Ausencias de compañeros sin previo aviso

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lunita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lunita

e-mergencista novel
Hola a tod@s!!!!

¿Qué tal ambulancieros? Me imagino que diréis qué coincidencia que siempre escribo el mismo día y a la misma hora...JEJEJEJE, yo creo que mi profesor de prácticas de ordenador tb se sorprende de lo aplicada que soy durante su clase... :twisted: En fin, al grano.

Estoy un poco quemadilla, soy voluntaria y el domingo pasado hice un sevricio del que salí hasta los bigotes. En principio estábamos apuntados el conductor y dos auxiliares, pero la otra no vino sin avisar, y me quedé sola. Además el conductor no era el típico fortachón, y tuvimos que bajar de un quinto sin ascensor a dos ancianos en la silla de ruedas. Al final nos tuvieron que ayudar los respectivos yernos, y a mí se me caía la cara de vergüenza. Creo que no hay derecho, que ante todo somos profesionales que ofrecen un servicio, y debemos hacerlo bien. Porque, como paciente, se me quedaría muy mala impresión y, como auxiliar, no pude atender como me habría gustado a mis abuelos, que eran un cielo.

Bueno, pues ahí queda eso, que tampoco voy a montar un pollo pero yo no soy un dechado de experiencia, vamos, que con más razón aún el no dejar a una casi-principiante de responsable en una actividad que la gente valora muchísimo gracias al buen servicio, (remunerado o no), que prestamos los profesionales, (y que muchos llevan prestando antes que yo), y que es una pena que se lleven la impresión contraria. (Además del mal rato que pasé, que me habría metido directamente debajo de la camilla). Y Dios quiso que no se complicara el tema.
/.../
En fin foreros, que esto ya canta mucho. Vuestra enfadada particular, (aunque ya mucho menos). Besazo

(Dividido por Eusebio)
 
Hola Gambareeh

He dividido tu mensaje porque comentabas dos temas distintos en él.
He cambiado el título a este, mas acorde, y he abierto un nuevo tema con el asunto de la meninigitis. Lo encontrarás aqui:

Prevención ante meningitis

En este tema comentamos las ausencias de los compañeros sin previo aviso, ok?

Un cordial saludo :wink:
 
Hola Gambareeh!!

En tu caso una vez que alguien ha confirmado su asistencia a un servicio (apuntarse en la lista), por muy voluntario que sea, debe asistir a ese servicio, a no ser que se borre con antelación o lo comunique de alguna forma, aquí suele pasar muy a menudo tu problema... y no es novedad. En cualquier caso, no me parece correcto.

Creo que tu comentario era mas para descargar tensión que para preguntar,¿no? jejejej

Saludos!
 
Yo siempre he pensado que un Voluntario lo es para estar o no estar apuntado en determinada Institucion, no para hacer lo que a uno le de la gana.

En este sentido se debe exigir un minimo de compromiso y seriedad. Desde mi punto de vista, lo oportuno seria un aparcebimiento, y a la proxima de patitas en la calle.

Los perjuicios por una ausencia sin avisar pueden ser muy grandes.

Saludos.
 
Siempre he pensado que el voluntariado es una de las funciones mas nobles que realiza un ser humano, pero a la vez trae consigo un compromiso mayor que un trabajo remunerado...... si faltas en tu trabajo, pierdes tu trabajo, si faltas en tu institucion de voluntariado :?:
Creo que la solucion a esta problematica pasa por normativas claras de cada institucion formada por voluntarios.

Saludos.
 
El compromiso del voluntariado, las ausencias, y la preparación física

De lo que ha dejado Eusebio para este tema yo saco dos, que paso a exponer a continuación.

1. Compromisos del voluntariado y ausencias.

El principal problema del voluntariado en donde he tenido oportunidad de conocerlo (interna y externamente) es la falta de compromiso por parte de los propios voluntarios, muchas veces motivada, y en algunas ocasiones contrarrestada por el exceso de celo de otros voluntarios.

Retomando la idea, coincido en lo que expresa Bartram. Uno es voluntario para pertenecer a una determinada institución. Una vez dentro de la misma debe cumplir con las condiciones de compromiso que ésta tenga establecidas, y si no quiere hacerlo, pues entonces que no se haga voluntario, o mejor, que se busque otra institución que se adecue más a sus expectativas.

El tema de las ausencias es ya otra historia. Gambareeh no nos indica si la ausencia de su compañera estuvo o no justificada (entiendo que no lo fue). Esto es importante, porque por mucho que te hayas comprometido, siempre te pueden surgir imprevistos. Es lo mismo que sucede en una actividad laboral cuando un compañero se tiene que ausentar sin posibilidad de comunicarlo con suficiente antelación para que se le busque sustituto. Las causas son por todos conocidas: enfermedades, accidentes, compromisos legales/judiciales, etc. E incluso en el caso de los voluntarios cabe añadir las necesidades laborales, que no todos tenemos un horario fijo.

De lo anterior no quiero que se entienda que justifico las ausencias. ¡Acabáramos!. Pero no debemos dejarnos llevar y pasar al extremo opuesto. De las ausencias hay que exigir justificación fehaciente. Si existe justificación, se refleja en el parte del turno correspondiente si procede. Si por contra la justificación es insuficiente, o se demuestra falsa, se debe sancionar a la persona correspondiente. (Y digo lo de que sea falsa porque en mi servicio ya he conocido a voluntarios que han enterrado en más de cinco ocasiones a su abuela).

Creo que sobre este apartado no tengo más que decir.



2. Preparación física del personal asistencial.

Gambareeh dijo:
Además el conductor no era el típico fortachón, y tuvimos que bajar de un quinto sin ascensor a dos ancianos en la silla de ruedas. Al final nos tuvieron que ayudar los respectivos yernos

Por partes. Por un lado parece como si dijeras que el conductor debe tener una preparación física especial de la que los auxiliares pueden prescindir. No creo que quisieras decir eso, solo que resulta chocante como queda expresado. :wink:

Por otra parte, no está mal contar con la ayuda de otras personas en nuestra actividad, ya sea para sujetar un suero, controlar que la gente no se nos eche encima o ayudarnos a levantar una camilla, por citar unos ejemplos.

Para finalizar sobre este punto, soy de los que opina que el personal de emergencias, sea su ámbito el que sea, debe tener una mínima preparación física, por supuesto adaptada a la actividad a realizar. Me choca ver ambulancieros que no se pueden ni doblar. Por eso me resultó llamativa esa apreciación hacia la fortaleza del conductor, cuando debe ser una preparación de todos.

De nuevo aclaro. No me refiero a que tengamos que prepararnos como los bomberos. Para eso ya están ellos. Sin embargo no queda bien, por poner un ejemplo, ir con el maletín/la bolsa asistencial corriendo por un campo para atender a una persona que se encuentra inconsciente, y al llegar requerir más nosotros el oxígeno que ellos. (Para los de Madrid sirve como ejemplo bajar a la línea seis del Metro en la estación de Cuatro Caminos, subir a por la camilla, bajar de nuevo, subir con el paciente... y eso si no hace falta nada más, o no se ha bajado con antelación).

Y aun con la preparación física, nunca está de más contar con la ayuda de otras personas.
 
:shock:
Hola compañera:
Remunerado o no todos debemos de comportarnos como profesionales, y hay una palabra fundamental en esto COMPROMISO, si alguien se compromete a algo sea en el ambito que sea y en el oficio que sea, debe cumplir y si por causas de fuerza mayor no puede, para eso vivimos en la era de las comunicaciones, no sera por falta de medios para notificar una falta con antelacion o que alguien lo haga por ti si no puedes.
Creo que a esa persona le falta madurez tenga la edad que tenga.
Por otro lado el tema de la fuerza fisica es algo que debe suplirse con medios tanto materiales como humanos, indiferentemente del sexo de los profesionales u oficio o responsabilidad, en el caso que apuntas lo unico que debes hacer es pedir ayuda, ya sea policia, bomberos o companeros de otras ambulancias, imagino que alguien coordinara los servicios a los que os envian y podra gestionar una ayuda ante una emergencia.
Yo he trabajado solo en una ambulancia de las que aqui se denominan convencionales con solo el conductor ( yo) y he tenido que bajar a mucha gente, si la familia no puede ayudarme o esta el paciente solo pues he pedido ayuda y me la han enviado, mientras llega observar al paciente.
Nada mas que eso gracias, y no te desanimes por una guardia chunga ya tendras otras peores, jajj.
 
A mi en mi trabajo en ocasiones si no voy de urgencias con la UME sino con la otra ambulancia, vamos conductor y tecnico, y tambien nos toca bajar 4os o 5os sin ascensor....tu tranquila, calma que ya llegareis abajo.

Respecto a lo otro, me parece una falta de respeto hacia vuestras personas por parte de la otra persona que no se presento al servicio y una falta de compromiso ( sino podia que no se hubiera apuntado )
 
Perdón conductores!!!

JO!!! Me has cogido el tema por los pelos... Por supuesto que el conductor no tiene que tener una preparación física especial, ni nada parecido. De hecho, yo soy mujer pero hace tiempo que doy los mínimos para pasar las oposiciones de bombero, vamos, que tampoco soy potato woman.
La verdad es que más que todo escribí el mensaje para quejarme un poco y desahogarme. Simplemente me sentí desamparada, y me habría pasado tanto con ese conductor como con el increíble Hulk. Desde luego no quería molestar a nadie, el comentario acerca del conductor era de lo más inocente posible, teniendo en cuenta que además es un encanto de hombre y sabe mil veces más que yo. El meollo de la cuestión, a lo que iba, vamos, es que creo que el voluntariado es algo más que una medalla que colgarse del pecho para decir soy voluntario. Es un compromiso, equivalente al que tenemos tod@s en el trabajo, y más aún en el caso de las ambulancias, que la gente pone toda su confianza en ti. Y estoy muy de acuerdo en pedir colaboración a los demás, pero, de verdad, eché en falta a un tercer compañer@ que nos permitiera no tener que echar mano de familia.
Lamento el malentendido.
 
Ah!

Por supuesto la falta fue injustificada. Fue no aparecer, vamos, y a las dos horas de empezar el turno dimos a la compañera por desaparecida... Lo que pasa es que de los cuatro últimos servicios que he hecho en dos me ha pasado lo mismo. Que vamos, un 50% es un porcentaje ya preocupante... Pero no os preocupéis que esta semana ya me he apuntado a cuatro más, así que, con plantones o sin ellos... ¿Qué sería de mí sin las ambulancias?
Creo que voy a tener que aprender a escribir otra vez.
 
Gambareeh, no te lo tomes a la tremenda.

Ya dije en mi comentario que no creía que hicieras ese comentario con la intención de burlarte de tu compañero conductor. :o

Estaba claro que, desde la frustración, te estabas desahogando del abandono por parte de la compañera que os dejó tirados, y eso hizo que expresaras la historia con todo el sentimiento.

Lo de la preparación física es algo a tratar en otro tópico si no queremos salirnos de tema. Sin embargo, como hacías mención a ello, consideré oportuno hacer un inciso sobre el mismo, para conocer la opinión de los demás foreros. Te sorprenderías de la cantidad de gente que considera que para ser ambulanciero no hace falta una formación física, y se descuidan hasta el punto de recurrir a posturas nunca antes imaginadas para poder efectuar una RCP.

Por el tema de los abandonos, solo un inciso que no comenté antes. Uno de los graves problemas del voluntariado es el amiguismo. Imagino que tu institución, como la mía, tiene un reglamento interno y/o unos estatutos, en los que se sanciona la no comparecencia injustificada a un servicio previamente comprometido. Y como en la mía, sucederá que hay voluntarios que se apuntan, no aparecen, y aquí no ha pasado nada.

Como comentaba con nuestro anterior jefe (una pena que nos lo quitaran, pero eso es otro tema), en las instituciones de voluntariado hace falta una cierta disciplina, que no se impone por cuestiones varias. No es posible que un colectivo funcione si se permite que, indiscriminadamente, una parte de sus integrantes haga lo que les dé la gana.
 
:P Ya te lo han dicho casi todo,pero si la jefa de servicio es una nueva y sin experiencia quiere decir que los demás tienen menos experiencia que tú,así que valora la posible inoperatividad de la base si no os sentis preparados.
 
Atrás
Arriba