Arte y medicina: "La visita del doctor"

Marietax

e-mergencista experimentado
Voltaire bromeaba con que el arte de la medicina era entretener al paciente mientras la naturaleza seguía su curso, admitimos que la ironía de Voltaire era esencialmente cierta en la época de la Ilustración, pero asumimos que ahora las cosas son bien distintas.
 

Marietax

e-mergencista experimentado
voltaire.jpg
"El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la Naturaleza le va curando".
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Continuando con el tema de las visitas de médico, os propongo un cambio de estilo.


ALEJANDRO MAGNO Y SU MÉDICO.






Se trata de una obra de Eustache Le Sueur , Francia, 1616- 1655, y que actualmente se puede ver en la National Gallery de Londres.
 
Última edición:

Johnny B.

Colaborador
Belladonna, ¿Esta obra es asi en circular?

Me llama la atención que el personal médico mas parece sacerdotes. Imagino que a la medicina de ese entonces se le sumaba muchisimo lo espiritual.
 

Marietax

e-mergencista experimentado
Una parte de la medicina de la Grecia antigua giraba alrededor del culto a Asclepíades,esto ya nos va a decir la gran importancia de la medicina mágico- religiosa entre los griegos antiguos.Los pacientes acudían a los centros religiosos dedicados al culto de Asclepíades, en donde eran recibidos por médicos sacerdotes que aceptaban las ofrendas y otros obsequios que traían, anticipando su curación o por lo menos alivio para sus males. En la Grecia antigua, el médico o iatros era un sacerdote del culto al dios Asclepíades, y su actividad profesional se limitaba a vigilar que en los santuarios se recogieran las ofrendas y los donativos de los pacientes, se cumplieran los rituales religiosos prescritos, y quizá a ayudar a algún enfermo. Este culto se mantuvo durante más de 1000 años y existía en la época de Alejandro Magno, supongo que de ahí el estilo del cuadro, ás espiritual que científico.
 

Juanete

e-mergencista experimentado
Un dibujo a lápiz. Visita del doctor a un paciente con poco humor, según parece....:roll:
02ed6.jpg

Dance-Holland, sir Nathaniel (1735-1811)
Médico, enfermo y enfermera
Album de Dibujos de Nathaniel Dance-Holland and George Dance. Oppé Collection
Lápiz sobre papel, 152mm x 174mm
Tate Gallery, Londres. Inglaterra
 

Marietax

e-mergencista experimentado
El enfermo parece un viejo gruñon, claro que con la cara del doctor tampoco uno podría estar mejor, :.:)):.:
 

Marietax

e-mergencista experimentado
Yo he encontrado una obra un poco peculiar titulada "Visita al doctor", es de un artista peruáno que se llama Andrés Cotrina, es un lienzo pintado al óleo con un estilo figurativo y trata de un viejo gnomo con varios problemas, sentado en la sala de espera(una bota), aguardando el diagnóstico del doctor...
visitaaldoctor.jpg
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
A continuación podeis ver una obra poco conocida de Goya, es un autorretrato del propio Goya con su médico el Dr. Arrieta.

Es un óleo sobre lienzo de 117 cms. x 79 cms. que se encuentra en el Instituto de Arte de Minneapolis.


El título de la obra es "Goya curado por el Dr. Arrieta"

 

Juanete

e-mergencista experimentado
A continuación podeis ver una obra poco conocida de Goya, es un autorretrato del propio Goya con su médico el Dr. Arrieta.

Es un óleo sobre lienzo de 117 cms. x 79 cms. que se encuentra en el Instituto de Arte de Minneapolis.


El título de la obra es "Goya curado por el Dr. Arrieta"


Me recuerda a cierta doctora que en cierta guardia llevaba casi la misma cara....:roll: ......con la tensión por lo suelos. Y es que cuando uno está mal hasta en la cara se le nota la expresión de contrariedad.
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Belladona, me parece ver texto en la parte inferior de la obra, ¿Sabes que es lo que dice?


Johnny, pues casi después de dejarme los ojos en la tarea, creo que dice lo siguiente:

"Goya agradecido a su amigo Arrieta por el acierto y esmero con que le salvó la vida en su aguda y peligrosa enfermedad producida a finales del año 1819 a los setenta y tres de su vida, la pintó en 1820."
 

Juanete

e-mergencista experimentado
01pg8.jpg

Vibert, Jehan Georges. Francia, 1840 - 1902.
El doctor enfermo, 1892
Óleo sobre lienzo
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Muy bonitos esos tonos de predominio amarillo en una parte del cuadro. Y muy expresiva esa mano en el pecho del enfermo, bien podria tratarse de un infarto.
 

Johnny B.

Colaborador
Mano al pecho, semisentado, angustia y palidez marcada; me parece que tienes razón belladona.

Solo que casi siempre la mano es con el puño cerrado.

No habrá por ahi un EKG.

Cuan acusioso es el artista en los detalles.
 

jenar

Super Moderator
Miembro del equipo
Pues yo creo que bien podría tratarse de un médico de la Seguridad Social que acaba de terminar su hipersaturada consulta...:mrgreen:

Ya en serio... ¿No os parece un poco histriónico el gesto del enfermo?... Me refiero a que tiene aspecto de ser algo "teatral"... Esas piernas extendidas, el gesto "languido" de su cuerpo, la mano izquierda cayendo y el aspecto de la mirada (que se intuye) "perdida"... Realmente no sé que quiso representar el autor, pero es posible que fuera algo irónico (incluso satírico) en su magnífico cuadro... :roll:

Un saludo.
 
Arriba