Arte y Medicina. La muerte

23387939ki8.jpg

Diptico en el Hospital de la misericordia. Sevilla, de Juan Valdés Leal.
 
A ver señores, veo que ponen mas post sobre muerte y muerte, como que ya es tiempo que cuelguen algo sobre la vida no creen?, que la muerte venga o no, eso lo dicide Dios, y nuestro modo de vida porsupuesto, jjajja:.:)):.: , pero aparte de eso tenemos que pensar en que dichos cuadros no estimulan mucho a los familiares de los pacientes sobre todo. Ahora e visto imagenes mas crudas, pero no puedo ponerlas , la verdad trato pero no puedo, jejjee, si alguien me ayuda, les muestro unas fotos muy buenas. Ademas nosotros estudiamos para preservar la vida mas no la muerte, hay que razonar un pokito no?........Disfrutemos la vida hasta que nos llegue la muerte, pasemosla bien con la gente que amamos.;)

Y si algun dia llega la muerte, pues que venga, me ire con la satisfaccion deque vivi muy bien y fui feliz. Y que di todo de mi para cuidar el regalo que Dios nos dio. La vida, propia y ajena.

Los hombres tenemos el Poder de hacer de este un mundo mejor
 
Haber señores, veo que ponen mas post sobre muerte y muerte, como que ya es tiempo que cuelguen algo sobre la vida


Aicos, estamos poniendo obras de arte, esta vez estamos con la muerte, pero tienes otros post sobre Arte y Medicina con otros temas menos escabrosos.


Siguiendo con el tema, la obra siguiente se llama LA MUERTE DE LA VIRGEN, 1605-6. Es un óleo sobre lienzo de 369 X 245 cms. realizado por Caravaggio. Fué un encargo para una capilla de la Iglesia de Santa Maria de la Scala de Roma, actualmente se encuentra en el Museo de El Louvre.

La obra fué un escandalo, ya que se consideró que tenia falta de decoro al reflejar una imagen totalmente profana de la Virgen y al correrse la voz de que Caravaggio se habia inspirado en el rostro de una prostituta ahogada en el Tiber.

muerte%20de%20la%20virgen.jpg



 
Aquí teneis varios ejemplos sobre la muerte de Cristobal Colón:


colon_5.jpg




muerte340.jpg


Muerte de Colón. El segundo viaje de Colón, iniciado en 1493, significó en cierto modo el comienzo de su declive, pues puso de manifiesto sus pocas dotes de mando. Empezó a ser palmario que el gran navegante era un pésimo administrador, iracundo, vengativo e indeciso, tanto que hasta sus colaboradores empezaron a detestarlo y no perdieron ocasión de criticarlo ásperamente en sus informes a la corte. Cinco años después, en su tercer viaje, todos estos problemas se acentuaron, hasta el punto de ser designado por los reyes un comisario real, Francisco de Bobadilla, que se trasladó a las Indias con plenos poderes para tratar de poner orden en la gobernación de Colón. En su último viaje, en 1502, Colón visitó Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Jamaica, donde a consecuencia de un huracán sus naves quedaron inmovilizadas durante un año. Cuando llegaron socorros desde Santo Domingo, los náufragos españoles se hallaban extenuados y el almirante padecía fuertes dolores producidos por la artritis. Hacía poco que había cumplido los cincuenta años, pero aparentaba muchos más. Tenía el cabello prácticamente blanco, pesadas arrugas que le surcaban el rostro y unas profundas ojeras en torno a los ojos. Su regreso definitivo a España se produjo el 7 de noviembre de 1504. Después de reclamar infructuosamente sus derechos al rey Fernando durante dos años, y ya enfermo y cansado, el almirante se instaló en un convento franciscano y redactó su testamento. El 20 de mayo de 1506 la muerte puso fin a sus desvelos.
 
Este post tambien muestra la muerte de Colón, como muestra de varios estilos os pongo la misma escena representada de formas distintas:

f9.jpg


muerte-colon.jpg


muerte340.jpg


1116352196_extras_ladillos_1_0.jpg
 
No quise molestar a nadie, de verdad, disculpenme, me centrare al tema ahora, si?:mrgreen: bueno como todos sabemos la muerte es una circunstancia de la vida que la gran mayoria de nosotros, no me incluyo quisiera evitar, o al menos prolongar la vida, a lo largo de nuestra historia, mucha gente a intentado de todas las maneras buscar un metodo de conseguir la juventud eterna y evitarla. Bueno pues la medicina intenta poner un alto a la muerte que no sea de caracter natural no es asi?. Y en cuanto a lo que ustedes comentan bueno , si, las obras de arte sobre muerte son interesantes, si en verdad lo son aqui uno : La muerte de Procris de Piero di Cosimo una obra del renacimiento italiano oleo sobre madera.
PIL08357.jpg
 
A en verdad me gusto ese Caravaggio, pero aun asi entiendo porque lo ataca tanto la iglesia sabes, tomar la imagen de una prostituta es algo que enfureceria a cualquiera, jeje, aun asi creo que es uno de los trabajos mas logrados de mi amigo Michelangelo Merisi da Caravaggio, aunque prefiero sobremanera a Miguel Angel o a Rafael, saben. Se un poco de arte. Aunque no lo parezca, jijij8) , aqui una que me gusta, aunque se sale un pokito del tema, mmm. El juicio de los muertos , arte egipcio. En el cual el corazon del difunto presentado por Horus, es pesado por Anubis en la balanza de la Justicia. Este sera juzgado por Osiris, de acuerdo a lo que hizo en vida.

280px-Egypt_dauingevekten.jpg


Saluditos a todos.......quise poner otras pinturas. pero se salian del tema creanme, asi que los guardare para otra ocasion.

Los hombres tienen el poder de hacer de este un mundo mejor
 
Aicos, por si no lo sabes, también hay un post de arte y medicina: el arte egipcio, donde puedes también añadir este comentario.
 
OFELIA, óleo sobre lienzo de 72,6 X 11,8 cms., se encuentra en la Tate Gallery de Londres.





La obra es de John Everett Millais (1829-1896).


Ofelia es una de las más inquietantes y hermosas obras de la historia del arte. La infeliz y enigmática Ofelia shakesperiana ha sido una fuente inagotable de inspiración, tanto artista como filosófica.

Añado unos bellos versos de Rimbaud:

En las aguas profundas que acunan las estrellas, blanca y cándida, Ofelia flota como un gran lirio,

flota tan lentamente,

recostada en sus velos,.................
 
:grin: Linda pintura, cuando la vi, me encanto, Ofelia se suicido, si mas no me equivoco por un amor no correspondido, rodeada de un manto de flores, verdad?, aunque en ciertos parrafos leo que fue asesinada, la verdad no estoy muy enterado, pero me gusta la pintura, aqui un boceto de dicha obra,
Opheliaboceto.jpeg



Donde podemos apreciar la soberbia definicion entre luz y sombra, lo que el artista define, la transicion indolora de la vida hacia la muerte.:lol: .

Saluditos a todos.............................:grin:
 
:grin: Linda pintura, cuando la vi, me encanto, Ofelia se suicido, si mas no me equivoco por un amor no correspondido, rodeada de un manto de flores, verdad?, aunque en ciertos parrafos leo que fue asesinada, la verdad no estoy muy enterado


Esto es lo que he encontrado respecto a la muerte de Ofelia:


"La muerte de Ofelia en la obra de Shakespeare es fuente de un perpetuo ejercicio especulativo, pues el hecho luctuoso no sucede en escena. Es narrado por boca de Gertrudis, quien explica que ha caído involuntariamente al río y en su desvarío se ha dejado llevar: “…Llegada que fue, se quitó la guirnalda, y queriendo subir a suspenderla de los pendientes ramos; se troncha un vástago envidioso, y caen al torrente fatal, ella y todos sus adornos rústicos. Las ropas huecas y extendidas la llevaron un rato sobre las aguas, semejante a una sirena, y en tanto iba cantando pedazos de tonadas antiguas, como ignorante de su desgracia, o como criada y nacida en aquel elemento. Pero no era posible que así durase por mucho espacio. Las vestiduras, pesadas ya con el agua que absorbían la arrebataron a la infeliz; interrumpiendo su canto dulcísimo, la muerte, llena de angustias”. El accidente se transmuta en acto deliberado en el acto V, en la conversación de los sepultureros “¿Y es la que ha de sepultarse en tierra sagrada, la que deliberadamente ha conspirado contra su propia salvación?”. A los ojos del criticismo en general y el poético en particular, los tristes avatares de su vida, su estado delirante, y el mismo sentido lírico hacen más apetecible la tesis de la muerte suicida, más por abandono que por acción."
 
Lo sabia, ella se suicido, :mrgreen: , bueno no es algo para alegrarse pero, mmm, entonces dicho hombre en si la abandono y ella opto por un camino, menos beligerante claro,......aqui les tengo una obra del Greco, Óleo sobre tela, 4,80 x 3,60 m.:mrgreen:
Esta obra le fue encargada en 1586 por Andrés Núñez de Madrid, párroco de Santo Tomé, el cual pertenecía al círculo del alto clero que frecuentaba El Greco, su fin era de perpetuar la leyenda de que cierto piadoso caballero del sigloo XVI, D. Gonzalo Ruiz, notario mayor de Castilla y señor de la villa de ORGAZ, que había sufragado los gastos de reedificación de la iglesia de Santo Tomé, a su muerte en el año 1323 fue milagrosamente enterrado por los Santos Agustín y Esteban en una de las capillas del templo.
Con esta obra el párroco de Santo Tomé, pretendía conmemorar su triunfo en un pleito mantenido contra la villa de Orgaz, por el pago de un dinero establecido por El Conde de Orgaz a la parroquia de Santo Tomé.
Todo esto consta explicado en la larga inscripción en latín y castellano en una lápida colocada bajo el cuadro.​
la-muerte-del-conde-de-orgaz.jpg
 
mmm, supuestamente que le esta haciendo la muerte al pobre paciente??,jajajja:.:)):.: aqui , disculpen que este de costado, si?
imagen_envia.jsp


Grabado que representa la lucha entre dos figuras que abrazan un cuerpo desnudo de mujer, y que alegorizan la Medicina y la Muerte.

Saludos a todos , y el grabado anterior me gusto mucho........:grin:
 
Mi contribución, con esta obra de William Hogarth (1697-1764), artista británico, grabador, ilustrador y pintor satírico.

LA MUERTE DE LA SEÑORA





Con esta pintura, el autor concluye la serie de seis cuadros que lleva por título " Matrimonio a la moda" donde se tratan las diversas vicisitudes acaecidas en un matrimonio de conveniencia contraido entre un conde y la hija de un rico comerciante.
 
SUEÑO DE DANTE A LA MUERTE DE BEATRIZ

25845_Dantes_Dream_at_the_Time_of_the_Death_of_Beatrice_f.jpg



Bellisima obra del pintor Dante Gabriel Rossetti ( 1828- 1882)
 
Linda pintura, mis felicidades a Belladona porque hace notar que es una amante del arte y una gran conocedora, el sueño a la musa inspiradora de todas las obras de mi buen amigo Dante, a proposito que me lei la Divina comedia que tambien trata sobre la muerte para quienes no la han leido aun, aunque no lo creo, se la recomiendo, es un tanto espeluznante en ciertas ocasiones pero es excelente,.....es interesante pensar, que hizo aquella obra inspirado en una mujer, y ademas que para cuando la hizo Beatriz llevaba muerta buen tiempo....

Saluditos a todos.

dore-dc-51.jpg


Esta es una xilografia que muestra el siguiente parrafo del octavo círculo sexto foso: los hipócritas:: Llevaban capas con capuchas echadas sobre los ojos, por el estilo de las que llevaban los monjes de Colonia. Aquellas capas eran doradas por fuera, de modo que deslumbraban; pero por dentro eran todas de plomo, y tan pesadas....

Xilografia de Gustavo Dore :grin:
 
Ando un poco enredado en esto, el cuadro es de Dante Rossetti y la Divina Comedia de Dante Alligieri (no recuerdo como se escribe). ¿Existe relación entre ellos o sus obras?
 
Bueno, la verdad no existe ninguna relacion entre ellos, Dante Rosseti nacio muchisimos años despues que Dante ALIGHIERI, es solo una pintura basada en la Vida Nova, tambien de Dante, un libro de poesias postumas a la muerte de Beatriz.:mrgreen: , aunque no recuerdo si fue el quien pinto el sueño de Dante en el Paraiso, aunque creo que fue otro.

Aqui una linda acuarela que muestra el ingreso de Dante y Virgilio a las puertas del infierno.
dante-virgil-hell.jpg
 
24zj5.jpg

The Angel of Death (El ángel de la muerte)
Evelyn De Morgan (British, 1855-1919)
 
Atrás
Arriba