiendo llevado el cinturon se haya producido esa lesion, es mas, le da a entender al paciente que le esta mintiendo. Un poquito mas de tacto por favor, y mas en el personal de enfermeria.
7º caso, posible IAM: nada mas que comentar salvo la "peculiar" exploracion neurologica del medico.
Pues ea, ya esta...
Saludos