estraviz
e-mergencista experimentado
Paciente varón de 69 años , con los antecedentes de DM tipo II a tratamineto con dieta, hiperlipemia y alteración de la coagulación de la que no recuerda el nombre.
Acude a su centro de salud por dolor epigástrico opresivo con irradiación retroesternal y cervical, nauseas y sudoración profusa.
Se realiza ECG en centro de salud observándose BAV completo con QRS anchos. En ese momento el médico de atención primaria activa el 061 (distancia al punto desde nuestra base 20 minutos). En ese momento el paciente sufre pérdida de consciencia y el médico administra tres desfibrilaciones de 200-360-360 J, por confundir el BAV completo con FV, saliendo el paciente con TV con pulso y recuperando el conocimiento.
Tras esto se le administran 300 mg de amiodarona en bolo IV, llegando en esto nuestra USVA.
Realizamos un ECG en el que se observa ascenso de ST de V2 a V5,en I y AVL y descenso de ST en III y AVF.
Trasladamos a nuestro hospital de referencia como IAM anteroseptal para realización de angioplastia facilitada tras administración de abciximab en ambulancia.
Tiempo puerta-aguja 120 minutos.
¿Qué os parece la actuación del médico de primaria?. Y sobre todo el hecho de que un BAV completo salte a TV con 90 latidos por minuto tras tres desfibrilaciones, aunque fuera por error.
He buscado por internet algo al respecto y no he encontrado nada. ¿Os ha pasado en vuestra experiencia algo parecido?.
Espero respuestas.
Acude a su centro de salud por dolor epigástrico opresivo con irradiación retroesternal y cervical, nauseas y sudoración profusa.
Se realiza ECG en centro de salud observándose BAV completo con QRS anchos. En ese momento el médico de atención primaria activa el 061 (distancia al punto desde nuestra base 20 minutos). En ese momento el paciente sufre pérdida de consciencia y el médico administra tres desfibrilaciones de 200-360-360 J, por confundir el BAV completo con FV, saliendo el paciente con TV con pulso y recuperando el conocimiento.
Tras esto se le administran 300 mg de amiodarona en bolo IV, llegando en esto nuestra USVA.
Realizamos un ECG en el que se observa ascenso de ST de V2 a V5,en I y AVL y descenso de ST en III y AVF.
Trasladamos a nuestro hospital de referencia como IAM anteroseptal para realización de angioplastia facilitada tras administración de abciximab en ambulancia.
Tiempo puerta-aguja 120 minutos.
¿Qué os parece la actuación del médico de primaria?. Y sobre todo el hecho de que un BAV completo salte a TV con 90 latidos por minuto tras tres desfibrilaciones, aunque fuera por error.
He buscado por internet algo al respecto y no he encontrado nada. ¿Os ha pasado en vuestra experiencia algo parecido?.
Espero respuestas.