Colchón de vacio ¿arriba o abajo?

CoruñaCRE

e-mergencista novel
Cuando ponemos el colchón de vacío donde haríais el vacio, en la calle o bien en la ambulancia.
Os lo digo por que yo prefiero hacerlo en la calle, pues considero que al subir al paciente a la plataforma lo movilizas demasiado, sin embargo mucha gente me dice que prefieren hacerlo en la ambulancia, principalmente por las condiciones climáticas (lluvia, frio...) y los mirones.
 
Si cabe, es importante valorar el estado inicial del paciente.

Una vez determinado el tipo de método de inmovilización, sería más que conveniente realizar el cambio de palas (u otro medio de "recogida") al colchón de vacío dispuesto ya sobre la camilla principal de la ambulancia, que porque es móvil (la camilla) mejor bajarla a pié de accidente.

Con relación a las condiciones metereológicas adversas como lluvia, sol en potencia (que puede empeorar su estado si es lesionado cerebral por la incidencia lumínica sobre la pupila), siempre es de agradecer la manta térmica ORION, la dura, la que nunca usamos. Esa es una maravilla a la hora de elevarla sobre el paciente y conseguir que no se moje ni que interfiera en nuestro trabajo.

El problema de los mirones es otro, pero nuestro trabajo se orienta en curar al lesionado, no en dar explicaciones ni mandar apartar a la gente (a no ser que nos moleste).

De este modo, y en estos casos, la movilización del paciente ha de ser lo más reducida posible, y de levantarlo en palas, posarlo sobre el colchón de vacio preparado a su lado.

Un Saludo.
 
Holas.

Yo también soy partidario de hacerlo abajo, es decir, pasar a la víctima al colchón, hacer vacío y subir a la ambulancia. En teoría, al hacer vacio, el paciente ya queda inmovilizado, por lo que la maniobra de subida de la camilla a la ambulancia el movimiento deberia ser sino nulo, casi inapreciable para el paciente, en esto también tiene mucho que ver la gente de la ambulancia y su "delicadeza".

Respeto a lo que dice Mulder, en situaciones de mirones, deberia de ser la policia quien a esos mirones que se te echan encima los apartasen, aunque ya sabemos que a veces la policia..... :roll:

Saludos people.
 
Yo también estoy de acuerdo con vosotros y prefiero hacerlo abajo, de todas formas la medicalizada (por lo menos la da coruña) suelen hacerlo arriba y muchos TTS del 061 y algún compañero mío están de acuerdo con esta decisión. Por eso me gustaria que alguien que actua así me de una razón, a ser posible lógica
 
Hola
La verdad es que no te puedo dar ningun motivo para lo que explicas porque no lo habia oido nunca. Ya que pones el colchon de vacio en la calle lo logico es hacer el vacio en la calle, y tener al paciente inmovilizado cuanto antes por lo que pueda pasar. Ademas fuera hay mucha mas amplitud y comodidad para hacerlo. Yo asi lo veo. ¿Y con las ferulas de vacio que hacen? ¿Tambien les hacen el vacio dentro de la ambulancia? No me parece muy logico.
Saludos
 
Una buena razón es el movmiento del paciente, si lo recogemos en palas, necesitamos levantar palas, movilizar palas, subir palas a la cabina asistencial, pasarlo a la camilla principal. (menudo trote).

Del otro modo, levantas palas, posas palas y el lesionado queda perfectamente inmovilizado en el colchón, de tal modo que al subir la camilla cualquier movimiento que se realice por leyes físicas es recibido por éste.

Como esta es la explicación para hacerlo fuera, existe también la de hacerlo dentro.

Eso si, si se hace, hacerlo bien. Cuando vas en ambulancia, el quorum es lo que determina una obra u otra, si tu dices vacío fuera, pues hacemos vacío fuera.
Otra cosilla, la UVI de Coruña no es "el Mesías", y también erra. sobre todo cuando bajan la camilla principal con el colchón de vacío encima, pasan al paciente y lo dejan en palas sobre el colchón de vacío sin hacer éste hasta subirlo a la ambulancia quitarle palas y hacer vacío... ME PUEDO MORIR! :o :o :o


un saludo.
 
Holas.

Yo creo que lo de la Uvi de Coruña es depende quién esté. Yo los he visto hacer el vacio fuera de la ambulancia.

De todas formas, si algun forista lo hace fuera de la ambulancia, por favor que lo comparta, igual sus planteamientos son buenos.

Por cierto muy agudo con lo de las férulas de vacio. :wink:

Saludos people -qq-
 
Vamos a ver. Donde yo trabajo (061 Aragon) lo hacemos de la siguiente manera: cogemos al accidentado con la camilla de palas (tijeras o cuchillas), y lo colocamos sobre el colchón de vacio, que ya habremos puesto sobre la camilla de la ambulancia bien extendido. Una vez hecho esto retiramos la camilla de palas, quedando ya el enfermo sobre el colchon, sujetamos las correas del colchon y se lo ajustamos bien, y con la bomba de vacio o con el aspirador de secreciones le hacemos el vacio al colchon. Posteriormente se sujeta con las correas de la camilla y se sube a la ambulancia. Yo creo que es la manera idonea. Obviamente me he saltado los pasos de colocar collarin, etc.
Saludos
 
Supongo que dependerá de donde sea el servicio y la cantidad de material que tengas que llevar hasta el herido (férulas,collarín,camilla de palas,maletines,etc).En la ambulancia que yo trabajo prefiero hacerlo arriba de la ambulancia por un motivo:para poder trasladar al paciente e informar a tu médico de la central tendras que saber primero sus lesiones.Con la ropa puesta evidentemente no se puede ver bien por lo tanto hay que cortársela o quitársela: ¿se la quitais en la calle delante de todos los mirones ?Una cosa es cortar una pernera de un pantalón a un motorista y otra dejarlo en ropa interior :( .
si antes de subir a la ambulancia y antes de hacer el vacio sujetais al paciente con todas las cinchas (tanto de la camilla como del colchón) por lo menos el colchón que nosotros tenemos, el paciente queda bien sujeto e inmovilizado para, con sumo cuidado subirlo hasta la ambulancia donde veremos mejor sus lesiones,toma de T.A. ,etc

No sé si será respuesta válida.
Un saludo ,buena guardia.
 
Bueno, es un punto de vista, aunque espero que no sigas esa línea de pensamiento con una mujer en PCR en vía pública con mirones.

Depende también del tipo de soporte que intervenga y la situación (como siempre), pero en principio, una UVI valora las lesiones IN SITU, porque los minutos son decisivos, y si hay que desnudar al paciente en la calle, se le desnuda, respetando siempre su intimidad.

Nunca he tenido que dejar a una lesionado completamente desnudo, eso creo que es un mito que circula por ahí. Obviamente si la ropa está intacta, va a sugerirnos que no existe nada en esa zona que disponga de nuestra atención más inmediata, pues cualuqier fractura abierta o cerrada deformaría la vestimenta o la articulación (en su caso), si bien es cierto a primera vista la "palpación" puede llevarse a cabo sobre la ropa que tenga puesta.

De todos modos, y como en muchos otros foros, todo depende de la persona y el momento, actuemos como actuemos lo estaremos haciendo bien, y el método de operación es perfectamente válido. Los que lo hacemos de una manera seguiremos haciéndolo así, y los que lo hacemos de otra bienvenida sea se narración para aprender un poco más.

Un médico de UVI del SAMUR, me enseñó que para esos casos es perfecta la tabla espinal, pues podemos moverlo sin ingún tipo de miedo a lesionarlo, así como da un amplio campo de respuesta ante técnicas médicas a aplicar en su caso, de este modo, estaría inmovilizado perfectamente y el único obstáculo que podemos encontrarnos es el de las cinchas del tablero que sujetan al paciente. Mientras que en el colchón de vacío, son las cinchas y parte del colchón que limita determinadas maniobras médicas. Cortarle la ropa supondría no tener que deshacer de nuevo el vacío.

Un saludo compañeros.
 
Hola compañeros.Mulder aclararte que mi sistema de actuación no siempre es el mismo,como bien dices depende de como esté el paciente,de donde sea el accidente,etc.Como dijo el compañero Arturo en el foro: "nuetro trabajo es dinámico,no tenemos dos servicios iguales"(creo que estaba así).Si veo que el paciente se mueve,queja y la respuesta es favorable pues no habrá necesidad de quitarle toda la ropa sino la parte en donde sospechas.Me pasó el caso de ir con una accidentada en estado estuporoso que se quejaba pero no se le entendía.El médico que llevamos decidió hacer el servicio por el sistema "carga y corre"(tremenda burrada).Resumiendo: como no tenía fracturas de MM.II. ni de cadera se puso en colchón con toda la ropa (era invierno y llevaba gabardina.me acuerdo por la bronca que chupé :( ) .Al llegar al hospital lo primero que le hacen es quitar ropa y para nuestra sorpresa:Fractura abierta de húmero!! ¿si total la ropa se la van a quitar = que mejor que trasladar en las mejores condiciones?
Lo de la mujer en PCR en vía pública ....en ese caso en la calle.
Y lo de evaluación de primeras lesiones evidentemente,claro está en el punto para hacer el adecuado traslado hasta la ambulancia.
Con esto no quiero decir que mi sistema sea el mejor,igual me expresé mal,sino que es un sistema más.

Un saludo,buena guardia
 
Por cierto que me olvidé,yo tampoco tuve por ahora de dejar a ningún paciente completamente desnudo sin haber necesidad :oops: .Soy de la opinión de que no hagas lo que no te gustaría que te hiciesen.Creo igual que tu Mulder : se escucha por ahi pero ....

Un saludo buena guardia.
 
holaaaaaa!!!!en mi opinion prefiero poner el colchon de vacio en la calle o el lugar donde haga falta, para mi es mas comodo antes de hacerlo en la ambulancia, bueno besitos a todos y q tengan buena guardia :wink:
 
yo tambien opino que el colchon de vacio debe usarse fuera de la UVI movil, siempre y cuando determ¡nadas circunstancias lo impidan (basicamente de seguridad del equipo)
 
Hola a todos.El tema no es donde lo utilizas o donde lo usas sino donde haces el vacio.¿el vacio al colchón se lo haceis antes de subir al paciente a la ambulancia(en la calle)?¿ o una vez dentro?.
No digo que sea mejor una u otra :( cada servicio es distinto pero .... muchas veces hago el vacio en el interior de la ambulancia, y ya dije el porque.

Un saludo,buena guardia.
 
Hola colegas:
Yo pondria el colchon siempre fuera y tb lo zincharia antes de meterlo en la ambulanica. Esta misma pregunta paso el fin de semana pasado en el simulacro q organizo la Agrupacion de Proteccion Civil de Mos ( Galicia ) con motivo de su 10º aniversario y durante el mismo una de las ambulancia tenia q trasladar a un herido descarcelado de un coche, y al cual seria exsaminado por el medico del helicoptero del 112 q bajo y la sorpresa fue q el medico le regaño diciendoles q siempre zincahran a lo heridos al colchon antes de meterlos en la ambulancia.
Muchas gracias y saludois :D :D :D
 
El sujetar al paciente antes de subir a la ambulancia claro que se debe realizar.Yo en particular le pongo las dos cinchas del colchón,las dos de la camilla y las baldas laterales de la camilla por lo que el paciente va bien sujeto.îensa que tienes que inmovilizarlo perfectamente pero:¿ donde le haces el vacio al colchón?

Un saludo ,buena guardia.
 
Creo que muchos, como bien indico TTS061, me habeis entendido mal. Yo pregunto donde hacer vacio, no donde poner el colchon. Creo que a nadie se le pasa por la cabeza el ponerlo en la ambulancia. Es decir, el procedimiento habitual es bajar la camilla poner el colchon de vacio y luego poner al paciente sobre el colchón y quitar palas. Mi pregunta exactamente es: Hacemos vacio en ese momento o bien, lo cinchamos, lo subimos a la ambulancia y allí procedemos a hacer vacio?
Creo que así queda mejor aclarado. De nuevo muchas gracias a todos.
 
Holas.

Yo creo que lo ideal sería hacer el vacio antes de subir el paciente a la ambulancia. Aunque claro, eso también depende de la situación, igual la situación aconseja en ese momento pues cincharlo y subirlo a la ambulancia y hacer el vacio dentro de la ambulancia. Recordemos que en este "mundillo" 1+1 no son 2.

De todas formas,desde mi más modesta opinión personal es que si se puede hacer el vacio antes de subir a la ambulancia creo que seria lo mejor. :wink:

Saludos people -qq-
 
Atrás
Arriba