Bicarbonato en PCR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jl
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Respuesta: Bicarbonato en PCR

Hola.
En emergencia usamos el bicarbonato de sodio después del minuto 10 de la RCP, con el objetivo de corregir la acidosis metabólica y mejorar la reactividad del músculo cardíaco, a razón de 2 mEq/Kg (amp. 4% = 9.5 mEq; amp. 8% = 19 mEq). Es usada además en otras patologías muy bien descritas por el DR. SIMI_CR
 
Respuesta: Bicarbonato en PCR

Hola.
En emergencia usamos el bicarbonato de sodio después del minuto 10 de la RCP, con el objetivo de corregir la acidosis metabólica y mejorar la reactividad del músculo cardíaco, a razón de 2 mEq/Kg (amp. 4% = 9.5 mEq; amp. 8% = 19 mEq). Es usada además en otras patologías muy bien descritas por el DR. SIMI_CR

Según la A.H.A, El bicarbonato de sodio no está indicado en el paro cardiaco prolongado, las indicaciones las ha comentado ya el Dr.Skawman. LA dosis recomendada es 1 mg/kg.

La administración de bicarbonato, causa un exceso de dióxido de carbono, que difunde libremente hacia el interior de las células miocárdicas y cerebrales, ya que puede contribuir paradójicamente a la acidosis intracelular. Además puede crear una alcalosis extracelular lo que modifica la curva de saturación de la oxihemoglobina e inhibe la liberación de oxígeno.

El mejor tratamiento para la acidosis que se produce en el paro es el restablecimiento de la circulación y ventilación espontánea.
 
Respuesta: Bicarbonato en PCR

palea atenea explico claramente por que el bicarbonato produce hipoxia celular.

Anexo articulo de SvCO2 y su fundamento y tentativo uso en la reanimacion cardiopulmonar hospitalaria como complemento. Es en general pero definitivamente si quieres saber si tu reanimacion es efectiva vale la pena una gasometria venosa. Y no usar bicarbonato nomas por nomas. https://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-rma/e-cma2007/e-cma07-3/em-cma073g.htm
allí los anestesiologos que nos expliquen como usarla y demás.
saludos !!
MC RTB
 
Respuesta: Bicarbonato en PCR

perdon error de dedo es SVO2.
Saturación venosa central. Conceptos actuales
tema del articulo
 
Respuesta: Bicarbonato en PCR

palea atenea explico claramente por que el bicarbonato produce hipoxia celular.

Anexo articulo de SvCO2 y su fundamento y tentativo uso en la reanimacion cardiopulmonar hospitalaria como complemento. Es en general pero definitivamente si quieres saber si tu reanimacion es efectiva vale la pena una gasometria venosa. Y no usar bicarbonato nomas por nomas. https://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-rma/e-cma2007/e-cma07-3/em-cma073g.htm
allí los anestesiologos que nos expliquen como usarla y demás.
saludos !!
MC RTB


Me parece un artículo muy interesante. Te diré que la monitorización de estos parámetros no se usa habitualmente en el tratamiento del enfermo crítico. No obstante , creo que la monitorización de la saturación venosa de oxígeno no resulta útil, ni aplicable en el campo de las emergencias prehospitalarias y menos aún en los paros cardiacos prehospitalarios. Es un campo relegado a unidades de cuidados intensivos hospitalarias, o a quirófano en intervenciones largas de enfermos complejos.


Por otro lado , hay que utilizar bicarbonato cuando esté indicado. La práctica de poner bicarbonato sin más , a cualquier acidosis que se nos presente , sin control gasométrico arterial está siendo abandonada. La administración de bicarbonato tiene unas indicaciones claras que ya hemos comentado .
 
Respuesta: Bicarbonato en PCR

totalmente de acuerdo, mi punto es el siguiente: debemos de reconocer que aunque paresca una maravilla, produce hipoxia intracelular y si no conoces fisiologicamente el proceso vas a hacer daño...
no soy experto en medicina pre hospitalaria pero un concepto de esta es no entregar al paciente peor de como lo levantas....
agradeceria comentarios
saludos
MC RTB
 
Última edición por un moderador:
Respuesta: Bicarbonato en PCR

Definitivamente de acuerdo a los protocolos de soporte cardiaco avanzado, el bicarbonato se debe usar con precaucion, recordemos que un buen manejo de la via aerea, nos reduce la necesidad de utilisar bicarbonato, especialmente en atencion prehospitalaria, donde es mas facil un buen manejo de la via aerea, que el riesgo de utilizar bicarbonado y sus consecuencias fisiologicas adversas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba