Ávila, provincia de España en la que es más probable sufrir un accidente

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Eusebio

e-mergencista experimentado
Ávila, provincia de España en la que es más probable sufrir un accidente

Un estudio del RACC Automóvil Club sitúa a las carreteras abulenses como las más peligrosas de todo el territorio nacional, con un 20 por ciento de ‘tramos negros’

LUIS CARLOS SANTAMARÍA Ávila es, junto a Huesca, la provincia de España con más riesgo de sufrir un accidente grave automovilísticos, según se desprende del Estudio Eurorap Programa Europeo de valoración de carreteras, hecho público por el RACC Automóvil Club.

Según este estudio, la red de carreteras de la provincia abulense tiene un 20 por ciento de tramos negros, los mismos que Huesca y un uno por ciento menos que Guadalajara, que son las tres provincias con mayor índice de peligrosidad.

Además, se da la circunstancia que con respecto al último estudio de este tipo realizado en las carreteras locales, hace ahora tres años, Ávila es la provincia de España en la que más han aumentado los que el Eurorap considera ‘tramos negros’, con un cuatro por ciento más.

En ese estudio se apuntan también los diez tramos con más riesgo de accidentabilidad de España, y entre ellos se encuentran dos puntos de la provincia de Ávila, ambos en la N-502 entre Ávila y Arenas de San Pedro.

El primero lo marca el RACC en un tramo de 26,2 kilómetros que comienza en el principio de la zona urbana de la localidad de Solosancho y termina en el cruce con la C-500 a El Barraco.

Y el segundo está situado en una longitud de 14,5 kilómetros con comienzo en el cruce de la N-502 con la N-110 (Venta Pinilla), y el principio de la zona urbana de la localidad de Solosancho.

Según el RACC, la media de accidentes anuales en estos dos tramos es de 5,3 en el primero y de 3,7 en el segundo. Para calificar estos tramos se han tenido en cuenta los puntos con una intensidad media diaria de tráfico superior a 2.000 vehículos.

Estos diez tramos más peligrosos de España son carreteras nacionales de calzada única, con dos carriles para la circulación en sentidos opuestos. Ávila es, junto a Murcia y Huesca, una de las tres provincias españolas que cuentan cada una con dos tramos entre los diez más peligrosos de España. El considerado como el punto de toda la red viaria nacional en donde hay un mayor riesgo de sufrir un accidente se encuentra en la N-322 a su paso por la provincia de Albacete.

En lo que a comunidades se refiere, Castilla y León y Aragón cuentan con 3 y 2 provincias entre las peores de España. En la región castellano y leonesa, además de los tramos de Ávila, León, con un 10 por ciento de ‘tramos negros’, y Soria, con un 9 por ciento, también aparecen en este fatídico ránking.

El porcentaje de ‘tramos negros’ en la región se sitúa en el cinco por ciento de su red viaria con un descenso del cuatro por ciento con respecto al estudio anterior.

No obstante, el estudio Eurorap tiene una buena noticia para la provincia abulense, ya que la sitúa como la quinta de España que presenta un potencial más elevado de reducción de la accidentabilidad. De hecho, si los tramos que se encuentran por encima de la media de riesgo española pasaran a tener el nivel de riesgo medio, en Ávila se podría reducir el número de accidentes en un 30 por ciento.

Como conclusiones principales de este estudio, el RACC Automóvil Club señala que el riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente de tráfico en España ha pasado de un 36 por ciento a un 22,7. Son las carreteras nacionales con una sola calzada para ambos sentidos de circulación las que presentan un riesgo más alto para los usuarios.

Por último si los tramos de riesgo que se encuentran por encima de la media pasaran a situarse sobre esa media, se podrían evitar el 18% de los accidentes graves, un total de 919 accidentes anuales.

En toda la provincia abulense se produjeron durante el 2006 un total de 1.203 accidentes automovilísticos, en los que hubo que lamentar 24 víctimas mortales.

De los 1.203 accidentes, en 421 de ellos se registraron víctimas, sumándose un total de 757 heridos, de los que 510 fueron leves y 247 graves. De los 24 muertos, 13 se produjeron en accidentes con colisiones, 10 en salidas de la vía y 1 por el atropello de peatones.

Por último, en los más de mil accidentes que tuvieron lugar en la red provincial, en 758 se registraron daños.
_______________________________________________________

Link: http://www.diariodeavila.es/secciones.cfm?secc=Ávila&id=451028
_____________________________________________________________

Vaya, pues parece que no toda la culpa de los accidentes la tenemos los usuarios de navegadores.. ¿ No habría que comenzar cualquier campaña (incluida la de puntos) por solucionar los problemas de las vías ?
:evil:

Un saludo ;)
 

cenicienta

e-mergencista experimentado
mi pregunta es ¿ si sabemos donde se producen mas accidentes todos los años? y donde hay mas probabilidades de atascos y zonas peligrosas......Porque no se hace nada al respecto? si tienes la causa... no es facil poner la solucion?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba