Cabina asistencial. Seguridad en caso de accidente.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

pepetiritas

e-mergencista experimentado
holas colegas:

tengo una duda que me gustaria despejar cuanto antes,

¿Existe algun dispositivos de seguridad para los tacnicos, cuando van en la cabina asistencial atendiendo a algun paciente? Cinturones pretensores??? Arnes????
me explico, ante cualquier brusquedad en la conduccion, un frenazo, ....el sanitario que va de pies, esta expuesto a volar por encima de todos los trastos hasta empotrarse contra la separacion, pudiendose producir todo tipo de lesiones. Con que sistema se podria evitar? sino esta inventado lo inventaremos, yo me encargo.
creo que es un tema super importante, que nos incumbe a todos.

gracias
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Yo no he visto ningún sistema de retención para ir de pie, supongo que resultaría muy complejo e incómodo. La solución que veo es ir sentado siempre que sea posible (con los cinturones de seguridad, por supuesto) y, si es imprescindible ir de pie, avisar al conductor, mantener una mano en el asidero y volver a sentarse lo antes posible, avisando de nuevo al conductor.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Yo no conozco tampoco ningun sistema lo unico que tengo claro es que una vez en ruta hacia el hospital/pac o lo que sea de destino ahi que ir sentado bien sujeto y si pasa cualquier cosa se avisa al conductor y este para o disminuye bastante la velocidad.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Nos deveriamos preguntar quantos de nosotros NO utilizamos los sistemas de sujecion en las cabinas asistenciales.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

nosotros tenemos cinturones de seguridad en la cabina asistencial, además contamos con una malla al final del asiento para que cuando haya una desaceleracion brusca y no vamos sujetos con el cinturon, la malla nos detendria
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Como norma general creo que muy pocos de nootros usamos el cinturon, lo cual no se si es legal o no......
Lo que mas me preocupa a mi es todo el material que llevamos. ¿En un accidente con que facilidad podrá soltar facil ver una bala de O2, la camilla tijera etc? En teoría va todo sujeto pero cuantas veces llevamos material suelto.......Las fijaciones en muchos casos son poco fiables. Todo ese material que usamos a diario para salvar vidas se puede convertir en un momento en una metralla terrible.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Yo creo que el material de las unidades tendría que ir sujetos por sistemas homologados y de alta resistencia, ya que las cintas típicas con cierres de plástico no ofrece mucha seguridad, y también creo que en un traslado se puede perder unos segundos recogiendo y ordenando todo el material que en caso de choque pueda salir despedido y golpear al personal.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

en una ocasion hoy que existia un sistema de sujeccion al techo, por decirlo de alguna manera, con un arnes con pretensor, si vas de pie haciendo la asistencia, en el momento del frenazo, impide y retiene a la persona. alguien ha escuchado algo de esto?

todo esto viene porque ayer sabado, unos compañeros tuvieron un accidente en un cruce, no por culpa de ellos, pues el artista en cuestion desobedecio una orden de un agente y se planto en mitad de la carretera cuando pasaba la ambulancia.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

los dos tecnicos iban de pie, no se que iban haciendo. llevaban un tce con otorragia.
los dos estan con esguince cervical y uno con la muñeca fracturada. y todo fue contra la separacion, o un mueble que llevan, la inercia.
he estado pensando, existe arnes extensible, con correa que es extensible, y en el momento de tiron bruco se agarra, algo asi como los cinturones del coche. seria demasiado incomodo? que crees tolosa, nos estorbaria
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Una cosita, yo pienso que casi todos nosotros no nos movemos con el paciente hasta que esté estabilizado.
Yo por ejemplo, cuando voy a hacer algo necesario durante el traslado, se lo aviso al técnico para que aminore la marche o realice lo que crea conveniente. No es la primera vez que hay que detener la unidad para volver a estabilizar.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

despues de hablar con ellos, me han confirmado que no iban de pie, iban los dos sentados uno en el sillon de enfrente del paciente y el otro en el lateral, sin cinturon.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Aprovechando este topic me gustaria saber si alguien conoce las normativas a las que estan sujetos los carrozados de los vehiculos, asi como las camillas, asientos, ... Como normas se siguen para homologar un carrozado?
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Yo personalmente no llevo el cinturon de seguridad puesto por que el asiento que lleva el cinturon es el de la cabecera de la camilla, y yo suelo ocupar el que esta al lado del paciente( creo que se llama trasportin). Cuando llevo alguien tumbado en la camilla quiero tenerlo bien a la vista y a mano, muchas veces me evita tener que levantarme para alguna atencion el estar a su lado. Espero que la siguiente ambulancia lleve cinturon tambien en el siento lateral
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

En el decreto ley que regula el trasporte sanitario terrestre, especifica las características de cada vehiculo y sus condiciones técnicas, R.D. 619/1998, de 17 de abril (B.O.E. nº 101 de 28.4.98). Después cada comunidad autónoma las puede mejorar o adaptar a sus necesidades partiendo de las características básicas que indican en el decreto. Ej. Características de los vehículos del 061 Aragón
. ‑ CABINA ASISTENCIAL

El habitáculo ha de ser diseñado para no deformarse en caso de accidente. Si el vehículo no lo incorpora de origen deberá instalarse un sistema de protección adecuado.
Las dimensiones interiores, una vez carrozado el vehículo no serán inferiores a 1,80 m. de altura, 1,70 m. de ancho y 2.6 m. de largo.
El techo debe ser revestido de material ABS, plano, de baja porosidad, aislante, resistente a los procesos de limpieza y desinfección, de color claro y mate.
Los acabados de todos los ángulos habrán de ser romos.
Instalación fija de barras que permitan una de ambulación segura con el vehículo en marcha.
Suelo aislante, antideslizante, sin juntas, resistente a los procesos de limpieza y desinfección.
Ventana de vidrio laminado, translúcida en al menos un 75% de su altura.
Claraboya superior traslúcida o sistema de aireación (ventilador – extractor).
Iluminación interior: Luces frías de neón a lo largo del techo. Luces halógenas y/o frías, direccionables de intensidad suficiente para el tipo de asistencia a realizar. Luz de marcha de intensidad regulable.
Aire acondicionado que permitirá una correcta climatización de la cabina de conducción y de la cabina asistencial de forma independiente. Las salidas de aire estarán distribuidas por todo el habitáculo y el climatizador será de al menos 4.000 kilofrigorías.
Calefacción: La cabina asistencial tendrá un sistema de calefacción independiente de la cabina de conducción que pueda funcionar con el motor del vehículo parado.
Insonorización y aislamiento térmico de la cabina asistencial.
Gases medicinales: Tomas de pared homologadas, de tipo rápido, rotuladas con la palabra oxígeno .
Instalación eléctrica: Será independiente de la instalación eléctrica ordinaria del vehículo con batería independiente, cargador de baterías y convertidor de 220 V incorporado ( que suministre una potencia de 600 W). Es aconsejable alternador de 90 a/h como mínimo. Toma externa de CA de 220 V que permita, mediante la conexión a una red externa de suministro eléctrico, la recarga de baterías del vehículo y de los equipos electromédicos de que esté dotado, así como el funcionamiento de los mismos.
Tomas de corriente de 12 V y de 220 V estándar instaladas en las paredes del habitáculo, en número suficiente para el aparataje electromédico:
TOMAS DE CORRIENTE 12 V. CC:
o 2 en lateral derecho
o 1 en lateral izquierdo
TOMAS DE CORRIENTE 220 V. CA.
o 2 en lateral derecho
o 1 en lateral izquierdo
El sistema eléctrico del habitáculo será capaz de soportar, funcionando simultáneamente y al máximo consumo, toda la iluminación del habitáculo asistencial y los aparatos electromédicos en funcionamiento.
La instalación eléctrica estará separada de la instalación de oxígeno.
Cronómetro digital y termómetro en el frente de la cabina asistencial.
Intercomunicador que permita la comunicación entre el habitáculo asistencial y la cabina de conducción.
Mobiliario: armarios con puertas corredizas o abatibles transparentes en material plástico. Cajones de gran volumen, lavables, (dotados de cerraduras de seguridad), suficientes para todo el material sanitario y ampulario. Estarán etiquetados según el código de colores siguientes: Azul: respiratorio, Rojo: circulatorio, Verde: material quirúrgico y diverso, Amarillo: material pediátrico. El mobiliario estará realizado en material ligero y resistente a los golpes.
Asientos: 3 asientos; 1 lateral a la altura de la cabecera del paciente y giratorio y 2 fijos, laterales con cinturón de seguridad.
Soportes: El habitáculo estará dotado de soportes diseñados para una correcta sujeción y fácil extracción del aparataje médico, preferiblemente con hebillas de plástico.
Soporte para la botella de oxígeno.
Barra para bomba /s de perfusión.
Lavabo con agua corriente y desagüe con depósitos independientes para agua limpia y residual preferiblemente ubicados bajo el suelo y de plástico.
Dispensador de jabón y toallas desechables.
Cubo para residuos fijo, con tapa automática y bolsas de plástico.
Cubo para residuos biológicos, según la normativa vigente.
Distribución interior: Todo el material de intervención rápida ha de ser de fácil acceso y extracción rápida. El paciente debe poder ser abordado por ambos lados y el personal tiene que poder circular alrededor del paciente.
La distancia libre entre la cabeza del paciente y los armarios será igual o superior a 50 cm.
Los instrumentos de trabajo estarán distribuidos de tal forma que no impidan el acceso al paciente y sean de fácil utilización y control.
Su colocación debe permitir efectuar todos los movimientos de reanimación, mantenimiento de las funciones vitales, maniobras de intubación, perfusión, aspiración, etc., necesarias para la supervivencia del paciente.

señalización exterior con cazoletas que impidan la entrada de agua en el interior del vehículo.
 
Re: cabina asistencial, vamos seguros?????

Buenas a todos!

Pues mirad que desgraciadamente el dia 10 de enero me paso el caso este, resumo en un momento: iba yo en la cabina asistencial direccion al hospital, con una paciente hipotensa y saturando muy bajo, en un momento en que me levante para tomar la tension, el conductor pego el frenazo por un coche que se nos habia cruzado y cruce la ambulancia "volando"...la verdad es que podia haber sido peor, despues del susto, estuve 17 dias de baja con policontusiones y dolor en esternon...a pesar de todo la empresa me amonesto verbalmente y me dijo que la proxima no seria asi, segun se ve hay una ley que obliga al tecnico a ir sentado y con el cinturon de seguridad, ni yo ni ningun compañero estamos al corriente de esa ley ni siquiera la hemos encontrado. Es algo que nos puede pasar a todos y habria que buscar una solucion...

Saludos!
 
Re: Cabina asistencial, ¿vamos seguros?

Como se ha indicado antes, el tema del cinturón de seguridad en los vehículos de emergencia se trata en el siguiente enlace:
http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=11826
Dejemos este topic para discutir los aspectos preventivos en la cabina asistencial en caso de accidente o maniobra brusca de la unidad (sujeción del material y aparataje, si es conveniente parar la ambulancia para realizar alguna técnica que requiera levantarse del asiento, normativa relacionada con estos aspecto, etc).
 
Re: Cabina asistencial, ¿vamos seguros?

En mi opinion el problema es el mal uso que hacemos de lo que tenemos me explico:
En mi unidad tenemos cinturones de seguridad en todos los asientos pero casi nunca lo usamos es nuestro problema, en para poca velocidad tenemos el asidero en el techo pero lo usamos para llevar los collarines en lugar de agarrarnos a el todo esto conlleva un riesgo que no somos conscientes.
Otro problema es el tipo de carrozado del vehiculo pues muchos de ellos usan los cajones sin puertas tipo estanterias y todo lo que hay en ellos saldria despedido en caso de accidente o frenazo brusco.
Nosotros siempre intentamos que cuando los compañeros estan de pie aminorar lo maximo la marcha he incluso parar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba