Bomberos voluntarios NO... En España

encorda2

e-mergencista novel
Pues así es como se llama este artículo, al cual me tome la molestia de responder, no comparto lo que dice, y menos cómo lo dice, aunque sea sin ánimo de ofender, os pongo el enlace, con mi comentario y su respuesta.

Bomberos voluntarios en España - Quiero ser bombero | QSB.com

Encorda2:

yo sí me sentiría seguro con un voluntario que sabe lo que hace, incluso si es paralímpico.
Difiero de incluir como profesionales a sacerdotes y misioneros.
También difiero de comparar la profesión de un bombero con la de un cirujano, si lo que comparamos es años de estudios y formación.
A parte de esto respeto tu opinión.
La mía es: que para expresar que no te gusta el trabajo que realizan los voluntarios, no era necesario particularizar en un caso en concreto y menos citar la participación de un discapacitado, dando a entender la menos valía de estas personas.

Saludos

Respuestas web master:

Hola encorda2. Te contesto obviamente por alusión. Verás. Nunca jamás voy a menospreciar a una persona con capacidades diferentes (término correcto actualmente para este colectivo), en absoluto. Ahora bien, hay profesiones y esta es una de ellas, donde las capacidades físicas son por razones claras una necesidad para las cuales una persona con estas limitaciones, lo más probable es que no pudiera estar a la altura de lo que se supone debe poder hacer dentro del campo del esfuerzo físico y plena operatividad funcional. Nunca en cuanto a otros menesteres más "convencionales" donde cada día demuestran estar perfectamente a la altura de las circunstancias.

Aclarado este punto te matizo otro. Tampoco estoy en contra como colectivo de los voluntarios. Estoy en contra de la utilización de un noble y loable espíritu de servicio de mucha gente para esconder carencias, desfases y otras deficiencias de nuestros "amados políticos" y administración. Con todo, hay algo muy evidente es que por mucho que queramos, sin entrar a valorar capacidades profesionales, son mucho menos operativos en cuanto a tiempos de respuesta y medios disponibles. Está claro que son una opción cuando no hay otra. Pero deberíamos pelear por esa otra opción mucho más efectiva.

En cuanto al caso en cuestión, no lo he "destapado" yo, es algo que vino a colación del momento en que escribí el artículo y estaba en el candelero este tema. Son hechos y ahí están. Solo ponen en evidencia, y es hacia donde pongo mis puntos de mira, los errores, agujeros y carencias de nuestros políticos, nunca contra los honorables y esforzados servidores públicos, voluntarios o profesionales. Todos me merecen mis más profundo respeto.
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Sí y no. El tema del voluntariado siempre creará suspicacias. Yo no tengo nada en contra de un voluntario, siempre y cuando haya pasado las mismas pruebas o tenga la misma cualificación que el asalariado (la profesionalidad siempre la veo en el desempeño).

Es decir, lo que sí es grave es que haya asistencias de primera y de segunda. Si viene el asalariado, todo se hace con garantías, y si viene el voluntario, que dios me coja confesado. Si eso se da, en ese sector no debe haber voluntariado.

Con el Ciclo de TES ya se creó la polémica en este aspecto en su día. Si en los servicios públicos ha de venir una ambulancia con dos TES (o personas con la cualificación profesional), pero si viene la ONG X resulta que pueden venir dos socorristas con un curso de 40 horas, tenemos una ambulancia de primera y otra de segunda, se mire como se mire.

En Tenerife había, no sé si aún existe, una agrupación de bomberos voluntarios que hacía pasar a su gente las mismas pruebas que los bomberos funcionarios, de hecho la gente se metía allí porque sabía que estaría preparada para ser bombero "asalariado" cuando salieran plazas. Con eso sí estoy de acuerdo. Y luego cada cual en su tiempo libre que sea voluntario de lo que quiera si está cualificado.

Evidentemente hablo de modo genérico, hay sitios en los que agrupaciones de voluntarios están mejor preparadas que muchos asalariados (yo conozco algún caso), y otros en los que será al revés (también conozco casos así), pero mirándolo objetivamente, creo en lo que he comentado más arriba.

Saludos.

PD.- Yo soy asalariado y voluntario, en ambas facetas igual de profesional.
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Creo que no es decir: SÍ o NO. Definir dónde sí y donde no, es interesante, hay voluntarios que están muy preparados, diría que, más que algunos profesionales.

Por utilizar símil, parecidos al del artículo, para un resfriado no hace falta ir a ver a un cirujano, podemos ir a una farmacia.

En todos los lugares no se pueden mantener un grupo de profesionales de las emergencias, pues ocurren pocas incidencias anualmente, en todas las poblaciones no hay hospitales, ni hay policías ni bomberos.

Si grupos de voluntarios son los más rápidos en llegar, no quita que sean apoyados por dotaciones profesionales, si el accidente de tráfico, por poner un ejemplo, son de heridos leves, que salen por su propio pie, se les puede evacuar en una simple ambulancia, si es que la necesita, no siempre son heridos graves.

En grandes eventos, donde ponen una carpa para curar pequeñas heridas, cortes, ampollas en los pies, deshidrataciones, mareos, etc, ayuda a la conducción de masas de gente, trafico, hacen una gran labor.

Mi manera de verlo es que los dos son compatibles, los profesionales no pueden ignorar esta ayuda.

El artículo se posiciona claramente con que NO y hasta me ha parecido de mal gusto, creo que es un error considerar, que para todas las incidencias es necesario que las debe atender un profesional.

El éxito está siempre, en la mezcla de la justa medida.
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

¿ Y si yo dijera que en los actuales tiempos de crisis en los que NO se va a dotar en absoluto de refuerzos ni medios a los distintos servicios de emergencias por mucho que estos pataleen... el voluntario (formado para la actividad que realice) puede llegar a tener un papel muy importante en el desarrollo de la emergencia ?

O es que alguien cree que en un incendio forestal, por ejemplo, no hay labores que pueden realizar los voluntarios sin que sea necesario emplear al escaso personal disponible ?


El que responda que no tiene un serio problema....


Saludos ;)
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

¿ Y si yo dijera que en los actuales tiempos de crisis en los que NO se va a dotar en absoluto de refuerzos ni medios a los distintos servicios de emergencias por mucho que estos pataleen... el voluntario (formado para la actividad que realice) puede llegar a tener un papel muy importante en el desarrollo de la emergencia ?

O es que alguien cree que en un incendio forestal, por ejemplo, no hay labores que pueden realizar los voluntarios sin que sea necesario emplear al escaso personal disponible ?


El que responda que no tiene un serio problema....


Saludos ;)

Es una justificación peligrosa, porque vienes a decir que voluntariado sí, pero sólo porque no hay dinero para tener profesionales... ;-)
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

¿ Ande digo yo eso ? :shock::shock::shock:
Si eso se puede interpretar de mis palabras pido disculpas, porque a estas alturas justificar la existencia del voluntariado ya me parece un tema estéril ...

Un saludo ;)
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Pues me parece correcto el comentario con el que te replica el webmaster.

Conozco a bastantes bomberos y a ninguno le parece bien que se realize su trabajo voluntariamente.Yo pienso exactamente lo mismo con el tema TES y con las ambulancias.
 
Última edición por un moderador:
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Vamos a ver... Ya sabeis mi linea editorial, pues he sido voluntario y he trabajado "por y para" Voluntarios. Me vais a llamar pesado, pero lo repetire hasta la saciedad y el dia que me muera.

Para hablar con propiedad, dejemonos de terminos incorrectos como "Voluntarios", "Profesionales", etc...

REPITO, La "profesionalidad" la da el nivel y/o calidad del servicio o asistencia que prestas y EN NINGUN CASO el que cobres o no por ello. Seria mas correcto, desde mi humilde opinion, hablar de personal "remunerado" o "no remunerado".

En otro orden de cosas, hablais de "Minusvalidos" (termino peyorativo, pues significa MENOS VALIDO) cuando seria mas correcto hablar de "Discapacitado xxx" (xxx = Visual, auditivo, fisico, psiquico, etc...).

Tambien se habla de no estar a la "altura" y de no "dar la talla", y de "limitaciones fisicas".

Si os hablara de un Voluntario de 19 años, con 39 kilos de peso y 1,20 m de altura y ademas "no remunerado" ¿Que me responderiais? ¿Seria un Bombero apto?

Me vais a permitor entonces que os presente a "Vince Brasco" que lleva cuatro años como bombero voluntario de Pittsburgh, Pensilvania y es el Bombero mas bajito del Mundo.

Bomberos voluntarios NO... En España


Fuente: APTB Asociacin Profesional de Tcnicos de Bomberos - Noticias*

Con solo 1,28 metros de altura, Vince Brasco, de 19 años, es el bombero más bajito del mundo.

Vince Brasco mide 1,28 metros y su peso es de 39 kilos y lleva cuatro años como bombero voluntario de Pittsburgh, Pensilvania. A pesar de sus medidas, su condición física es sumamente buena, ya que puede levantar hasta tres veces su peso.

El motivo de su pequeño tamaño es la acondroplasia, un tipo de enanismo que afecta el crecimiento de los huesos.

Vince trabaja a tiempo parcial en una tienda de electrónicos mientras estudia para graduarse de enfermero, pero cada vez que puede responde a las llamadas para el servicio de bomberos voluntarios.

"Desde niño quise ser bombero, así que desde que cumplí 16 años me enlisté como voluntario", señala. Ahora solo le queda aprobar su examen de conocimientos esenciales para poder entrar a edificios en llamas ya que por el momento solo puede colaborar desde el exterior.

Fuente: El bombero ms pequeo del mundo | Estados Unidos | elmundo.es

Bomberos voluntarios NO... En España

Vince Brasco mide 1,20 metros y aguanta la presión de una manguera de agua de 120 kilos, tres veces superior a su propio peso, apenas 39 kilos

El bombero más pequeño del mundo

El estadounidense Vince Brasco es el bombero más pequeño del mundo. Mide 1,20 metro pero tiene la fortaleza suficiente para aguantar el chorro de una manguera a alta presión, sin salir volando por los aires.

"Es una cuestión de pulso", dice Brasco, quien pesa apenas 39 kilos pero logra controlar la presión de una manguera de agua de 120 kilos, tres veces su propio peso.

Brosco tiene 19 años, y dice que siempre soñó con ser bombero, sin que le importara realmente el hecho de ser enano. "No es un problema. De hecho hasta es mejor, así me puedo meter por espacios donde los otros no llegan", dijo a un canal de televisión.

De momento, todavía no lo autorizan a ingresar en una casa en llamas, no por su diminuta estatura sino porque todavía no ha terminado el periodo de entrenamiento en la academia de bomberos de Pittsburg, en Pensilvania.

"Trabajo todo lo que pueda, hago mucho ejercicio. En este trabajo hay que ser fuerte", dice.

Al parecer, la dedicación de Brasco a su trabajo ha impresionado tanto a sus colegas que recientemente comenzaron a dejarlo participar en el combate a las llamas, apuntando el chorro de las mangueras hacia los incendios con sus diminutas pero fuertes manos. Es una cuestión de pulso, no de tamaño.

Fuente:Vince Brasco: El bombero más pequeño del mundo | Curiosidades

Bomberos voluntarios NO... En España


Ser una persona de baja estatura no es ningún impedimento para trabajar, ni mucho menos para ayudar a otros. Con esta mentalidad sirve como bombero un hombre de muy baja estatura, pues sólo mide 1 metro con 27 centímetros.

Su nombre es Vince Brasco, el más pequeño de todos los bomberos del mundo. Este hombre pequeño tiene 19 años de edad, y está decidido a servira a la comunidad y alistarse a las filas de los bomberos de su localidad, en la estación en Pittsburgh, EE.UU, que ya lleva como voluntario por cuatro años.

Vince trata de mantenerse en forma para este trabajo que exige de fuerza, y entrena muy fuerte que es capaz de levantar pesos equivalentes a tres veces sus peso corporal.

Aún tiene que aprobar los exámenes para poder entrar en edificios en llamas. Mientras tanto tiene a su cargo la dotación de las tuberías de agua del cuerpo de bomberos.

Además trabaja medio tiempo en una tienda de electrónicos para continuar con su carrera de enfermero.

*************************

Sin comentarios.

Un saludo
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Me van a perdonar, pero este caballero no pasaría las pruebas físicas de los bomberos en España. Voluntarios sí, pero con los mismos requisitos que los asalariados.

Gus, en esta web soy un usuario igual que tu, aunque tengo algo de enchufe, eso sí es verdad ;-)
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Hola Juan... Hay un estupendo articulo de la ASELF escrito por Joaquin Saez, del que he conseguido autorizacion para reproducirli por aqui, que hace un estudio pormenorizado de los requisitos para ser Bombero es España.

Lo mas curioso del asunto es que aun aceptado por todo el mundo que un fuego forestal es igual en Canarias que en Logroño, y que lo mismo ocurre para un fuego Quimico, la realidad es que segun donde te presentes te piden cosas muy dispares.

Aceptando igualmente que un bombero es o deberia ser igual aqui que alli.

En cuanto pueda lo cuelgo.

Un saludo
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Hola Juan... Hay un estupendo articulo de la ASELF escrito por Joaquin Saez, del que he conseguido autorizacion para reproducirli por aqui, que hace un estudio pormenorizado de los requisitos para ser Bombero es España.

Lo mas curioso del asunto es que aun aceptado por todo el mundo que un fuego forestal es igual en Canarias que en Logroño, y que lo mismo ocurre para un fuego Quimico, la realidad es que segun donde te presentes te piden cosas muy dispares.

Aceptando igualmente que un bombero es o deberia ser igual aqui que alli.

En cuanto pueda lo cuelgo.

Un saludo

Cierto, me parece fatal. Yo pondría las mismas pruebas para cualquier bombero, policía o sanitario en toda España, luego se le puede añadir a la formación, o quitar, lo que no toque por sus competencias, pero las pruebas iguales. El sistema actual no tiene mucho sentido, pero seguir este debate entraría en el terreno político y poco vamos a aportar ;-)

Espero el artículo para leerlo, un abrazo amigo.
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Ya localice el articulo.

Debo pedir disculpas pues no fue publicado por la ASELF, en realidad lo publico la revista "Emergencias 112" de la Asociacion Profesional de Tecnicos de Bomberos.

La tengo por casa, pero no consigo localizar la version electronica, con lo cual me remitire a otras fuentes.

Como ya dije, conozco personalmente al autor y le pedi autorizacion por email para reproducir el articulo. Con lo cual citare otra fuente y aquel que quiera ver el articulo completo lo puede consultar online.

Fuente:
El BLOG de Bomberos y Oposiciones

Cita:

Oposiciones de bomberos en España; Una situación insostenible.
Conclusiones del artículo de D. Joaquín Saez Murcia en Emergencia112, nº91,2012.

En este artículo presento las conclusiones de un magnífico estudio realizado por D. Joaquín Sáez Murcia,Subinspector de bomberos y Responsable Federal del Sindicato Profesional de Bomberos de UGT-FSP.

El estudio se estructura en cuatro bloques:

1. Requisitos generales exigidos, denominación de la plaza, nivel administrativo y sistema de oposición

2. Pruebas físicas que se deben realizar para acceder.

3. Pruebas de conocimiento general de la profesión y oficios.

4. Requisitos exigidos en la fase de concurso (donde la haya) y formación previa exigida.

Para llevar a cabo el estudio se han tomado como muestra las bases que rigen los procesos selectivos de 37 servicios de bomberos de todo tipo, buscando la máxima representatividad del colectivo y la temática elegida.

De los resultados estadísticos que ofrece el estudio se extraen las siguientes conclusiones principales:

- No hay unidad de criterio en la denominación de la plaza ni en su nivel administrativo, lo que implica diferentes funciones y remuneraciones en función del servicio en el que se trabaje. Ello provoca complicaciones administrativas que complican la movilidad del personal.

- El nivel administrativo de los bomberos debería unificarse para, de este modo, partir desde los mismos niveles académicos y así poder definirse claramente la carrera profesional que, a día de hoy, no existe. - Sólo el 0'79% de los bomberos en España son de sexo femenino.

- Las pruebas físicas varían en cada servicio, pero no así los servicios que se prestan. Lo cual merece la siguiente reflexión: Si los servicios son los mismos, ¿no deberían serlo también las pruebas físicas de acceso?. La unificación de las pruebas supondría una importante mejora para los opositores y la calidad final del proceso de selección.

- Es necesario realizar estudios científicos que ayuden a definir los requerimientos físicos de la profesión para mejorar el diseño de las pruebas físicas de acceso.

- Del mismo modo, se hace necesario definir con mayor precisión los requerimientos de tipo teórico acorde a la plaza de bombero.

- Los temarios deberían ser públicos y los tipos de examen seguir un patrón idéntico.

- Las pruebas de oficios están fuera de la realidad, ya que se preparan en academias y no reflejan el verdadero conocimiento de un oficio por parte del opositor.

- Los cursos para personal de nuevo ingreso deberían cubrir la falta de experiencia en oficios de los opositores adecuando su duración y contenidos a la realidad actual.

Conclusión final del autor:

" La conclusión final es una fotografía difusa, dispersa y mal enfocada que nos arroja un servicio absolutamente caótico e insostenible, que demanda una nueva situación que pasa por la homogeneización de las bases de las oposiciones.

Para ello es necesario definir:

¿Qué bombero queremos?
¿Qué condiciones físicas debe reunir?
¿Qué conocimientos ha de tener?
¿Qué nivel administrativo ha de ocupar?
¿Qué formación mínima se le debe dar para ocupar eficazmente esa labor?
¿Qué clasificación profesional ha de existir?

Existen servicios similares en nuestro país que están claramente definidos y regulados. ¿Por qué no bomberos?......"

Espero que el artículo sea de vuestro interés.

Saludos.

Articulo completo:
https://www.cosasdebomberos.es/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=207&Itemid=80
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Todo depende del Pais , de sus costumbres y tradiciones.Aca en Chile desde el año 1851 existen Bomberos Voluntarios.Ahora segun Normas de Capacitación Americana,somos Bomberos Voluntarios Profesionales. La ventaja que hay bomberos de todas las profesiones, parte de la existentes de la clase Politica(Parlamentarios), junto a Masones y otros que han sido presidentes del Pais.Nuestra realidad es distinta a la de otros Paises,porque el fuerte de las grandes Emergencias, siempre han sido los Desastres Naturales.Aparte por supuesto de controlar los Incendios.
Situacion que, ha permitido estar muy cerca de la ciudadanía y de la Familia.Donde los rescates, ademas de salvar a las personas, tambien se rescate y salva a los animales.

Solo como anécdota :
Hace pocos dias los Bomberos de Quillota hicieron un rescate de tres gatos.Uno de ellos habia metido su cabeza en un tarro de conserva que ,tenia restos de atun.Se perforo un orificio para que respirara y con un alicate- cortante se fue cortando la lata , por un lado.
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

Yo opino que en cualquier profesional (remunerado o no) deben concurrir, como mínimo, tres factores:

- Motivación: para afrontar tanto los períodos de formación como los de desarrollo de labor con esfuerzo y entusiasmo.

- Formación: para desempeñar su función con eficacia, seguridad y máximas garantías para todos (hablando sobre todo del ámbito de la emergencia)

- Consciencia de los propios límites: para saber hasta dónde puede llegar y hasta dónde no.

En términos generales pienso de forma muy similar a Juan Luis: la diferencia entre un voluntario y un remunerado ha de ser el sueldo, no la formación.

Si para una determinada tarea hace falta una formación específica, el hecho de que alguien sea voluntario no le exime de la obligación de poseerla, actualizarla y ejercerla con máxima eficiencia.
A nadie se le escapa que ciertas tareas requieren de una formación y preparación que no están al alcance de todo el mundo, y menos de alguien que normalmente tiene otra actividad que le da de comer.

Ahora bien, ¿quiere esto decir que no pueda haber voluntarios en ámbitos como el sanitario, la extinción de incendios o el rescate? Por supuesto que no (como dato, soy voluntario de Cruz Roja en rescate en montaña y en bases de socorro).
En lo que sí me gustaría hacer énfasis es en que cada profesional (remunerado o no) debe saber hasta dónde puede llegar. Tan "peligroso" es un bombero voluntario metiéndose en "la boca del lobo" sin la formación suficiente como un enfermero remunerado metiéndose a "cirujano por un día". La diferencia no es lo que cobran, sino si respetan sus límites o no.

Mientras los voluntarios tengamos la debida formación y ejerzamos nuestra actividad en aquello para lo que estamos preparados, creo que siempre tendremos un lugar.
A menudo ese lugar no será en la "primera línea", que deberán ocupar profesionales con mayor nivel de cualificación, sino justo detrás, como un apoyo muchas veces necesario.

Por desgracia, en el mundo de las emergencias los medios no se pueden dimensionar pensando siempre en la catástrofe. Por eso me parece importante que haya voluntarios capacitados para apoyar a los especialistas en las tareas que les superen, o para realizar de forma autónoma aquellas que sí estén a su alcance.

Por resumir y volviendo al tema de este hilo: Bomberos voluntarios sí siempre y cuando lleguen hasta donde están preparados para llegar.
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

En términos generales pienso de forma muy similar a Juan Luis: la diferencia entre un voluntario y un remunerado ha de ser el sueldo, no la formación..

Y en términos concretos también piensas igual que yo. Puede que hayamos usado distintas palabras, pero creo que hemos dicho lo mismo. Voluntariado sí, pero formado. ;-)
 
Respuesta: Bomberos voluntarios NO... En España

lo de los bomberos es un despiporre. Lean loq ue voy a escribir, no malinterpreten. Me refiero a su formación y sus requisitos. No entiendo por que en cada lugar se exigen unso requisitos diferntes. Es igual que el porque las mujeres tienen diferente requisitos que los hombres. NO es machismo, pero si alguien me tiene que rescatar, debe tener la misma formacion fisica, sea una mujer o un hombre. Es como si a un hombre ,para ser enfermero, le exigen un 7 de media, y a una mujer un 6. No tiene sentido.

No tiene sentido que en salamanca les pidan X, y en pamplona les pidan la mitad, y en vigo les pidan el doble.... Segun sos criterios, quein esta mejor formado?.

Otro tema. En cuanto a voluntariado, yo creo que no se debe poner limite a nadie. Todo aquel que quiera ayudar desinteresadamente, deberia poder hacerlo, pero con unas condiciones.

Igual una persona con 98kg y de 50 años no pasa las pruebas fisicas, pero le puedes formar en materia teorica y practica, y realizar pequeñas labores de apoyo en un cuartel de bomberos voluntarios. Puede igual reponer el material, limpiar, coger la centralita.

Yo no me meteria a bombero voluntario, no tengo ni formacion fisica ni ganas de "quemarme", Pero igual como sanitario podria ayudarles., O podria ayudar en tareas de oficina. Y no por ello dejaria de estar formado. Recibiria mi formacion, aunque mi labor no sea entrar en el edificio.

A ver si me explico:
Un bombero profesional, debe estar formado y con unas condiciones minimas fisicas para todos.
Sin embargo, con gente que se presenta voluntaria, deberia de darseles un margen. No de que tengan menos requisitos. Sino que pueden preservar mas roles.
Igual un cuartel profesional tiene 8 bomberos por turno (JA, como si quedara algun cuartel con tantos bomberos). Pero uno voluntario, igual puede tener 15 voluntarios. 8 Bomberos que extingan el fuego, dos que sean de la centralita, otroq ue se encague de preparar la comida, otros que se encarguen de materia sanitaria...

Me refiero, que aunque no entren en un edifciio en llamas, pueden realizar otras tareas, relacionadas, aunque no sean las mas perfectas. Mientras tengan la formacion teorica y practica tanto para la labor que hagan sino para conocer un poco en general. Y mientras esa persona trabaja de telefonista, puede ir aumentando su formacion y su condicion fisica, y puede que en un año, cumplac on los requisitos para entrar en le edificio en llamas.

El voluntariado, creo que te deja un poco mas de margen de maniobra que el "remunerado". El ermunerado es un bombero que debe hacer TODO. Sin embargo, en un cuartel de voluntarios, tal vez puedan repartirse de diferentes modos las tareas. Cada uno trabaje e loq eu este capacitado.

Ademas, podrian servir de apoyo a los remunerados. En ciertas tareas de los bomberos "remunerados·" como puede ser quitar un panel de avejas o vaciar un garage con agua, (igual me equivoco) son tareas "menores" que si son realizadas pro voluntarios o cuanto menos supervisadas, permitirian liberar a los "remunerados" para otros avisos. Sobretodo ante al falta de bomberos que parece que hay ultimamente en el pais.

PD: se qu eel tema es viejo, pero queria comentarlo, a ver que les parece. El termino profesional se refier al remunerado por tradicion, pese a que he intentado separarlos pero si alguno se me ha escapado entiendan que em refiero al remunerado.
Perdon por las letras incorrectas, estoy escribiendo rapidamente en el teclado y suelo cometer algunos errores, intento solucionarlos segun los veo
 
Atrás
Arriba