Botiquin Medico de ambulancias de SVB

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Vitxu

e-mergencista experimentado
Dada la ambigüedad del Real Decreto que soleis llevar en los SVB dentro del Botiquin medico?
Laringo, suturas, equipos de perfusion,...
¿Que cosa no llevabais y al pasar la sanitaria os la han exigido?
Llevais un pequeño ampulario dentro de este botiquin?

Poner lo que veais relacionado.
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Perdon se me olvido añadir si alguien sabe lo imprescindible para pasar la sanitaria segun las legislaciones autonomicas que lo ponga.
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
Hola Vitxu!
Tengo una duda: como los quereis montar? Como los llevamos en el 061 o como van (o iban) en Cruz Roja? Como dices Maletin medico, entiendo que te refieres al estilo Cruz Roja. En ese caso, si no recuerdo mal, los maletines medicos llevaban:
-toda la medicacion: tanto inyectable como oral, excepto antiacidos, AAS y paracetamol, que tambien iban en el sanitario. La topica (pomadas) iban en el sanitario.
-2 equipos para venoclisis: cateteres, llaves de tres vias, equipos de gotero, compresores, esparadrapo, ....
-1 equipo de sutura: porta, kocher, diseccion y tijera, sedas, rasuradoras, tiras de aproximacion, bisturi, ....
-equipo de intubacion: laringoscopio, tubos endotraqueales, venda de gasa, lubricante, jeringa, ...
-jeringas y agujas
Luego ya fuera del maletin se llevaban los sueros. Si quieres que te diga que sueros o que medicacion me lo dices.
Un saludo :wink:
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Ok, me referia a SVB de ONG, dado que en el concierto de TSU a la empresa concesionaria le piden un poco mas, mi duda era sobre los equipos de perfusion(si iban completos), la medicacion si era obligatoria o se podia tener un ampulario portatil(que los hay en muchas ambulancias) y los tubos de muestras de sangre que por lo que veo no son obligatorios, es que no se donde lo habia oido o leido.
Ok, gracias Tolosa.
 

gabi_ap

e-mergencista experimentado
En DYA zaragoza lo que hemos hecho es dividir el material en 4 maletines:
Pediatrico

Básico: que lleva todo lo relativo a curas de urgencia(vendas de crepe,algodon y hilo) suero de limpieza,Toma de constantes: tensiometro, fonendoscopio, glucometro, termometro y pulsioximetro. Tijera de ropa y un ambú y quedels

Medico Alli llevamos todo el tema de infusión: equipos de gotero, llaves, tapones, sueros 1 glucosado 1 salino de 500 y otro de 100 y un ringer. despues la médicación, enfigno, fonendo, glucometro, equipos de sondaje preparados, intraoseas, equipos de cricotomia, y todo el tema quirurgico.Creo que ya esta todo.

Via aerea Guedels, ambú adulto y niño, botellica de o2, mascarilas venturi, hudson, reservorio y gafas. y endotrequeales, laringo, fiadores...No llevamos mascarillas laringeas ni nada mas que endotraqueales.
[/u][/b]
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Interesante lo que comentas Gabi, asi pasais la ITS sin problemas ,¿no?
Por cierto llevais glucometro y esfingo mas fonen en el medico y el basico?; nosotros tambien pasamos el pulsi a la mochila, aunque al principio lo ubicamos en la oxigenoterapia por su relacion pero alguna vez te acuerdas de el cuando no lo tienes a mano.
 

gabi_ap

e-mergencista experimentado
Según quien está de guardia mete el pulsi en el matetin de oxigenoterapia, pero yo prefiero llevarlo junto al resto de aparatejos de constantes.
Lo que hemos hecho es meter en una mochila de ataque todo el material de SVB que solemos utilizar: curas, constantes ambú y guedels, Que es lo unico que utilizamos y podemos utilizar.
El fonen, tensiometro, glucómetro termometro lo llevamos doblados en maletín de SVB, y médico(y otra vez en la ambulancia), asi son independientes uno del otro, salvo en curas.
Si vamos con enfermero dejamos el maletín a un lado salvo si hay sangre de por médio.
Con esto nos hemos quitado un peso muy grande, ya que antes subiamos a los pisos con el maletin médico y de el utilizabamos una minima parte.
Ahora salvo si se prevé problema respiratorio subimos con una mochilita pequeña y sobra.

Sobre pasar así la ITS no lo se, ya que el cambio es reciente y ya la habiamos pasado, cuando nos toque otra vez ya os diré.
 

rasca18

e-mergencista experimentado
hola:

nosotros en cruz roja llevamos tres mochilas, una que es la típica de botiquin sanitario con vendas, gasas, guantes, suero lavador, guedels, etc, luego la mochila de oxigenoterapia con la bombona, ambues, mascarillas, equipo y material de intubación y medicación de respiratorio y luego en la mochila médica llevamos todo el material de via venosa (cateteres, equipos de gotero, llaves, goteros, medicación...) equipos de sutura, via central y más cosas que ahora no me acuerdo. no obstante, en la cabina asistencial también llevamos material para la via venosa y la medicación de urgencia más habitual
 

IAE120

e-mergencista activo
En Navarra los tipos de ambulancias y su equipamiento están regulados por el Decreto Foral 29/1997 de 10 de febrero y se exige lo mismo a las privadas que a las de voluntarios a la hora de pasar las revisiones.
http://www.cfnavarra.es/bon/973/97303001.htm
Nosotros llevamos el material de distinta forma dependiendo de la ambulancia con la que estemos de servicio, las hay que llevan todo en una sola mochila y en otras llevamos separada Vía aérea de la mochila de ataque.
En la mochila de ataque llevamos fonendo, glucómetro, esfingo, medicación, sueros, tubos de analítica y pulsi (aunque no en todas las ambulancias)
 

IAE120

e-mergencista activo
Gracias Tolosa por la bienvenida pero ya pertenecía al foro lo que pasa es que me cambié el nick y no se que hice que he perdido mi cuenta anterior (syr)
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
En Aragon, creo (no lo se seguro) que para pasar sanidad hay que llevar lo que dice el Real Decreto de Transporte Sanitario. Luego, las del 061 llevan mas cosas, pero eso es cosa del 061.
El Real Decreto dice:
Maletines de resucitación cadiopulmonar diferenciados para adulto y niño, que permitan su utilización en el exterior de la ambulancia asistida, con el material adecuado.
No dice nada mas concreto, asi que a mi modo de ver, yo llevaria:
-maletin medico: con todo lo que dije anteriormente, incluido laringo y eso en este.
-maletin de oxigenoterapia: con mascarillas, canulas de guedel, ambu con mascarillas, botella oxigeno
-maletin sanitario: vendas, fonen, esfigmo, glucometro, etc.
-maletin pediatrico: todo el material pediatrico
O mejor aun, para mi lo ideal seria unir el maletin de oxigenoterapia y sanitario en uno, y el oxigeno llevar balas de 5 litro con asa, mas practicas.

En cuanto a la cantidad de tubos endotraqueales, no pone nada, pero con llevar uno o dos de cada sobra. si lo ves mucho, piensa en llevar impares por ejemplo: 3´5, 4´5, 5´5, 6´5, 7´5, 8´5.

medicación adecuada para el tratamiento farmacológico de los pacientes que lo precisen, y como mínimo, analgésicos (incluidos los derivados opiáceos para los que habrán de cumplir la normativa vigente), anestésicos locales, antagonistas del calcio, antagonistas de opiáceos (naloxona), antianginosos, antiarrítmicos, anticolinérgicos, antisépticos, benzodiacepinas, bloqueantes betaadrenérgicos, broncodilatadores, corticosteroides, diuréticos, glucosa, insulina de acción rápida, sueros, sustitutos del plasma y vasoactivos (adrenalina).
Analgesicos: Ketorolaco, diclofenaco, metamizol, tramadol. Opiaceos no, hace falta receta y mucho control.
Anestesicos locales: mepivacaina.
Antagonistas del calcio: verapamilo, nifedipino
Antagonistas de opiaceos: naloxona.
Antianginosos: nitroglicerina
Antiarritmicos: lidocaina, amiodarona, isoproterenol, adenosina
Anticolinergicos: atropina
Antisepticos: povidona yodada
Benzodiacepinas: diacepam, midazolam
Bloqueantes betaadrenergicos: propanolol
Broncodilatadores: salbutamol
Corticosteroides: metilprednisolona, hidrocortisona
Diureticos: furosemida
Glucosa
Insulina de accion rapida
Sueros: fisiologico, ringer, glucosado, bicarbonato 1M
Sustitutos del plasma: hidroxietilalmidon
A esto añadiria: AAS, paracetamol, y omeprazol y ranitidina.

Tubos de analitica.... para que? Nosotros llevamos, para coger ya la sangre al coger la via, porque solo tenemos un hospital de referencia. Pero en una SVB para que?
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Tolosa dijo:
En Aragon, creo (no lo se seguro) que para pasar sanidad hay que llevar lo que dice el Real Decreto de Transporte Sanitario. Luego, las del 061 llevan mas cosas, pero eso es cosa del 061.
El Real Decreto dice:
Maletines de resucitación cadiopulmonar diferenciados para adulto y niño, que permitan su utilización en el exterior de la ambulancia asistida, con el material adecuado.
No dice nada mas concreto, asi que a mi modo de ver, yo llevaria:
-maletin medico: con todo lo que dije anteriormente, incluido laringo y eso en este.
-maletin de oxigenoterapia: con mascarillas, canulas de guedel, ambu con mascarillas, botella oxigeno
-maletin sanitario: vendas, fonen, esfigmo, glucometro, etc.
-maletin pediatrico: todo el material pediatrico
O mejor aun, para mi lo ideal seria unir el maletin de oxigenoterapia y sanitario en uno, y el oxigeno llevar balas de 5 litro con asa, mas practicas.

En cuanto a la cantidad de tubos endotraqueales, no pone nada, pero con llevar uno o dos de cada sobra. si lo ves mucho, piensa en llevar impares por ejemplo: 3´5, 4´5, 5´5, 6´5, 7´5, 8´5.

medicación adecuada para el tratamiento farmacológico de los pacientes que lo precisen, y como mínimo, analgésicos (incluidos los derivados opiáceos para los que habrán de cumplir la normativa vigente), anestésicos locales, antagonistas del calcio, antagonistas de opiáceos (naloxona), antianginosos, antiarrítmicos, anticolinérgicos, antisépticos, benzodiacepinas, bloqueantes betaadrenérgicos, broncodilatadores, corticosteroides, diuréticos, glucosa, insulina de acción rápida, sueros, sustitutos del plasma y vasoactivos (adrenalina).
Analgesicos: Ketorolaco, diclofenaco, metamizol, tramadol. Opiaceos no, hace falta receta y mucho control.
Anestesicos locales: mepivacaina.
Antagonistas del calcio: verapamilo, nifedipino
Antagonistas de opiaceos: naloxona.
Antianginosos: nitroglicerina
Antiarritmicos: lidocaina, amiodarona, isoproterenol, adenosina
Anticolinergicos: atropina
Antisepticos: povidona yodada
Benzodiacepinas: diacepam, midazolam
Bloqueantes betaadrenergicos: propanolol
Broncodilatadores: salbutamol
Corticosteroides: metilprednisolona, hidrocortisona
Diureticos: furosemida
Glucosa
Insulina de accion rapida
Sueros: fisiologico, ringer, glucosado, bicarbonato 1M
Sustitutos del plasma: hidroxietilalmidon
A esto añadiria: AAS, paracetamol, y omeprazol y ranitidina.

Tubos de analitica.... para que? Nosotros llevamos, para coger ya la sangre al coger la via, porque solo tenemos un hospital de referencia. Pero en una SVB para que?
Ya dije que era algo que habia oido pero no sabia si lo exiguian a SVA o SVB, de todas maneras esto iria en el MALETIN MEDICO asi que tampoco lo veo tan descabellado. Es lo mismo que toda esa medicacion si tampo se puede usar,¿no?
 

IAE120

e-mergencista activo
En Pamplona los dos Hospitales de referencia (Hospital de Navarra y Virgen del Camino) utilizan los mismos tubos de analítica, nosotros los llevamos porque se suelen hacer bastantes urgencias en las que te mandan desde SOS Navarra médico y enfermera si están las medicalizadas ocupadas o el aviso es en un pueblo, asi le ahorras otro pinchazo al paciente al llegar al Hospital.
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
Entonces me parece perfecto :wink:
Vitxu, no entiendo tu ultimo mensaje. Te ha servido de algo lo que te he dicho?
Las botellas de oxigenoa las que me refiero son de 5 litros, y llevan un asa para anclarlas a la camilla o a la silla:
9_2.gif

oxigeno_medicinal.gif

1165__20_m_1.jpg

normal_botellab5.jpg

normal_vista%20trasera.jpg
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Tolosa dijo:
Entonces me parece perfecto :wink:
Vitxu, no entiendo tu ultimo mensaje. Te ha servido de algo lo que te he dicho?Las botellas de oxigenoa las que me refiero son de 5 litros, y llevan un asa para anclarlas a la camilla o a la silla:

Efectivamente, si que me ha servido de algo lo que me has dicho; pero me refiero a que muchas cosas exigidas son por si se medicalizan en un momento concreto, lo mismo que llevais tubos en las SVA, tambien pueden llevarse en las SVB por si se medicalizan,¿no?
 

profe 1

e-mergencista experimentado
La diferencia entre la soporte vital basico de una ONG y otra de una empresa privada o las del 061 es casi nula por lo menos aqui en Cruz Roja Zaragoza varia las cantidades y la ubicacion dl material temando un privado con el matwerial con el cual nosotros pasamos la inspeccion sanitaria sin ningun problema.
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
No no, eso es lo que tiene que llevar una SVB segun decreto. A partir, de ahi puedes llevar mas cosas, pero menos no. :wink:
 

Vitxu

e-mergencista experimentado
Profe 1 me refiero a que en CR zgz no llevais DEA/DESA por ejemplo y para el concierto del 061 lo exigen, de todas maneras si me lo mandas por privado lo agradecere.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba