Auxiliar sin formación

fblast

e-mergencista novel
Saludos a todos, y felicidades por la comunidad tan apañada que formais. Espero no haberme equivocado de sección en el foro :?

El motivo de este post es un intento por resolver un par de dudas que tengo sobre la prestación de socorro y temas de este calibre. [Obsérvese la afectación de ver tantas series de urgencias en TV XD]

En primer lugar: ¿cual es la responsabilidad legal del que auxilia?. Supongo que todo lo que se haga es responsabilidad del que auxilia. Ejemplo: Un individuo sin formación en Reanimación Cardio Pulmonar (un ciudadano,
vamos) se encuentra con una persona que ni tiene pulso ni respira. probablemente no pueda recibir ayuda profesional durante un tiempo moderado (5-10 minutos). Y aquí es donde entra mi duda... Estoy seguro de que el RCP puede causar multitud de daños, cuando el que lo practica es un histérico sin formación (el mismo españolito de antes XD) ¿Merece la pena intentarlo? ¿Podria traer problemas legales (se agradecería si alguien puede aportar su experiencia personal)? ¿Realmente tiene alguna posibilidad de ser util?

Gracias por adelantado :)
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
Hola!
Bienvenido a la pagina. A ver si entre todos te podemos ayudar. Ten paciencia y ya veras como en poco tiempo te va contestando gente. Esperamos verte mucho por aqui.
Un saludo :wink:
 

Sinnerman

e-mergencista experimentado
Hola fblast bienvenido al foro...

Si la ayuda tarda demasiado cuando lleguen esa persona estara muerta. Creo que mejor sera estar vivo con alguna costilla rota, por una mala RCP, que muerto por que nadie hizo nada.

En caso de paradacardiorespiratorio cada minuto que pasa el paciente sin recibir RCP, disminuye un 10% las posibilidades de revertir ese estado. Es decir tras 10 min sin RCP, la parada sera practicamente irreversible.....(Salvo casos de Hipotermia, etc....) Asi que me reitero mas vale mal que nada....

Ademas los operadores del 112 te dan instrucciones muy sencillas, para ayudarte a que realices una RCP, que sirva hasta la llegada del personal sanitario.
 

ARTURO

e-mergencista experimentado
No olvides que la RCP se realiza a personas en PCR, vale decir peronas que se encuentran sin rspiracion y sin pulso y por lo tanto no hay condicion clinica peor que esa.

Saludos.
 

refer

e-mergencista experimentado
Dentro de esto tendriamos que mencionar aquello de:

" Vida, Funcion y Estetica"

a la mayoria de las personas o sus familiares que esten en un paro cardiorespiratorio no les debe de molestar si alguien lo socorre en este caso aunque termine con un par de costillas rotas.

Lo importante es la vida del paciente...
 

Congrio

e-mergencista experimentado
De todas maneras estoy seguro que habéis presenciado casos en los que el familiar o la persona que espontáneamente socorre incia maniobras de RCP a una persona que simplemente ha sufrido un síncope. Gracias a esa NO preparación en RCP ese "intento de reanimación" fue mal realizado y no trajo consecuencias peores a la situación inicial. Hay personas que piensan que cuando alguien se queda incosciente hay que hacer la RCP.

Ya sabemos todos/as como se solucionarían estas situaciones: con formación básica gratuita a nivel del ciudadano de "a pie". Pero este tema creo que ya lo hemos tratado con anterioridad.

Saludos y especialmente a fblast por su interés en el tema aunque lo mejor lo mejor lo mejor es que te instruyas en una escuela de formación especializada, puedes contactar con el Departamento Provincial de Formación de Cruz Roja en Sevilla e informarte. Incluso te sentirás más seguro/a con los conocimientos adquiridos.
 
Arriba