Hola:
Hoy por hoy, hay muchas comunidades en las que no se establecen requisitos mínimos para salir en ambulancia. Por tanto en esos sitios contratan a gente que tenga "algo" de formación, sea un cursillo de socorrismo o cualquier otra formación sanitaria (como puede ser la de Auxiliar de enfermería).
Si no existe una regulación oficial de la Comunidad Autónoma (como se da en Comunidades como Madrid, Castilla La Mancha, Navarra, etc), se aplica el
RD 619/1998, que establece los siguientes mínimos:
a) Conductor.
b) Además, deberá contar con el siguiente personal:
1.º Cuando se trata de las ambulancias asistenciales destinadas a prestar soporte vital básico, al menos, otra persona con formación adecuada.
2.º En las que vayan a prestar soporte vital avanzado, al menos, Médico y ATS/DUE, ambos con capacitación demostrable en transporte asistido, técnicas de reanimación y técnicas de soporte vital avanzado.
Por tanto lo único que está regulado por Ley para todo el pais es que en las ambulancias de SVA deben ir un médico y un enfermero (Diplomado en Enfermería-DUE-, no Auxiliar de Enfermería). El resto queda a criterio de cada Comunidad Autónoma. Si la Comunidad no tiene normas, queda a interpretación la Ley anterior, y donde pone "persona con formación adecuada", para unos será un curso de "socorrismo", para otros el TTS y para otros "nada"
(triste pero es así).
Por tanto cada organización, cada comunidad y cada empresa marcarán sus requisitos: TEM, TTS, Auxiliar de Transporte Sanitario, socorrista, TES, ATA,...
Es cierto que a nivel nacional se ha aprobado la cualificación de TTS a nivel nacional, pero de momento todavía sigue pasando la situación anterior hasta que se termine de legislar.
Por cierto, lo de Auxiliar de Transporte Sanitario, suele ser el curso de formación específica de Cruz Roja Española para sus voluntarios de ambulancias, aunque puede que existan otros organismos o empresas que utilicen la misma denominación.
Un saludo.