Bueno, es un punto de vista, aunque espero que no sigas esa línea de pensamiento con una mujer en PCR en vía pública con mirones.
Depende también del tipo de soporte que intervenga y la situación (como siempre), pero en principio, una UVI valora las lesiones IN SITU, porque los minutos son decisivos, y si hay que desnudar al paciente en la calle, se le desnuda, respetando siempre su intimidad.
Nunca he tenido que dejar a una lesionado completamente desnudo, eso creo que es un mito que circula por ahí. Obviamente si la ropa está intacta, va a sugerirnos que no existe nada en esa zona que disponga de nuestra atención más inmediata, pues cualuqier fractura abierta o cerrada deformaría la vestimenta o la articulación (en su caso), si bien es cierto a primera vista la "palpación" puede llevarse a cabo sobre la ropa que tenga puesta.
De todos modos, y como en muchos otros foros, todo depende de la persona y el momento, actuemos como actuemos lo estaremos haciendo bien, y el método de operación es perfectamente válido. Los que lo hacemos de una manera seguiremos haciéndolo así, y los que lo hacemos de otra bienvenida sea se narración para aprender un poco más.
Un médico de UVI del SAMUR, me enseñó que para esos casos es perfecta la tabla espinal, pues podemos moverlo sin ingún tipo de miedo a lesionarlo, así como da un amplio campo de respuesta ante técnicas médicas a aplicar en su caso, de este modo, estaría inmovilizado perfectamente y el único obstáculo que podemos encontrarnos es el de las cinchas del tablero que sujetan al paciente. Mientras que en el colchón de vacío, son las cinchas y parte del colchón que limita determinadas maniobras médicas. Cortarle la ropa supondría no tener que deshacer de nuevo el vacío.
Un saludo compañeros.