Barcelona.-Un edificio afectado por las obras del metro sufre un derrumbe parcial

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eusebio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Eusebio

e-mergencista experimentado
Un edificio afectado por las obras del metro sufre un derrumbe parcial en BCN

El hundimiento no ha causado víctimas ya que el inmueble, en el barrio del Carmel, se desalojó anteayer por un desprendimiento
Unos 50 edificios de la zona se han desocupado de forma preventiva

redacción / agencias

Barcelona.-- Uno de los edificios desalojados el pasado martes en el barrio del Carmel por un desprendimiento causado por las obras del túnel de la línea 5 del metro se ha derrumbado de forma parcial esta mañana en el número 10 del pasaje Calafell de Barcelona. El derrumbe no ha causado víctimas dado que el inmueble estaba vacío, pero ha abierto un socavón de 20 metros de diámetro y unos 35 de profundidad.

A causa del derrumbe, se han desalojado unos 50 edificios de la zona, ubicados entre las calle de Sigüenza, el pasaje Calafell y la calle Conca de Tremp, según han informado fuentes del Ayuntamiento de Barcelona y de la empresa GISA, que gestiona las obras del metro.

El desalojo de este centenar de familias se ha producido después de que se hundiera el suelo de los bajos ocupados por un taller del edificio número 10 del pasaje Calafell. En estos bajos en donde se ha producido el enorme socavón que, según algunos testigos, tiene unos 20 metros de diámetro y unos 35 de profundidad.

Según fuentes del departamento de Política Territorial y Obras Públicas, los vecinos desalojados hoy --que han sido realojados por el ayuntamiento en hoteles cercanos y en casas de familiares-- no podrán regresar a sus domicilios hasta dentro de unos días, cuando acaben los trabajos de estabilización de los terrenos afectados por el desprendimiento.

Técnicos de GISA se han desplazado hasta el lugar del hundimiento para evaluar las medidas que deben tomar para detener el proceso de desprendimiento.

Fuentes de la empresa pública que gestiona las obras de ampliación del túnel de la línea 5 del metro han explicado que el "el desalojo se ha efectuado de manera amplia como medida preventiva, de seguridad, y para facilitar las maniobras que requieren los trabajos de reparación y estabilización que se tienen que llevar a cabo".

La Guardia Urbana ha cortado el acceso a la calle Llobregós, situada junto al mercado municipal del Carmel, que, no obstante, sigue funcionando con normalidad, según ha informado el ayuntamiento.

Desalojo preventivo

El pasado martes, doce familias del barrio del Carmel fueron desalojadas como medida preventiva tras el desprendimiento de tierras que se había producido en el interior del túnel que se estaba construyendo para la ampliación de la línea 5 del Metro.

Tras el incidente, la Guardia Urbana mantenía cerradas al tráfico las calles de Sigüenza (donde se ha producido el derrumbe de hoy), Conca de Tremp y Calafell.


Link a la noticia: https://www.elperiodico.com/default...ma=CAS&idnoticia_PK=182310&idseccio_PK=132&h=
____________________________________________________________


Hace una hora se dirigían al lugar aprox. 50 hormigoneras con el fin de rellenar con hormigón la falla que se ha producido.
Los vecinos no pueden acceder provisionalmente a sus casas, son atendidos en un centro cívico del Ayuntamiento y alojados en hoteles y casas de familiares. Las calles se encuentran totalmente cortadas al trafico, tanto vehicular como peatonal.
(Tv3)

De momento todo ha quedado en un susto, parece que las cosas se han hecho bien durante la emergencia....

Y muchas gracias por interesaros, Javier e Isabel :wink:
 
:o :o
¿Como es posible que no se tenga previsión de esto antes de realizar el tunel??. ¿No se supone que estudian el terreno previamente?
Menos mal que la gente estaba fuera de los domicilios, pero no por ello deben dejar de pedirse responsabilidades :shock:
 
Bueno, todo eso lo intentan evitar. Hacen estudios y ponen todo su empeño. Pero a veces el terreno no se comporta como se espera.
Son fatalidades, aunque supongo que lo investigarán.
 
Así es, seguro que habrá una investigación que resolverá si existen responsabilidades.

De momento la buena noticia es que no hay ni un solo herido, aunque desde luego, alguien deberá dar explicaciones a las familias afectadas.

Cuando sepa algo más lo publico.

Un saludo :wink:
 
850 vecinos han sido desalojados del barrio del Carmel en Barcelona

El desalojo de 50 edificios del barrio del Carmel de Barcelona ha afectado a 850 personas pertenecientes a 200 familias. Los vecinos podrían volver a su casa en 48 horas.

En una conferencia de prensa conjunta entre el alcalde de Barcelona, Joan Clos, y el portavoz de la Generalitat y conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, han explicado que el hundimiento que se ha producido en el pasaje Calafell al ceder "la cúpula de una vía de apoyo (túnel lateral) de uno de los túneles de la línea 5".

El hundimiento ha provocado un socavón dentro del inmueble, que ya fue desalojado el martes, de entre 25 y 30 metros de diámetro y 30 de profundidad, lo que ha afectado a unos 3.000 metros cúbicos de terreno.

Los técnicos han empezado ya a rellenar el socavón con hormigón y esperan poder acabar el afianzamiento del terreno en tres días, aunque después habrá que esperar a que frague el cemento, según ha dicho Nadal.

Clos se ha mostrado confiado en que la mayoría de los vecinos puedan volver a sus viviendas "en 24 o 48 horas", aunque ha puntualizado que no se permitirá el regreso "hasta que haya la certeza de la solidez del terreno y del edificio afectado".

Por su parte, el conseller ha garantizado que no se reanudará el proceso de perforación del túnel hasta que no esté consolidado el terreno y ha anunciado que a partir de ahora se incrementarán las pruebas de auscultación durante las obras "para reducir al máximo el margen de riesgo, que existe siempre".

Según Nadal, el hundimiento, que obedece a un "movimiento sin precedentes", se inició el pasado martes, cuando se formó una chimenea en la cúpula del túnel situada a 15 metros de profundidad, lo que llevó a las administraciones a desalojar a los inquilinos del edificio afectado.

Los técnicos estuvieron proyectando hormigón desde el interior del túnel, para intentar rellenar el socavón, y durante todo el miércoles los asesores de la obra señalaron que la chimenea iba tomando forma de cúpula, por lo que se estabilizaría a sí misma, y que disminuía el ritmo de los movimientos.

Sin embargo, ha proseguido Nadal, la pasada madrugada se ha producido "un nuevo movimiento en superficie, una nueva grieta" que ha provocado el hundimiento del edificio de la calle Calafell, formado por un garaje y una vivienda.

El conseller ha explicado que, una vez se rellene con hormigón el hueco y se deje fraguar el cemento, se revisará de nuevo el terreno y se auscultará todo el radio de afectación para permitir el gradual regreso de los vecinos afectados.

El alcalde ha subrayado que el radio que ocupan las viviendas desalojadas, de unos cien metros, supone "un amplísimo margen de seguridad" y que en los próximos días se irán definiendo paulatinamente perímetros de acceso a los edificios "lo bastante amplios para no correr riesgos".

Nadal ha recordado que, desde que el pasado martes se detectó el primer desprendimiento hasta hoy, "entre 20 y 100 personas han estado trabajando en la zona de forma constante, tanto desde la superficie como desde el túnel, para consolidar el terreno".

Además, ha anunciado que a partir de ahora "cualquier afectación de presente o de futuro deberá ser objeto de evaluación y garantía" y se ha comprometido a asegurar a los vecinos la recuperación de los bienes afectados y las indemnizaciones correspondientes.

Según Nadal, su departamento y el ayuntamiento han atendido en todo momento las quejas de los vecinos por las vibraciones que aseguraban notar en sus viviendas, aunque ha apuntado que las grietas detectadas en algunos edificios podrían no haber sido provocadas por las obras del metro.

El ayuntamiento ha montado el lugar de coordinación del desalojo en el Centro Joven de la Boca Nord y una furgoneta de información para los vecinos afectados en la Rambla Rocafull.
________________________________________

Fuente: Informativos Tele5
Link a la noticia: https://www.informativos.telecinco.es/dn_24183.htm
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba