Bomberos y Policia Foral contra los incendios

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

cococharlie

e-mergencista experimentado
Los Bomberos sofocaron 15 incendios de vegetación en Navarra durante este fin de semana.
La Policía Foral ha actuado en 44 ocasiones durante este fin de semana en relación con fogatas, barbacoas y otros fuegos recreativos.

El Consorcio de Bomberos de Navarra ha contabilizado un total de 18 salidas relacionadas con fuegos de vegetación durante este largo fin de semana. El viernes contabilizó 3 incendios, el sábado 4, el domingo 6 y ayer lunes 2 más. Ninguno de estos fuegos provocó daños medioambientales importantes.

El viernes, además del incendio que provocó el corte durante dos horas de la carretera Pamplona-Madrid (N-113, a la altura de Cintruénigo), se atendieron dos fuegos más en el término de Valgorra (Tafalla) y en Viana. El primero de ellos se inició a las 21,45 horas junto a un corral, del que hubo que desalojar los caballos que albergaba y afectó a una hectárea de matorral y dos más de rastrojo, así como a una pajera; el incendio de Viana, con media hectárea de rastrojo afectada, fue provocado por la quema de una colección de fuegos artificiales por parte del consistorio local (sobre las 23 horas), dentro del programa de fiestas.

El sábado día 23 se registraron cuatro incendios, destacando únicamente por su extensión (seis hectáreas de rastrojo) y por el motivo del fuego (una colilla lanzada por el copiloto de un turismo) el localizado sobre las 18 horas en las inmediaciones del Monasterio de Alloz y para cuya extinción fue preciso el uso de un helicóptero antiincendios del Gobierno de Navarra y cuatro dotaciones terrestres. El testigo que dio el aviso a Sos Navarra 112 del incendio tras observar el lanzamiento de la colilla no pudo identificar el vehículo causante del incendio. Los bomberos también salieron en tres ocasiones para fuegos menores a Cintruénigo (16,45 h.), Pamplona (20 h.) y Zugarramurdi (22,15 h.).

Por su parte, el domingo 24 de julio fue el día con mayor número de incendios del fin de semana, con siete intervenciones. Destacan dos incendios, uno en Sartaguda y el el otro en Tudela. El primero, declarado sobre las 19,30 horas, se localizó en el Barranco de Sartaguda y afectó a dos hectáreas de pino de repoblación, siendo precisas dos horas para su extinción y la intervención de todos los medios aéreos del Gobierno de Navarra dada la orografía del terreno en el que se produjo el fuego. El incendio de Tudela se originó sobre las 21 horas en la zona del Sagrado Corazón y afectó a dos hectáreas de matorral, principalmente, y algunos pinos, siendo extinguido para medianoche con la participación de dos dotaciones terrestres. El domingo, además, se sofocaron incendios menores en Mendigorria (6,45 horas), Gorramendi (12,30 h.), Lodosa (13 h.) y Huarte (19,15 h.).

El lunes, festividad de Santiago Apóstol, se produjo un incendio en la Sierra de Lóquiz, entre los términos municipales de Valle de Lana y Larraona, en un paraje conocido como Arlaba. Se cree que el origen del fuego pudiera ser una tormenta seca que afectó sobre las 18,30 horas a esta zona. Pese a que la superficie afectada finalmente ha sido de 1,5 has. de matorral, la difícil orografía del terreno donde se localizó el incendio obligó a movilizar todos los recursos aéreos del Gobierno de Navarra durante tres horas, hasta que el fuego fue definitivamente controlado. Durante toda la noche un retén de bomberos ha vigilado que no se reavive el fuego de la zona y esta misma mañana, dadas las características de la vegetación afectada, un helicóptero antiincendios ha continuado refrescando el terreno como medida de precaución. Además, ayer se atendió otro conato de incendio de vegetación en Cárcar (12,30 h.).

FOGATAS Y BARBACOAS

La Policía Foral ha actuado en 44 ocasiones durante este fin de semana en relación con fogatas, barbacoas y otros fuegos recreativos llevados a cabo este fin de semana en toda Navarra. La mayor parte de las actuaciones han consistido en informar de la orden foral aprobada el pasado jueves por el consejero de Medio Ambiente por la que prohibe el uso del fuego en el medio rural. Tan sólo tres personas tuvieron que ser denunciadas, por hacer caso omiso a apercibimientos anteriores, en Alloz, Asiáin y Tudela.

El sábado se registraron 15 actuaciones policiales, el domingo 17 y ayer lunes otras 12 más. Las zonas más vigiladas por la Policía Foral han sido las zonas recreativas y áreas de descanso lindantes con la carretera Pamplona-Jaca y la carretera Sangüesa-Tafalla, así como el Parque Natural de Urbasa-Andía y las localidades de Anotz (Ollo), Arre y Oricáin (Ezcabarte), Asiáin (Olza), Zabaldika (Esteríbar), Embalse de Alloz, Burguete, Lodosa, Lumbier, Finca de Sabaiza (Valdorba), Artavia (Allín) y Améscoa Baja.

El Gobierno de Navarra recuerda que el uso del fuego en el medio rural, desde el pasado jueves 21 de julio, mediante orden foral del consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, está total y rigurosamente prohibido, de manera excepcional y con carácter general.

Esta prohibición implica la prohibición de hacer uso del fuego en todo el suelo rústico de la Comunidad Foral. En concreto, esta interdicción alcanza a la celebración de espectáculos de fuegos artificiales, que, sin perjuicio de las autorizaciones que sean preceptivas para su desarrollo, sólo podrá efectuarse cuando el área de fuegos o de lanzamiento y la zona de seguridad se encuentren totalmente insertos en zona urbana, nunca en terreno rústico. Además, en el caso de colecciones que se quemen dentro de las zonas urbanas, deberán contar con la presencia de bomberos, requisito que a su vez deberá estar contemplado en el correspondiente plan de actuación en emergencias. Para la presencia de las oportunas dotaciones de bomberos es necesario enviar una solicitud escrita a la Dirección General de Interior del Gobierno de Navarra.

Asimismo, desde Protección Civil se recuerda la imperiosa necesidad de adoptar las medidas adecuadas para prevenir las consecuencias de la realización de actividades en el medio rural (agrícolas o de ocio) que potencial, indirecta y eventualmente puedan ser generadoras de incendios de vegetación.

Fuente: Diario de Navarra. 26/07/2005
 
El Gobierno de Navarra prohíbe el uso del fuego en el medio rural de la Comunidad Foral


21 de Julio de 2005

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, ha informado hoy de que, debido al elevado riesgo de que se produzcan incendios forestales en Navarra durante estos días propiciados por la extrema situación meteorológica, el Gobierno de Navarra ha prohibido de manera excepcional y con carácter temporal el uso del fuego en el medio rural de la Comunidad Foral.


Esta prohibición, que contempla la legislación ya existente, se concreta de la siguiente manera:


- Prohibición del uso del fuego en la totalidad de los espacios naturales protegidos de Navarra, incluyendo los lugares habilitados para ello, tales como barbacoas, fogones y otras instalaciones destinadas a la realización de fuego.
- Prohibición del uso del fuego en todos aquellos terrenos forestales cubiertos de vegetación arbórea, arbustiva o matorral, pastizales y prados, incluyendo los lugares habilitados antes mencionados.
- Prohibición de uso del fuego en áreas de descanso localizadas junto a vías de comunicación, incluyendo los lugares habilitados para ello.
- Prohibición de quemas de residuos forestales procedentes de aprovechamientos forestales o de tratamientos selvícolas.
- Prohibición de todo tipo de quema agrícola, tanto en terrenos de secano, como de regadío, incluyendo la quema de residuos agrícolas tales como ramas de poda.


Estas prohibiciones tendrán carácter extraordinario y temporal y se mantendrán en vigor hasta que se dejen sin efecto como consecuencia de un cambio ostensible en las condiciones meteorológicas.


Paralelamente a estas acciones y para el caso específico de las pajeras, será obligatorio establecer una banda de seguridad en su entorno de una anchura dos veces la altura de la pajera en su punto más elevado. Esta medida será de obligado cumplimiento tanto en las pajeras ya existentes, como en las de nueva creación.


El Departamento de Medio Ambiente ha encomendado a su personal de campo del Servicio de Conservación de la Biodiversidad, a la Sección de Protección Ecológica de la Policía Foral y al SEPRONA de la Guardia Civil la vigilancia del cumplimiento de lo dispuesto en esta Orden Foral.


Cabe recordar que el artículo 37 de la Ley Foral de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra señala que compete a la Administración de la Comunidad Foral la planificación, coordinación y ejecución de las medidas previstas para la prevención y lucha contra los incendios forestales. Asimismo, la acción 341 del Plan Forestal de Navarra "Implantación de la prevención de incendios forestales" contempla las medidas destinadas a prevenir los incendios forestales, siendo el agente responsable de la citada acción la Administración Forestal.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba