Holas.
Al calentarse la periferia del cuerpo, aumenta la necesidad de oxígeno hacias esas zonas, por lo que el corazón tiene que bombear más, pero la capacidad de bombeo al estar deprimida por la hipotermia, no puede llevar toda la sangre bien oxigenada que se necesitaría para compensar este aumento del consumo de oxígeno. Además, al cuando calentamos las zonas, la dilatación de los vasos sanguíneos periféricos provocan una recirculación de sangre fría de la periferia hacia las vísceras, lo que implica un descenso de la temperatura central del cuerpo, que puede producir una arritmia grave y desembocar pues en la muerte.
Esto es lo que se llama "colapso por recalentamiento".
Si, también recordar que la pulsioximetría no puede ser fiable debido a la vasoconstricción.
Por debajo de 28ºC la desfibrilación es totalmente inefectiva. Aunque se podría dar tres descargas de 360J por probar.
Ni que decir tiene dar alcohol, recordemos que es vasodilatador y aumenta la pérdida periférica de calor y lo mismo pasa con el café y té, que son diuréticos y pueden aumentar la deshidratación.
Dicen que un estudio clínico demuestra que tiene una gran ventaja el calentar los sueros a 65ºC en casos de hipotermia grave, pudiendo ganar 3ºC/h. Normalmente se suelen calentar a 40-45ºC
Y ante todo, se han dado casos de recuperación de víctimas de hipotermia despues de 60 minutos, por lo que se recomienda no parar hasta pasar este tiempo, pero.......caray.
Saludos