Cataluña pondrá en marcha un total de 45 centros de urgencias en Atención Primaria hasta 2012

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Tolosa

e-mergencista experimentado
NACIONAL
Cataluña pondrá en marcha un total de 45 centros de urgencias en Atención Primaria hasta 2012, 15 de cuales funcionarán en este ejercicio

En la actualidad cuenta con más de 7.000.000 de tarjetas sanitarias, número que alcanzará la cifra de las 8.000.000 en 2015, según las previsiones del Departamento de Salud


EL MEDICO INTERACTIVO, Barcelona.- La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marina Geli, ha presentado en Barcelona el balance de su Departamento desde el año 2003 hasta la actualidad, es decir, en sus dos años de gestión, al mismo tiempo que ha perfilado las perspectivas de futuro que acatará dicho organismo. Entre otras cuestiones abordadas por la responsable de la sanitaria, se anunció la intención de crear un total de 45 centros de urgencia en Atención Primaria para 2012. Por el momento, y como se desprende de la información ofrecida, para este ejercicio se construirán 15 de estos centros.

Según los datos ofrecidos por Marina Geli, en la comunidad se han contabilizado un total de 7.196.168 tarjetas sanitarias, cifra que se espera alcance los ocho millones en el año 2015. Esta tendencia alcista también tiene su reflejo en los presupuestos que el Gobierno catalán destina al Departamento sanitario, “en aras a una política de priorizar la salud”, como se afirma desde la propia institución. Así, si en el año 2003 los presupuestos de este departamento fueron de 5.596 millones de euros, en el 2006 son de 7.949 millones, lo que supone un aumento de 2.353 millones de euros. Para 2011, la partida podría alcanzar los 11.400 millones de euros, como reflejan los datos del propio organismo catalán.

Políticas sanitarias a corto plazo
A lo largo de su intervención, Marina Geli perfiló las que serán actuaciones a corto plazo. Entre ellas destacó la creación de la Agencia de Protección de la Salud, que desembocará en la constitución de la Agencia de Salud Pública de Cataluña; el desarrollo del programa de salud y escuelas; el Plan para la prescripción gratuita de la píldora del día después; el programa de vigilancia, prevención y control de las infecciones de transmisión sexual; el plan integral para la promoción de la salud; el plan de pandemia de la gripe; los planes integrales de salud en los barrios; y el refuerzo de las políticas de prevención de la drogadicción.

Por su parte, en el ámbito de la asistencial y hasta el año 2007, la política sanitaria catalana se centrará en el desarrollo del plan estratégico de mejora de la Atención Primaria; el de las listas de espera quirúrgicas y de diagnóstico; el programa de diagnóstico rápido de cáncer; la reordenación de las urgencias, emergencias y transportes sanitarios; la reorganización y potenciación de la rehabilitación; el despliegue del Instituto Catalán de Evaluación Médica; el uso terapéutico del cannabis; la regulación de las terapias naturales; la acreditación hospitalaria; y el plan de reordenación de la Atención Especializada.

Además, para este año 2006 el Departamento de Salud invertirá 35.571.000 euros en la creación de nuevos centros de investigación: el Instituto de Investigación en Medicina Predictiva y Personalizada (IRMPP), la Unidad de Investigación Trasnacional de Investigación en Cáncer (UITC), el Centro de Investigación de Salud Internacional (CISI), y el Instituto Catalán de Neurociencias (ICN). Esto se enmarca en su política sanitaria de potenciar la investigación y la docencia hasta el 2007.

De la misma manera, según anunció la consejera, se desarrollará la carrera profesional del investigador con el objetivo de estabilizar de forma definitiva a unos 210 investigadores en los próximos 10 años.

El Programa de Fomento de la innovación en los hospitales también cuenta con un especial protagonismo al que durante este año 2006 se destinará 200.000 euros, cifra que irá en incremento hasta alcanzar los 800.000 euros para el año 2009, según anuncia la institución sanitaria. Igualmente se potenciará el centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, se trabajará en red con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CINC), y se llevarán a cabo negociaciones en red entre los Centros de Investigación Biomédica.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba