cococharlie
e-mergencista experimentado
Gracias a Cruz Roja
Navarra dispondrá de un Centro Móvil de Emergencias
La unidad fue donada, tras una campaña social, por el grupo Santander a Cruz Roja
La infraestructura, valorada en 60.000 euros, permite asistir a 50 personas cada 2 horas y dar avituallamiento a otras 200
Fuente: Diario de Noticias. 2 de Octubre de 2005
Navarra cuenta desde ayer con un Centro Móvil de Emergencia, una unidad autosuficiente de atención médica con capacidad para tratar a 50 personas cada dos horas y dar avituallamiento a otras 200. Fue ayer, Día de la Banderita, cuando el Grupo Santader, quien lo ha financiado junto con sus clientes los 60.000 euros que cuesta, el que hizo entrega oficial del Centro Móvil de Emergencia a Cruz Roja, en un acto público que tuvo lugar en la Plaza del Castillo de Pamplona.
Esta infraestructura sanitaria que tiene la apariencia de "un hospital de campaña", como indicó ayer durante su presentación el presidente de Cruz Roja Navarra, José Mª Cuesta, consta de un vehículo todoterreno junto a un remolque de puesto sanitario.
El vehículo mixto todoterreno proporciona al centro de emergencias un vehículo tractor polivalente capaz de arrastra un remolque y de trasladar a un equipo de voluntarios. En su interior se transporta, además, botiquines, mantas y camillas de exploración y transporte, así como una tienda de campaña neumática de despliegue rápido y dotada de iluminación.
Dicha tienda haría las veces de hospital de campaña en situaciones como accidentes de tráfico o aéreos, incendios o explosiones y catástrofes naturales. En ella, según explico la médico voluntaria de Cruz Roja, Amaya Ibarra, se sitúan, en dos hileras, las ocho camillas, cada una con su propio botiquín. Seis de ellas sirven para hacer curas u otro tipo de asistencia vital básica y, las otras dos, separadas por unas puertas, para atender a los pacientes más críticos. En esa zona reservada, un médico y un enfermero realizan una vigilancia continuada. Además, cuenta con un carro especial para atender paradas que, entre otros materiales, tiene desfibriladores o laringoscopias.
En la parte anterior de la tienda, se sitúan dos mesas, una de coordinación, y la otra, preparada para hacer el triage o clasificación y valoración de los heridos.
Este Centro Móvil está preparado "para dar una asistencia intermedia entre las catástrofes y los centros hospitalarios", explicó Ibarra.
Este centro permitirá actuar en mejores condiciones a los integrantes de los llamados Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) y al Equipo de Búsqueda y Salvamento (EBYS) de Cruz Roja Navarra, aunque, asimismo, servirá, como señaló Ibarra, de apoyo "en tareas preventivas tales como Javierdas y Sanfermines".
Este centro es uno de los 17 que el Grupo Santander ha donado a cada una de las Comunidades Autónomas, financiados con el millón de euros generado por la campaña de marketing social Domicilia tu nómina.
El acto de entrega estuvo presidido por el presidente de Cruz Roja Navarra, José Mª Cuesta, el director provincial del Santander en Navarra, Luis Guillén, la consejera de Salud, María Kutz, y por el consejero de Bienestar Social, José Ignacio Palacios.
Funciones. El Centro Móvil permite una asistencia in situ , es decir, la aplicación de todas aquellas medidas de soporte vital básico o avanzado que procedan; calsificación o triage de los heridos, basado en criterios sanitarios que establezca una escala de prioridades entre ellas; y evacuación.
Equipamiento. Cuenta con un equipamiento específico dispuesto a dar soporte a las víctimas en un Área de recepción. 8 Box de Soporte Vital Básico y curas -8 camillas apilables, 8 soportes universales y 8 mochilas botiquín-. Éste está montado sobre un remolque, con lanza en V anti-vuelco y frenos de inercia, con sistema de enganche tipo argollón, neumáticos 165/80 R13 y cuenta con un moto-generador de 5Kw.
Personal. El equipo básico para la atención de este tipo de centros está compuesto por un jefe de equipo, dos médicos, cuatro enfermeros, cinco técnicos en emergencias y dos técnicos en emergencias con carné de conducir B+E.
Uso. Aunque el deseo es que su uso no sea preciso, en caso de serlo reforzará y dará mayor calidad a intervenciones extremas como las inundaciones de Biescas (Huesca) o el accidente ferroviario de Huarte Arakil.
Enlace Noticia (Alguna Foto)
Diario de Noticias
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2005/10/02/sociedad/navarra/d02nav13.427589.php
Diario de Navarra
http://www.diariodenavarra.es/actua...2005100201082518&dia=20051002&seccion=navarra

Navarra dispondrá de un Centro Móvil de Emergencias
La unidad fue donada, tras una campaña social, por el grupo Santander a Cruz Roja
La infraestructura, valorada en 60.000 euros, permite asistir a 50 personas cada 2 horas y dar avituallamiento a otras 200
Fuente: Diario de Noticias. 2 de Octubre de 2005
Navarra cuenta desde ayer con un Centro Móvil de Emergencia, una unidad autosuficiente de atención médica con capacidad para tratar a 50 personas cada dos horas y dar avituallamiento a otras 200. Fue ayer, Día de la Banderita, cuando el Grupo Santader, quien lo ha financiado junto con sus clientes los 60.000 euros que cuesta, el que hizo entrega oficial del Centro Móvil de Emergencia a Cruz Roja, en un acto público que tuvo lugar en la Plaza del Castillo de Pamplona.
Esta infraestructura sanitaria que tiene la apariencia de "un hospital de campaña", como indicó ayer durante su presentación el presidente de Cruz Roja Navarra, José Mª Cuesta, consta de un vehículo todoterreno junto a un remolque de puesto sanitario.
El vehículo mixto todoterreno proporciona al centro de emergencias un vehículo tractor polivalente capaz de arrastra un remolque y de trasladar a un equipo de voluntarios. En su interior se transporta, además, botiquines, mantas y camillas de exploración y transporte, así como una tienda de campaña neumática de despliegue rápido y dotada de iluminación.
Dicha tienda haría las veces de hospital de campaña en situaciones como accidentes de tráfico o aéreos, incendios o explosiones y catástrofes naturales. En ella, según explico la médico voluntaria de Cruz Roja, Amaya Ibarra, se sitúan, en dos hileras, las ocho camillas, cada una con su propio botiquín. Seis de ellas sirven para hacer curas u otro tipo de asistencia vital básica y, las otras dos, separadas por unas puertas, para atender a los pacientes más críticos. En esa zona reservada, un médico y un enfermero realizan una vigilancia continuada. Además, cuenta con un carro especial para atender paradas que, entre otros materiales, tiene desfibriladores o laringoscopias.
En la parte anterior de la tienda, se sitúan dos mesas, una de coordinación, y la otra, preparada para hacer el triage o clasificación y valoración de los heridos.
Este Centro Móvil está preparado "para dar una asistencia intermedia entre las catástrofes y los centros hospitalarios", explicó Ibarra.
Este centro permitirá actuar en mejores condiciones a los integrantes de los llamados Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) y al Equipo de Búsqueda y Salvamento (EBYS) de Cruz Roja Navarra, aunque, asimismo, servirá, como señaló Ibarra, de apoyo "en tareas preventivas tales como Javierdas y Sanfermines".
Este centro es uno de los 17 que el Grupo Santander ha donado a cada una de las Comunidades Autónomas, financiados con el millón de euros generado por la campaña de marketing social Domicilia tu nómina.
El acto de entrega estuvo presidido por el presidente de Cruz Roja Navarra, José Mª Cuesta, el director provincial del Santander en Navarra, Luis Guillén, la consejera de Salud, María Kutz, y por el consejero de Bienestar Social, José Ignacio Palacios.
Funciones. El Centro Móvil permite una asistencia in situ , es decir, la aplicación de todas aquellas medidas de soporte vital básico o avanzado que procedan; calsificación o triage de los heridos, basado en criterios sanitarios que establezca una escala de prioridades entre ellas; y evacuación.
Equipamiento. Cuenta con un equipamiento específico dispuesto a dar soporte a las víctimas en un Área de recepción. 8 Box de Soporte Vital Básico y curas -8 camillas apilables, 8 soportes universales y 8 mochilas botiquín-. Éste está montado sobre un remolque, con lanza en V anti-vuelco y frenos de inercia, con sistema de enganche tipo argollón, neumáticos 165/80 R13 y cuenta con un moto-generador de 5Kw.
Personal. El equipo básico para la atención de este tipo de centros está compuesto por un jefe de equipo, dos médicos, cuatro enfermeros, cinco técnicos en emergencias y dos técnicos en emergencias con carné de conducir B+E.
Uso. Aunque el deseo es que su uso no sea preciso, en caso de serlo reforzará y dará mayor calidad a intervenciones extremas como las inundaciones de Biescas (Huesca) o el accidente ferroviario de Huarte Arakil.
Enlace Noticia (Alguna Foto)
Diario de Noticias
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2005/10/02/sociedad/navarra/d02nav13.427589.php
Diario de Navarra
http://www.diariodenavarra.es/actua...2005100201082518&dia=20051002&seccion=navarra