Asistencias fuera de zona

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Juanfra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Juanfra

e-mergencista experimentado
Cuando tienes que hacer un traslado o una urgencia fuera de tu zona de intervención. ¿Cómo llegas al destino?. ¿Solicitas ayuda?. ¿A quién?. ¿Has vivido alguna vez una situación así?.
 
En Cruz Roja Lanzarote (Canarias), a pesar de ser una isla relativamente pequeña (82 km de largo) y los radios de acción estar compuestos por pocos núcleos urbanos, se nos hace difícil en ocasiones poder encontrar el lugar de la emergencia. Sobre todo debido a la falta de placas de nombre en muchas calles, continuos cambios de denominación, varios nombres populares de una misma zona, casas en diseminados sin correlación de la numeración...

Generalmente, lo que hacemos, si antes de la salida no tenemos claro el destino, es solicitar al Centro de Coordinación que realice gestiones para localizarlo (llamando a Policía Local o posibles voluntarios del municipio que suelen tener gran conocimiento de la zona). En caso de que no quede claro, o las indicaciones sean muy difíciles de seguir, se suele pedir a la Policía Local que espere a la unidad a la entrada del núcleo urbano para guiarla (cosa para la cual se ofrecen sin ningún tipo de problema).

Por otro lado, hemos probado últimamente un callejero interactivo (que tiene bastantes localidades). Aunque de Lanzarote sólo tiene dos, son buenos y precisos, con un motor de búsqueda relativamente potente y rápido. Lo podrán encontrar en www.callejeando.com
 
Voy a abordar el tema desde otro punto de vista,les contare que mi region es bastante extensa y muchas veces tenemos que evacuar pacientes que debido a su gravedad deben ser trasladados rapidamente y si estamos hablando de una distancia de 200 kms. el traslado terrestre demoraria por lo menos un par de horas.
Para solucionar esto contamos con la colaboracion de aviones y helicopteros de las fuerzas armadas que nos colaboran colo0cando a nuestra disposicion sus recursos de aviacion, hace aproximadamente dos semanas hubo un accidente en un Rally y evacuamos en un avion militar a 6 pacientes graves, la cual fue nuestra primera experiencia de evacuacion masiva de pacientes y fue bastante satisfactoria.
Saludos.
ARTURO
 
Saludos foristas:

Si me lo permiten, acá en México, D.F. dicen que es la ciudad más grande del mundo, as´que avaces nos las vemos negras.

Siempre el telefonista pide referencias de cómo lleger al domicilio u hospital: alguna vía importante, centro comercial cerca del lugar, etc.

También se usa por acá unos mapas en presentación de libros (guia roji) donde presisa todas las colonias y calles de la ciudad (también hay mapas grandes, para oficina)

En el uso de traslados o evacuación aeromedica, la policia estatal nos apoya con helicopteros, no son los más optimos pero si son muy utiles.

saludos.

TUM Miguel Ramírez.
Jefe de Transportes
Cruz Roja Mexicana
Atizapán de Zaragoza
 
Afortunadamente para mi, creo que no tengo problema por la zona, lo unico es que mi delegación es de lamentar las grandes extenciones y comunidades rurales que tenemos que atender, las más alejadas quedan aproximadamente a 40 min. de los centros hospitalarios y por aca no tenemos apoyo aeromovil, tenemos que conformarnos con el transporte terrestre.

En cuanto a lo demás, procuramos pedir bien a bien referencias exactas para llegar al lugar lo más pronto posible, en la ciudad hay muchas colonias de reciente creación que al ser asentamientos irregulares todavia no cuentan con nomenclatura las calles y ni siquiera aparecen en nuestros mapas ( los cuales actualizamos en obras publicas cada 6 meses)

Un Saludo
TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
Hola.
Creo que en mi zona esta bastante bien estructurada la red, tal es asi, que cada municipio importante existe una base de ambulancias. En el tereritorio de bizkaia funcionan 36 ambulancias de soporte vital basico (30) y 6 UVIs. Dada la orografia del terreno, asiduamente estamos acostumbrados a salir de zona pues, como hay cobertura en el 100 %, nos solapamos unos a otros. Nosotros el 40% de las emergencias las hacemos fuera de zona. Nuestra zona como primera respuesta es solo dos municipios, pero como segunda cubrimos 8 pequeñas poblaciones situadas a menos de 10 o 15 km, la mas lejana.
Nos guiamos de callejeros y mapas, pero como todos los voluntarios que tenemos, cada uno es de uno de estos pueblos, pues casi conocemos todo mas o menos, y sino se pide el telefono, al centro coordinador, del comunicante y se le llama directamente. Saludos.
Saludos
 
Felicidades por el sistema de la ciudad, en mi región tambien hay una base por cada municipio, sólo que cuando mucho hay 5 ambulancias por base, mas menos.

y aun así, si el municipio vecino nos solicita apoyo, vamos.


Saludos.
 
Tanto en Cruz Roja como en el SUMMA tenemos planos de carreteras y de los pueblos de la zona de influencia con los nombres de las calles. En el caso de que no localizemos algo nos ponemos en contacto con en centro de coordinación (CPC o SCU) y se elegimos una de las siguientes alternativas:

- Quedar con un familiar del paciente en un punto de encuentro conocido por ambos, como puede ser una iglesia, la plaza del pueblo o una oficina de la policía.

- Si el pueblo no es muy grande, el centro se pone en contacto con el domicilio para que nos den las instrucciones necesarias para llegar al lugar.

- Si está disponible también se puede avisar a la policía del pueblo para que nos espere a la entrada de éste y nos lleve al lugar.
 
Bien, creo que en el cómo llegar no tenemos problema.

Yo he visto otro problema: Cuando llevas a un paciente al hospital y en éste te dicen: aqui no le toca, llevatelo al que le toca (el que le toca resulta que esta al otro lado de la ciudad)

Yo peleo con el hospital por la zona, por la atención inmediata y una vez estabilizado ellos podrian trasladarlo con sus ambulancias mas tarde.

Ustedes también tienen este problema?


Saludos.
 
Cuando el paciente está consciente y no posee una tipología determinada se le pregunta y se envía al hospital que le pertenece. Si no, pues dependiendo del tipo de accidente que haya sufrido se lleva a un hospital u otro. Pero siempre hay alguien que te dice: "¿porqué lo traeis aquí?. A lo que se le debe responder: "porque la zapatería de aquí al lado estaba cerrada". :wink:
 
Muy bueno Juanfra :lol: También se le puede decir : "porque en mi casa ya tengo a tres" :lol: :lol:
 
Esa es buena, se las pasaré a mis compañeros.

Por otro lado, acá si hay mucho ese problema, si el paciente esta estable pero requiere la atención y no le toca ese hospital, el médico te pide lo lleves a la que corresponde, aunque esto implique que realices un traslado de mas de 2 horas.

Saludos.
 
Creo que es un verdadero problema andar con un paciente recorriendo todos o casi todos los hospitales de una ciudad pa ver a cual le corresponde ir.

Lo que Junafa y elfo son muy buenas respuestas no se como se manejen ustedes pero aca y creo que Miguel conoce esta problematica es el hecho de que si no estas afiliado a una institución de salud ( llamese Seguridad Social, Petroleos Mexicanos o Servicio Medico de los Trabajadores del Estado) no te reciben ni te atienden en esos hospitales salvo que te encuentres en una urgencia extrema y sea nesesario estabilizar al paciente ( por decreto precidencial en México desde los terremotos de 1985 el gobierno obliga a que los hospitales dispongan de un 10 % de su camas hospitalarias o de su servicio de urgencia para atender casos graves y pobres de los medicos si no hacen esto pueden perder hasta su licencia como Medicos por negarse a la atención).

Desgraciadamente hay que cumplir con los tramites burocraticos que se exigen para la atención y esto si es un verdadero problema no lo es tanto el trasladarlo sino el calvario que tienes que vivir para que te reciban a tu paciente

Un Saludo
TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
Bien mencionas refer, y esque también me a tocado casos donde si son derechohabientes y como estan estables y al tipo le toca la 8 del imss (la 8 es un hospital general de zona que se localiza hasta el otro lado de la ciudad) los medicos te piden que lo lleves hasta allá.

No toman en cuenta que en mi base sólo tengo 4 ambulancias para todo el Municipio, el ir hasta allá me representa dejar descubierto más de 2 horas el perimetro, además de que los hospitales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petroleos Mexicanos (PEMEX), Instituto de Salud del Estado de México y Municipios (ISEMYM), Instituto de Seguridad Social y Salud de Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en Salubridad tienen ambulancias estacionadas fuera de sus unidades medicas haciendo nada, son incapases de mandar un traslado de algun paciente ya estabilizado a una unidad de correspondencia para el tratamiento final.

Esto me parase una falta de cerebro.

Saludos.
 
Tomalo por el lado más amable de las situacion estaras deacuerdo en que si bien es cierto que tenemos en Cruz Roja recursos limitados en cuanto a equipamiento y materiales, no lo estamos en conocimiento y la gran mayoria del personal que efectuan los traslados en los hospitales que mencionamos carecen de cualquier preparación para afrontar emergencias como diriamos nosotros son cargabultos.

Entonces viendolo por ese lado le hacemos un mayor beneficio al paciente si lo trasladamos nosotros, que si lo dejamos en manos de estas amenazas.

Un Saludo.
TUM R Reyes Medina
Servicios Medicos
PEMEX
 
De eso si no hay discución, el problema es en lo que te cuesta a tí realizar esos traslados tan lejos.

1 dejas desprotejido el minicipio
2 gastas mas al personal
3 gastas mas combustible
4 gastas mas material

pero ni modo, se tiene que hacer.

Saludos.
 
En esta ocaciones eso de preguntar es algo prioritario, da un poco de verguenza por lo que puedan opinar nuestros ciudadanos, pero unas de las cosas que hacemos por aqui es si tenemos suerte y vemos a alguien de las autoridades el que nos indique el lugar que buscamos.
 
En Cruz Roja de Palencia, ya no quedan puestos casi en la provincia, por lo que la unica ambulancia que tenemos cubre mucho territorio, con muchos municipios pequeños, asi que como son muy parecidos entre si, utilizamos para guiarnos, la iglesia, las bodegas, bares, etc.
 
Creeme que es la mejor manera de ahorrar tiempo en la atención a los lesionados el pedir el mayor numero de referencias para llegar de forma rapida y no demorar la atención de los pacientes.
 
cualquier callejero en internet o las páginas amarillas suelen ser efectivas, aunque si es una población pequeña, es preferible que la local o algún vecino te esté esperando en una zona accesible para conducirte hasta el lugar de actuación.

Un saludo
 
Atrás
Arriba