polvora_PC
e-mergencista experimentado
Castilla-La Mancha aprueba 1.525 nuevas plazas para el personal estatutario del SESCAM
440 corresponden al personal de enfermería, 199 para facultativos especialistas de área y 65 para médicos de familia en equipos de Atención Primaria
Redacción, Toledo.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su última reunión, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, la Oferta Pública de Empleo para el año 2005, que contempla un total de 4.501 plazas. De ellas, 1.525 están destinadas al personal estatutario del SESCAM. De estas, hay que destacar que 440 corresponden al personal de enfermería, 199 para facultativos especialistas de área y 65 para médicos de familia en equipos de Atención Primaria.
Esta Oferta supone un incremento de 2.500 plazas respecto a la efectuada el pasado año 2004 y responde, según la versión oficial, "al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por reducir la temporalidad en la Administración regional". La consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, señaló que esta Oferta de Empleo Público supone un importante incremento con respecto al año 2004, puesto que la oferta contemplaba 1.935 plazas y cuenta con importantes novedades para la promoción interna dentro del puesto de trabajo.
En concreto, y en cumplimiento del Acuerdo Administración-Sindicatos que se firmó en Toledo el pasado 25 de febrero, se convocarán por el sistema de promoción interna en el puesto de trabajo 53 plazas para el acceso al cuerpo técnico de funcionarios pertenecientes al cuerpo ejecutivo (es decir del grupo C al B) y 193 plazas para el acceso de funcionarios del cuerpo auxiliar al cuerpo ejecutivo (del grupo D al C).
“El resto de las medidas recogidas en este acuerdo –aseguró la consejera-, como la homologación salarial para el personal funcionario, el establecimiento de una jornada anual máxima de 1.554 horas, la creación de un Servicio Propio de Prevención de Riesgos Laborales o las medidas innovadoras en la conciliación de la vida familiar y laboral, tendrán desarrollo a través de los ocho grupos de trabajo que se están constituyendo entre la Administración y los sindicatos más representativos: CC.OO., CSI-CSIF, UGT y CEMSATSE”.
Castellanos afirmó que estos acuerdos “son muestra del cumplimiento del compromiso del Gobierno de José María Barreda de dar estabilidad en el empleo y de trabajar en colaboración con los agentes sociales, mejorando siempre la calidad de los servicios públicos”.
440 corresponden al personal de enfermería, 199 para facultativos especialistas de área y 65 para médicos de familia en equipos de Atención Primaria
Redacción, Toledo.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su última reunión, a propuesta de la Consejería de Administraciones Públicas, la Oferta Pública de Empleo para el año 2005, que contempla un total de 4.501 plazas. De ellas, 1.525 están destinadas al personal estatutario del SESCAM. De estas, hay que destacar que 440 corresponden al personal de enfermería, 199 para facultativos especialistas de área y 65 para médicos de familia en equipos de Atención Primaria.
Esta Oferta supone un incremento de 2.500 plazas respecto a la efectuada el pasado año 2004 y responde, según la versión oficial, "al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por reducir la temporalidad en la Administración regional". La consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, señaló que esta Oferta de Empleo Público supone un importante incremento con respecto al año 2004, puesto que la oferta contemplaba 1.935 plazas y cuenta con importantes novedades para la promoción interna dentro del puesto de trabajo.
En concreto, y en cumplimiento del Acuerdo Administración-Sindicatos que se firmó en Toledo el pasado 25 de febrero, se convocarán por el sistema de promoción interna en el puesto de trabajo 53 plazas para el acceso al cuerpo técnico de funcionarios pertenecientes al cuerpo ejecutivo (es decir del grupo C al B) y 193 plazas para el acceso de funcionarios del cuerpo auxiliar al cuerpo ejecutivo (del grupo D al C).
“El resto de las medidas recogidas en este acuerdo –aseguró la consejera-, como la homologación salarial para el personal funcionario, el establecimiento de una jornada anual máxima de 1.554 horas, la creación de un Servicio Propio de Prevención de Riesgos Laborales o las medidas innovadoras en la conciliación de la vida familiar y laboral, tendrán desarrollo a través de los ocho grupos de trabajo que se están constituyendo entre la Administración y los sindicatos más representativos: CC.OO., CSI-CSIF, UGT y CEMSATSE”.
Castellanos afirmó que estos acuerdos “son muestra del cumplimiento del compromiso del Gobierno de José María Barreda de dar estabilidad en el empleo y de trabajar en colaboración con los agentes sociales, mejorando siempre la calidad de los servicios públicos”.