Cinco guardias civiles mueren arrollados por un camión en la A-1

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

polvora_PC

e-mergencista experimentado
A partir de las 9 de la mañana se instalará la capilla ardiente de los fallecidos en el Tanatorio de la localidad madrileña de Colmenar Viejo

MADRID.- Cinco guardias civiles han muerto y otros dos han resultado gravemente heridos después de que un camión arrollara esta madrugada un control antiterrorista de la Guardia Civil en el kilómetro 74 de la carretera de Burgos (A-1) en dirección entrada a la capital,a la altura de Buitrago de Lozoya . El conductor del vehículo, de nacionalidad rumana, ha salido prácticamente ileso del accidente.

El suceso ocurrió a las 3.08 horas de esta madrugada cuando, por causas aún desconocidas, el camión arrolló un control formado por cuatro vehículos e instalado por la Benemérita, que en esos momentos se encontraba desmontando el operativo y formado por 11 personas.

Los guardias civiles fallecidos procedían de distintos puestos de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, entre ellos los de Rascafría, Miraflores y Lozoyuela y tenían edades comprendidas entre los 24 y los 55 años.

Este punto de la vía, que ha sido cortado a la circulación para desviar el tráfico a carretera colindantes, es una zona de fuerte subida y gran visibilidad con dos carriles, más uno adicional para vehículos lentos. Los agentes se encontraban en el arcén de este último en el momento en que fueron embestidos por el camión, de matrícula 6079-BNR, perteneciente a la empresa toledana 'Transportes Chavala' y cargado con barras de hierro.

Los dos heridos —uno de carácter grave y otro muy grave— han sido trasladados a los hospitales de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid. Los cuatro compañeros que han resultado ilesos se encontraban al otro lado de la carretera.

El camionero, de origen rumano, ha resultado contusionado leve, se encuentra detenido y ha sido trasladado a la capital para prestar declaración. Su vehículo todavía permanece en el arcén.

El test de alcoholemia que se le ha realizado al conductor ha resultado negativo y entre las hipótesis que se barajan se encuentra de la distracción.

Fallecidos en el acto

Al lugar del incidente, junto a Buitrago de Lozoya, han acudido dos dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, tres uvis móviles del SUMMA y una ambulancia del servicio madrileño de salud (SERMA).

Cuando llegaron, estos servicios ya nada pudieron hacer por lo agentes, puesto que habían fallecido en el acto. Uno de los cadáveres de los fallecidos tuvo que ser rescatado por los bomberos de entre los amasijos de los vehículos.

El cuartel del Instituto armado en Buitrago de Lozoya ha instalado un puesto de asistencia psicológica para los familiares de las víctimas.

La capilla ardiente de los fallecidos se instalará a partir de las 9 de la mañana en el tanatorio de Colmenar Viejo.


Descansen en Paz estos valientes servidores de sus conciudadanos
 
Mala fortuna ? Distracción ? 11 Agentes, 4 vehículos... !! Caray, distracción pero grande, muy grande.

Mis condolencias para los familiares de las víctimas y deseos de rápida recuperación para los heridos.

D.E.P.
Saludos :cry:
 
Hola , ante todo mis condolencias a los familiares y compañeros de estos guardias.

Sobre si es una distraccion o una temeridad ( no es la primera vez qeu en cualquier tipo de control sea de alcoholemia o seguridad algunos conductores por chuleria o por lo que sea pasan muy cerca de los guardias ) no lo se , al atestado y las siguientes investigaciones daran su fruto , lo que si tengo que decir es que no es la primera vez que a la hora de desmontar un operativo suelen apagar los puentes de los vehiculos y dejar la zona a oscuras ( no se si sera el caso). Pues lo dicho , que la investigacion siga su curso.
 
Lamentable suceso con el que amaneciamos hoy.
Espero que ahora cuideis de nosotros alli donde esteis.
Mi mas sincero pesame para los familiares, compañeros, amigos, etc...

:cry: :cry:
 
Mi mas sentido pésame a las familias de los fallecidos y que los heridos se recuperen pronto. :cry: :cry: :cry:
Además quiero expresar mi reconocimiento a toda la agrupación de tráfico que siempre están velando por nosotros. A todos muchas gracias por estar cuando os necesitamos y por ser nuestros ángeles de la Guardia en la carretera.
 
Por lo que han dicho los medios, los agentes se encontraban realizando un control anti-terrorista de acceso a Madrid, se supone que fueron arrollados cuando levantaban el control. El conductor dice que se quedo dormido.

Murieron sirviendonos, gracías :cry:
 
'Las familias de los guardias saben vivir con esa congoja dentro'
MADRID.- En silencio, a bordo de coches patrulla o en sus propios vehículos, los familiares de los cinco guardias civiles muertos esta madrugada en Madrid han ido llegando desde primera hora de la mañana al Tanatorio de Santa Ana, en la localidad de Colmenar Viejo.


Dentro, a resguardo de cámaras y periodistas, dos psicólogos de la Guardia Civil y otros tres de la Cruz Roja trataban de hacer el trance lo menos doloroso posible. "Las familias están bastante bien para la situación, están muy enteras", dice Manuel Martín, jefe del dispositivo de apoyo psicológico de la organización. "Es gente que parece que está acostumbrada a este tipo de situaciones, saben vivir con esa congoja dentro, y en estos momentos están muy enteros, aunque el dolor lo llevan dentro", apunta.

Los rostros enrojecidos del frío y el dolor se repiten entre los guardias que se acercan hasta el tanatorio, donde quedará instalada la capilla ardiente a lo largo del día, una vez finalicen las autopsias. Luego será el turno de los funerales, que los propios compañeros desean que sean conjuntos, "aunque se respetará el deseo de las familias", dice el coronel Navarro.

Sin embargo nadie, ni las familias, ni los miembros de la propia Benemérita, ha querido hablar con la prensa. Acostumbrados a ser testigos del dolor ajeno, cuando es el propio el que sufren el hermetismo se vuelve total, y nadie habla de estos guardias "que eran muy queridos por todos sus vecinos, porque son el Cuerpo más cercano al pueblo", como recuerda el alcalde de Colmenar Viejo, José María de Federico.

Y es que precisamente en las localidades pequeñas los agentes de la Guardia Civil se integran y pasan a ser "uno más del pueblo", dice Federico, que recuerda que los colmenareños "habían acogido a estos agentes como vecinos". De hecho, aunque sólo uno de los arrollados por el camión prestaba servicio en la comandancia de Colmenar, el resto lo hacía en los cuarteles de la sierra de Madrid: uno en Rascafría, dos en Buitrago de Lozoya, uno en Miraflores de la Sierra y otro en Lozoyuela, y todos ellos residían en los pueblos donde trabajaban.

Habitualmente, los agentes viven en las casas cuartel o bien sólos o con sus familias. En cada casa hay unos 10 agentes, que hacen vida "totalmente integrada" en la localidad. Todos ellos vienen de las academias de Úbeda y Baeza, y al salir eligen destino: si van voluntariamente a un punto de España, llegan allí para quedarse al menos dos años, aunque luego suelen instalarse definitivamente en ese sitio. Si su destino no es el elegido en primera opción, tendrán que estar un año en la casa cuartel seleccionada, y luego optar a otro destino. Muchos de los agentes eligen al salir de la Academia destinos en el País Vasco, que les da más puntos para luego optar a un traslado más favorable.

En el tanatorio, el alcalde de Colmenar quiso destacar "la entrega y la generosidad" de los agentes, así como "el riesgo que corren en todo momento, no sólo cuando hay atentados". El alcalde ha denunciado que la Benemérita es el cuerpo de seguridad con menos medios. "Quiero pedir para estos agentes que puedan tener mejores condiciones de vida y unos cuarteles dignos para el trabajo que realizan", denunció el alcalde.

A la petición se ha sumado la Asociación unificada de Guardias Civiles, que ha reclamado que "se dote de más y mejores medios de seguridad a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar que tragedias como las que vivimos hoy puedan volver a repetirse". "En los últimos años, mucho son los agentes fallecidos mientras realizaban controles de carretera o de alcoholemia, no siempre con los medios materiales y humanos que sería deseable", añade la asociación.
 
Pepelu dijo:
El conductor dice que se quedo dormido.

Hay dos versiones... la última que he escuchado es que el conductor dice que se despistó. Esperemos a ver qué es lo que ocurrió en realidad.

Sea lo que sea, es una tremenda desgracia. Pobre gente. :cry:
 
El camionero no tenía permiso de residencia ni de trabajo y el vehículo incumplía la normativa del sector

MADRID.- El camionero que arrolló a los agentes de Guardia Civil no tenía permiso de trabajo ni de residencia en España, lo que hace que su carné de conducir no valga en nuestro país. Además, el camión no tenía tarjeta de transporte y se trataba de un vehículo pirata, que tenía seguro de carga y no de cabina. Es decir, sólo estaba asegurada la mercancía del vehículo, pero éste no podía circular.


Según publica hoy EL MUNDO, las irregularidades del camión y del conductor, de origen rumano, que causaron la muerte a cinco guardias civiles e hirieron de gravedad a otros dos son muchas. El camión no cumplía la normativa que exige Fomento y su conductor era un inmigrante ilegal que carecía de contrato y no estaba dado de alta en la Seguridad Social y cuyo carné de conducir no era válido en España.

El permiso de conducir rumano que poseía Tuader I. R. de 32 años le permitía llevar camiones en su país pero no en España, ya que para ser homologable debería haber tenido contrato de trabajo o permiso de residencia.

Además, el camión incumplía muchas de las normativas que deben tener los vehículos con las características de ese peso y tamaño.

Tuader I. R. realizó las paradas reglamentarias durante su viaje de ida y vuelta entre Toledo y el País Vasco. Es más, los datos del tacógrafo revelan que descansó más de lo que estaba obligado. Según la reglamentación vigente, cada cuatro horas y media debe descansar 45 minutos y no puede conducir más de 10 horas durante un día.


El hombre salió el pasado lunes a las 09.00 horas de Toledo, sede de la empresa Transportes A. Chavala, con dirección al País Vasco. Llegó a Bilbao a media tarde, cargó el remolque con barras de hierro y regresó a Toledo. Explicó que aunque realizó los descansos obligatorios, iba muy cansado tras más de 800 kilómetros de ruta entre ida y vuelta. Incluso, según los investigadores, daba "cabezadas de somnolencia cuando ayer era trasladado en coche desde el lugar del accidente a la Comandancia de la Guardia Civil".

La versión de la empresa

Pese a que el camionero no tenía contrato de trabajo, la empresa para la que trabajaba aseguró a la Guardia Civil que sí estaba regularizado. Así lo contó a Efe María del Carmen Villamor, madre del propietario de la misma, Ángel Chavala. La mujer indicó que estaba muy afectada por lo ocurrido.

Agregó que su hijo lleva más de 20 años con esta empresa, dedicada al transporte de mercancías, sobre todo de material de construcción, y tiene una flota de "cinco o seis camiones".

El propietario de la empresa de transportes se inscribió en el Registro de Mercancías Peligrosas de Castilla-La Mancha el 11 de julio de 2002, con un tractor y un semirremolque.Junto al propietario, en este registro figura otra persona.

Aunque parece claro que la causa del accidente fue el sueño del conductor, es polémico que hayan muerto cinco personas y haya dos heridas graves por un vehículo pirata que no cumplía las normas que rigen para su sector.
 
Ni si quiera tenia tarjeta de transporte, asi que muy legal no podia ser el vehiculo.
:-quem-:
Vaya un sentido homenaje a mi paisano Palentino F.J.C.R y a sus compañeros.
 
La empresa del camionero que arrolló a los guardias civiles ya fue multada por emplear a un irregular

EL GOBIERNO DICE QUE ACTUARÁ CON CONTUNDENCIA


Caldera asegura que este suceso demuestra 'la imperiosa necesidad del actual reglamento de extranjería'


MADRID.- El conductor del camión que arrolló y mató a cinco guardias civiles en un control de carretera carecía de permisos de trabajo y residencia y la empresa para la que trabajaba ya sufrió una acta de infracción muy grave por emplear a un irregular, según informó el ministro de Trabajo, Jesús Caldera.


El conductor, de nacionalidad rumana, Julian Toader, prestaba sus servicios "de forma irregular" en la compañía de transportes situada en Toledo "Angel Chavala Villamor", que en el momento del accidente tenía dados de alta en la Seguridad Social a tres trabajadores, "pero no a éste".

La empresa, añadió Caldera, "ya sufrió una acta de infracción calificada como muy grave por dar trabajo con carácter irregular a un extranjero irregular, también rumano, sin autorización para trabajar".

Según los datos aportados por el ministro, el conductor pidió el 21 de octubre 2002 un permiso de residencia en España, que le fue denegado el 26 de febrero de 2004, "es decir quince meses después de pedirlo, la tramitación fue bastante lenta".

"Volvió a hacer una solicitud por razones humanitarias el 15 de marzo de 2004, todavía con el Gobierno del PP, y el 12 de julio de 2004, ya con nuevo Gobierno, se le denegó la solicitud porque por razones humanitarias no había cabida para su aceptación", dijo Caldera, quien garantizó el desarrollo de todas las investigaciones precisas por parte de Inspección de Trabajo.

En su opinión, este suceso demuestra "la imperiosa necesidad del actual reglamento de extranjería y demuestra la necesidad de establecer cauces para la legalización de trabajadores irregulares".

"Seguramente no se podría haber evitado el accidente, porque el reglamento no puede impedir que una persona se duerma al volante, pero desde luego si hay trabajo legal y no se disponía de instrumentos posibles para su legalización había que hacerlo y es lo que hace este reglamento".

Horas antes, el ministro del Interior, José Antonio Alonso, aseguró que el Gobierno actuará con contundencia respecto a "cualquier irregularidad" que se detecte en relación con el accidente.

Entretanto, el agente de la Guardia Civil con heridas más graves tras el atropello continúa hospitalizado en "estado crítico".
 
La Confederación de Policía dice que el control de los Guardias Civiles no tenía "las mínimas condiciones de seguridad"

El secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP),
Ignacio López, aseguró hoy que el control de seguridad de la Guardia
Civil en el que cinco agentes murieron al ser arrollados por un camión
"no tenía las mínimas condiciones de seguridad", una precariedad que
también existe, según dijo, en el Cuerpo Nacional de Policía, por lo que
esta organización, que agrupa a 17.000 de los 47.000 agentes que hay en
España, no descarta movilizaciones en breve, porque la situación del
cuerpo es "grave".



El responsable de la Confederación Española de Policía realizó estas
declaraciones durante la inauguración de la primera junta nacional de
secretarios regionales y provinciales de España de la Confederación, que
se celebró en Logroño. Al término de su intervención, se refirió a la
muerte de los cinco Guardias Civiles, y aseguró que el control de
seguridad, "a pesar de su nombre, no gozaba de las debidas medidas de
seguridad".



"No es una crítica gratuita -dijo López-. Ayer mismo, pocas horas
después del trágico suceso, pasé por el lugar de los hechos y pude
comprobar que pocos metros después del lugar del accidente, los
compañeros de la Guardia Civil habían establecido otro control que
tampoco reunía las medidas mínimas de seguridad, no gozaba de los medios
suficientes como para garantizar la seguridad propia ni la de terceros".



"Ante esta realidad, en cualquier otro estamento laboral, hoy
estaríamos sin duda en huelga, se habría suspendido la práctica de estos
servicios y se estaría investigando al responsable del establecimiento,
del servicio. En cambio, como somos servidores beneméritos y estamos
para eso, se monta inmediatamente otro control. Debe ser para que no
baje la moral y no se rebaje la disciplina", declaró el secretario
general de la Confederación de Policía. Aseguró que "a pesar del dolor",
seguirán "prestando" su servicio.



"Estamos hablando de vidas de funcionarios públicos, y hemos perdido
cinco". El secretario general de la CEP aseguró que ahora mismo, el
Cuerpo Nacional de Policía "no está en condiciones de prestar un
servicio de calidad a los ciudadanos". "Doce meses después del cambio de
Gobierno, veo con suma preocupación el futuro que espera al cuerpo",
señaló. Recalcó que "todas las promesas con un calado efectivo en la
institución, realizadas antes y durante estos doce meses de Gobierno,
han quedado reducidas a proposiciones inciertas sobre la creación de
nuevas Policías".



Se han quedado, según la organización policial, en "medidas
estéticas" para luchar contra los "no tan nuevos fenómenos delictivos" o
en "olvidos tan significativos como el necesario equilibrio entre las
fuerzas y cuerpos de seguridad". Ignacio López recordó que ahora mismo
la Policía Nacional está "en conflicto colectivo", por lo que "los
peores recuerdos del pasado vuelven con una rapidez inusitada". La
organización policial asegura que el "tan manido término talante" se ha
instalado en el "sillón ministerial" y el titular de este departamento
se "permite el lujo" de decir "off de record" su deseo de que
desaparezcan "los sindicatos".



"En fin, un ejercicio de talante democrático", señaló, para indicar
que "la situación es tan grave" que están dispuestos a "movilizar a toda
la organización si en un período de tiempo muy escaso" no se logra un
acuerdo satisfactorio. "A partir de este momento -advirtió- nos
dedicaremos a la muy noble tarea de la pancarta". Asimismo, y pese a que
reconoció que las Administraciones autonómicas o locales no tienen
competencias en las fuerzas de seguridad, reclamó a estas instituciones
"la creación de políticas de ayuda a los funcionarios" del Cuerpo
Nacional de Policía.



Vivienda, educación o planes de integración para sus familiares son
"una asignatura pendiente" que tienen los policías y que podría ser
cubierta o paliada por las Administraciones autonómicas, según indicó el
responsable de la Confederación al presidente de La Rioja, Pedro Sanz,
que inauguró el encuentro nacional. "Ahí, señor presidente, sin duda se
nos puede ayudar. El desarrollo de estas políticas generaría una
vinculación y un arraigo importante de los servidores públicos y de sus
familias en la comunidad a la que sirven". Sería, además, una forma de
atraer agentes hacia la región que ofreciese estas ventajas, y de paliar
así la "endémica escasez de personal".
 
El camionero rumano que arrolló a cinco guardias pidió los papeles alegando ser víctima del 11-M

SE LE DENEGÓ POR CARECER DE PARTE DE LESIONES

Libertad con cargos para el dueño de la empresa que empleaba al conductor, que no tenía contrato ni carné de conducir homologado

MADRID.- Julián Toader, el ciudadano rumano que conducía el camión que arrolló y mató a cinco guardias civiles el pasado martes de madrugada en la A-1, viajaba en uno de los trenes de los atentados del 11-M de 2004. Así lo declaró a la Guardia Civil tras ser detenido después de la tragedia.


Según ha publicado M2, el suplemento de Madrid de EL MUNDO, Toader, que carecía de permiso de trabajo, contrato y carné de conducir homologado, pidió a los cuatro días de los atentados del 11-M su permiso de residencia por razones humanitarias, ya que sufrió lesiones leves en el tren de cercanías dañado por la bomba de Atocha.

Pero se le denegó la solicitud por carecer de parte de lesiones. Toader, que vive en Torrejón de Ardoz, sí pudo acreditar que estaba el día de los atentados en el tren de Cercanías, según un familiar.

Según los datos aportados por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, el conductor pidió el 21 de octubre 2002 un permiso de residencia en España, que le fue denegado el 26 de febrero de 2004, "es decir quince meses después de pedirlo, la tramitación fue bastante lenta".

"Volvió a hacer una solicitud por razones humanitarias el 15 de marzo de 2004, todavía con el Gobierno del PP, y el 12 de julio de 2004, ya con nuevo Gobierno, se le denegó la solicitud porque por razones humanitarias no había cabida para su aceptación", señaló el ministro.

Libertad con cargos

Entretanto, la Guardia Civil detuvo el miércoles en Toledo al propietario de la empresa de Transportes Chavala a la que pertenecía el camión que arrolló al control policial. Tras interrogarle en relación con un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores, quedó en libertad con cargos.

Según informa el instituto armado, la situación del empresario, Ángel Chavala, de 35 años, propietario de Transportes Chavala, permanece a la espera de que el juez encargado del caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo, le llame a declarar.

La detención se produjo a raíz de la inspección ocular realizada en la empresa de transportes en el marco de la investigación que la Guardia Civil está realizando tras el accidente ocurrido ayer en la A-1. Durante la misma se constató que el camionero, carecía de permisos de trabajo y contrato individual y no estaba dado de alta en la Seguridad Social.
 
SEXTA VÍCTIMA MORTAL DEL ACCIDENTE EN MADRID

Fallece el guardia civil herido en un control de carretera el martes

EFE

MADRID.- El alférez de la Guardia Civil José Luis Periáñez, que permanecía en estado crítico desde que el pasado martes fuera arrollado en un control policial por un camión que mató a cinco de sus compañeros, falleció en el hospital La Paz.


Según informaron fuentes del Instituto armado, los restos del agente permanecerán en este centro sanitario hasta la mañana del viernes, cuando serán trasladados a la iglesia de Nuestra Señora de la localidad de Miraflores, donde tendrá lugar una misa funeral.

Posteriormente, el cadáver del guardia civil será conducido hasta su localidad natal, Talaván, en Cáceres, donde recibirá sepultura.

La muerte de este agente eleva a seis la cifra de víctimas mortales en el accidente. El conductor del camión que provocó el siniestro carecía de permiso de trabajo y de residencia. Tras tomarle declaración, la juez le ha retirado el pasaporte. Por su parte, el empresario que lo contrataba quedó el jueves en libertad con cargos.
 
El Honor os acompaña , mas alla de donde ven los ojos , sed fuertes , alguno dia vuestro trabajo se vera recompensado con la gratitud de nuestros conciudadanos.....

(Duque de Ahumada , 1848 en el sepelio de los 3 primeros guardias civiles muertos en acto de servicio. ( El Mariscal de Campo D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada , en el reinado de Isabel II fundo el Benemerito Instituto Armado de la Guardia Civil en el año 1844)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba