www.elcomerciodigital.com dijo:![]()
El diputado Carlos Galcerán dice que un bañista de Candás que sufrió una indisposición en plena playa debió esperar una hora por la llegada de una ambulancia mientras que una mujer de Campo de Caso, víctima de un infarto, aguardó hasta tres horas en su domicilio para ser atendida y trasladada al hospital por un vehículo medicalizado.
Es más, junto a los dos casos citados, Galcerán apunta otros tantos ocurridos en Villaviciosa, Navia, Panes y Cabrales, donde la ambulancia urgente tardó entre 40 y 90 minutos.
Galcerán considera que se trata de un asunto de vital importancia por «el riesgo que supone para la población asturiana». Los problemas, en opinión del parlamentario, comenzaron a surgir a partir de setiembre de 2004, cuando el Principado, para optimizar recursos, decidió convertir en medicalizables (un paso previo a la UVI móvil) a varias de sus ambulancias convencionales. «Hasta ese momento, muchos avisos urgentes se cubrían con vehículos no medicalizados. Y ahora hay menos ambulancias para atender el total de las urgencias, por eso los vehículos tardan más en atender los avisos», explica Galcerán.
El diputado del PP puso en tela de juicio el convenio firmado entre el Servicio de Salud del Principado (Sespa) y la empresa responsable del servicio de ambulancias, por el cual se pretendía que el 85% de la población asturiana dispusiera de una ambulancia a menos de 15 minutos de demora. «Está claro de que ese objetivo no se está cumpliendo», apuntó.
Que mal andan por mi tierra.... ya aventure en su dia que dejar ciudades como Gijón y Oviedo con una ambulancia de urgencias menos respectivamente era un paso atras.