Hola Víctor
Bastante interesante el tema que has planteado, ya que en Chile no se conoce este aparato que tú nos muestras. Aquí usamos los marcadores Troponina, Mioglobina y CKMB masa. Yo soy Tecnólogo Médico especialista en Bioanálisis Clínico y quiero aportar mi humilde opinión con respecto a este tema.
Las determinaciones POC (Point of care o determinaciones al lado del paciente) llevan años de evolución, algunas muy probadas y confiables (Glucotest p ej.) y otras carentes de especificidad o sensibilidad. La idea original de estos test es generar un sistema de triage o, visto desde el Laboratorio, un sistema de screening. El problema que se genera es que muchos de estos tests son bastante sensibles, pero poco específicos, regla fundamental para enfrentar una actitud terapéutica. De hecho la orientación primaria de estos test es el "rule out", es decir, la exclusión de la patología (altamente sensible- pocos falsos negativos; poco específicos- alta probabilidad de falsos positivos, por lo que deben ser confirmados por un test mejor como determinaciones en el laboratorio).
De hecho, la proteína ligante de ácidos grasos cardiácos (menudo nombre
![Shocked :shock: :shock:](https://www.e-mergencia.com/foro/images/smilies/icon_eek.gif)
, muy gringo) , mejor le digo HFABP, tiene una similitud con la mioglobina, es decir la HFABP no es 100% específica del corazón, se encuentar presente también en músculo esquelético. Y si existe daño muscular esquelético durante el curso de un IAM como cardioversión eléctrica, RCP (si el riesgo de romper una costilla está presente, imaginense el trauma muscular) o paciente politraumatizado, la liberación de HFABP aumenta e interfiere con el diagnóstico de certeza del IAM (falso positivo), además, si el paciente es nefrópata, el clearence del los HFABP se enlentece y su concentración se incrementa.
En el marco de la atención de urgencia es bastante probable que tengamos pacientes con las patologías o condiciones antes descritas, por lo que el uso de este tipo de test es limitado. Debemos tener cuidado al evaluar estos test que prometen la panacea en el diagnóstico de patologías (única determinación con una gota de sangre y al lado del paciente). Bajo situaciones controladas son muy útiles y tienen un gran valor para excluir patología, pero no para confirmarla, que es lo que un médico de urgencias necesita para iniciar un tratamiento tan delicado como una trombolisis.
No digo que se deseche la utilización de este test, pero debemos ser cautelosos en su uso.
Saludos