Arte y Medicina. La muerte

Linda pintura, que muestra el paso exacto entre la vida y la muerte y la llegada inevitable de la muerte. Esta respetuosamente se inclina ante la victima que espera tranquilamente el desenlace de toda la escena, en verdad parece suspendida....;)

Saluditos a todos..............
 
llllxl0.jpg

Alegoría de la vida
Grabado anónimo del s. XIX
 
Perdonad la intromisión, no tengo ni idea de arte, pero de la pintura que ha colgado Juanete...

Me llama mucho, muchísimo la atención el esqueleto que está arrojando piedras a los otros esqueletos...

¿ alguien se imagina aunque sea remotamente el significado ? :roll:
 
Es una aguafuerte muy interesante, representa la clasica lucha entre la vida y la muerte, ademas la muerte, que creo lo que significa dicha alegoria, no siempre esta conforme con la muerte de gente que no se lo merece, pero aun asi, como vemos la cantidad de esqueletos en contra de la vida, nos damos cuenta de que el final de la vida es inevitable......ademas si nos damos cuenta es un solo hombre el que se encuentra en las almenas,....un niño un joven un adulto y un anciano, la muerte llega cuando menos te lo esperas.....:sad: , bueno aqui otra linda obra de arte. La muerte de Socrate, al ser condenado a beber la cicuta, este no tuvo miedo, al contrario con todo el espiritu de un gran investigador, creyo que al fin sabria que es la muerte..bravo socri....;)

Muerte%20de%20S%C3%A9neca_Taller%20de%20Rubens_Prado.jpg
 
Perdonad la intromisión, no tengo ni idea de arte, pero de la pintura que ha colgado Juanete...

Me llama mucho, muchísimo la atención el esqueleto que está arrojando piedras a los otros esqueletos...

¿ alguien se imagina aunque sea remotamente el significado ? :roll:

Debe ser tico;)
 
Perdonad la intromisión, no tengo ni idea de arte, pero de la pintura que ha colgado Juanete...

Me llama mucho, muchísimo la atención el esqueleto que está arrojando piedras a los otros esqueletos...

¿ alguien se imagina aunque sea remotamente el significado ? :roll:

Pues la verdad que si que es curioso. La verdad.:roll: El analisis que yo hago, que como en el arte es tan personal, es que el artista haya querido dejar reflejado ese miedo que tenemos a ella, "quizá representar a la muerte matandose a si misma de una forma a escondidas sea un simil a esa idea" pero ya te digo, es mi interpretación personal de esta obra sin tener ninguna noción de arte.;)

¿y tú que piensas Sebius?
 
jajajaja,graciosos, interpretan el arte a su libre albedrio,jijijiji, al menos dignense a colocar una pinturita para analizarla no?, :mrgreen: , jijijij

Saluditos a todos
 
Perdonad la intromisión, no tengo ni idea de arte, pero de la pintura que ha colgado Juanete...

Me llama mucho, muchísimo la atención el esqueleto que está arrojando piedras a los otros esqueletos...

¿ alguien se imagina aunque sea remotamente el significado ? :roll:


Creo que el significado de la obra es bastante simple.

- La vida vista desde todas sus pespectivas, niñez, juventud, madurez y vejez a lo largo del puente de transición que es la vida.

- Los esqueletos que representan la muerte, simplemente disputandose la vida de los humanos.
 
frida.jpg
Pensando en la muerte, 1943
"La concepción de la vida y la muerte como dependientes la una de la otra está contenida en la filosofía del equilibrio basada en esta mitología india. En numerosos cuadros aparece la vida como eterno circular de la naturaleza simbolizada mediante plantas. Parte de este círculo, de este ciclo vital, representado en la mitología azteca mediante la diosa Coatlicue, es la muerte. Coatlicue es el principio y el fin de todas las cosas, contiene la vida y la muerte, da y quita por igual. Por eso la muerte, en la vieja acepción mexicana, significa también renacimiento y vida. Así, en el autorretrato Pensando en la muerte, la muerte está representada ante un fondo de ramas con espinas. Con este símbolo de la mitología prehispana alude la pintora al renacer que sigue a la muerte."
 
Me llama mucho, muchísimo la atención el esqueleto que está arrojando piedras a los otros esqueletos...

¿ alguien se imagina aunque sea remotamente el significado ? :roll:
Tira (o intenta tirar) la piedra sobre el personaje más joven. El que está asomado a la ventana; un bebé. Como dice Belladonna es la muerte enfrentada a la vida en todas sus etapas; desde el nacimiento hasta la vejez, donde acaba el puente. Si te fijas en los ojos inexpresivos del esqueleto que sostiene la piedra se dirije hacia la ventana, no hacia el resto de esqueletos.;)
 
Siguiendo con el tema, pongo otra obra.

LA MUERTE DE VIRIATO, 1808. 307X 462 cm. Museo del Prado. Madrid.





Es obra de José Madrazo, uno de los iniciadores del historicismo. Se puede apreciar la grandilocuencia y la teatralidad carasteristicas de esta tendencia.
 
En La Muerte de Viriato, Madrazo plantea la regla de las tres unidades, que se había extraído del teatro clásico: unidad de acción, unidad de espacio y unidad de movimiento. La propia escena parece de teatro, puesto que los telajes de la tienda del asesinado parecen los telones de fondo del escenario, que impiden que la mirada del espectador vague sobre otros motivos que no sean la escena principal. En ésta se priman el dolor y el sentimiento, la tragedia que significa para las tropas íberas la muerte de su jefe. Como en un friso clásico, las figuras se alinean a lo largo del espacio, perfectamente proporcionadas, armoniosas en sus movimientos hasta el punto de crear un ritmo visual que conduce la mirada desde la cabecera del muerto hasta el extremo izquierdo, donde la tienda se abre ante un ejército que espera ansioso saber la suerte de su comandante. La luz es diáfana, unitaria, y perfila los contornos de los objetos sin dar lugar a contrastes ni manchas. Tiene todas las características de un arte que pretende recuperar la esencia formal del clasicismo.
 
Siguiendo con la pintura histórica y la muerte, os pongo una obra de Fernando Lavoz, pintor chileno.

La obra se llama EL ESTANDARTE, 1997, es un óleo sobre tela de 200 X 150 cms. y forma parte de la colección del Ministerio de Defensa Nacional de Chile.


 
Aqui una muestra de arte, la muerte de Euridice, de Erasmus Quellinus 1636 , Museo del Prado, Oleo sobre lienzo 179 x 195, Belladona, gracias por interesarte en el arte sudamericano, aunque en esa epoca, y esa pintura lo representa estaba en guerra con mi pais, espero que esas riñas antiguas no se vuelvan a repetir por el bien de ambos paises.

QUM01200.jpg


Se que no viene al tema pero,,

francisco_bolognesi_clip_image002.jpg


Que las guerras y los asuntos sin importancia se olviden de la memoria de los hombres....:sad:
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/materiales/1.htm
 
aunque en esa epoca, y esa pintura lo representa estaba en guerra con mi pais, espero que esas riñas antiguas no se vuelvan a repetir por el bien de ambos paises.


Aiacos, no tenia ni la más remota idea de que en esa pintura se reflejara una guerra entre Chile y Perú, habia leido que era sobre una guerra en el Pacifico.

He de reconocer que no estoy muy versada en historia moderna sudamericana. Espero que no te haya molestado esa pintura, y como bien dices que esas riñas antiguas no se vuelvan a repetir, por el bien de todos. Ninguna guerra es deseable, pero parece que los humanos no aprendemos y siempre hemos de estar dispustando por algo.
 
Atrás
Arriba