Buenas tardes, como se suele decir los funerarios siempre llegamos a tiempo a todos sitios, aunque ahora en muchas ciudades ya tenemos que llevar sirena. Quizas no se considere un arte pero la tanatoestetica y la tanatopraxia a su modo lo son, mejor una ultima imagen de placido sueño que un rictus de dolor.
La muerte de GERMÁNICO, de Nicolás Poussin, óleo sobre lienzo, 146 x195, relata la muerte de Tiberio Druso Neron, "Germánico", quien hubiera logrado ser emperador, pero murió a manos de su hijo Caligula, a traves de diversos hechizos en uno de ellos escribia se nombre al revés disminuyendolo siempre en una letra hasta que solo quedó la G, y luego la frialdad con que lo cuenta a Claudio el dia que supuestamente se convierte en el JUPITER LATINO, me impresionó mucho la historia, relatada en YO CLAUDIO, asi que busqué esta pintura.
"Goya presenta aquí a su médico, no sólo como su salvador que le hace beber la medicina, sino como el amigo que le abraza y le conforta ante la presencia de la muerte. Goya, se imagina certeramente su sobrecogedora imagen en la agonía: la palidez del rostro, la mirada perdida, la boca entreabierta por la falta de aire o las manos que se aferran a los pliegues de la sábana nos transmiten su vivencia de la falta de la plena consciencia y del camino a la agonía". (Manuela B. Mena Marqués. Catálogo de la exposición Goya y el espíritu de la Ilustración. Madrid, 198.
Algo cambio en el pensar de Goya comparando con este otro cuadro suyo.
Un médico, en forma de asno y vestido a la moda de la época, toma el pulso a un paciente que parece estar en grave estado. La pregunta del título parece contestarse sola. El médico asnal se convertirá en "matasanos", siguiendo la tradición satírica de los dos siglos anteriores de Quevedo o Molière.
Bueno espero que les guste, es un poema que escribí hace poco, y trata de la muerte y de nuestra tarea frente a ella...
Resucitación
Tiempos de calma, tiempos de tempestad,
tiempos de vida, tiempos de muerte.
Tres sombras abrigadas por las esperanzas,
corren entre el aullido de las lágrimas
buscando una señal, un faro que ilumina,
al ángel de la muerte que sobrevuela el lugar,
con su mortaja desgarrada, blanca,
tejida con la humedad de los moribundos.
Como una señal esperada pero no deseada,
el ángel y las sombras se precipitan al unísono
en un lugar de luz que se está llenando de oscuridad,
y las sombras se confunden al entrar.
El ángel de la muerte está extendiendo su mortaja
sobre un cuerpo que lentamente deja de palpitar.
Una de las sombras se arrodilla
y poniendo sus manos sobre el pecho frío,
como orando en el muro de los lamentos
con las manos apoyadas en él,
inicia una oración de vida,
treinta palabras, treinta momentos, treinta pulsaciones.
Otra sombra toma con sus manos la cabeza
donde las ideas se encaminan a la luz dejando oscuridad,
ora en la aspiración e insufla el aire que lleva energía.
La última sombra busca en los miembros inertes,
el río rojo que nutre, que da respiración
pero que está cesando de fluir y, penetrando en él,
lo ayuda con nuevas aguas, con nuevas fuerzas.
Las tres sombras luchan tratando que el ángel de la vida
no sea tentado por su par dejando la casa donde estaba.
La mortaja fría se extiende lentamente por el cuerpo
hasta que de golpe, como gusanos ante el fuego,
empieza a retroceder, dejando lugar al calor.
Las sombras continúan en sus movimientos,
de esa danza sincronizada de la vida,
hasta que ya no quedan mortajas en el cuerpo.
El ángel de la muerte emprende el vuelo,
hoy fue derrotado, mañana… mañana es otro día
Hay un viejo refran que habla de los errores en general e incluyen al error fatal medico que me parece util incluirlo aqui y dice:
Los Errores:
-los abogados los encarcelan
-los periodistas lo publican
-la policia lo archiva
- el banquero lo deposita en una cuenta
y los medicos los entierran
Hola Colegas , me encontre una pintura muy bonita relacionada con el tema de la muerte que dudo que ya a alguien no se le haya ocurrido ponerla por su significado y la popularidad del pintor entre los foristas, pero por su belleza la voy a subir y me disculpan si soy reiterativo se llama ´´Leccion de Anatomia´´ y es del incomparable Rembrandt y es por demas un excelente retrato de grupo , que le fue encargado en 1632 por el Dr Nicolas Tulp y aparece la representacion de una leccion de anatomia, se encuentra en el Museo Mauritshuis
El Capitel del “Suicidio de Judas” de la iglesia de Saint Lazare en Autun.
Es una obra románica que representa el suicidio por ahorcamiento de Judas Iscariote, asistido por dos demonios, el uno a su izquierda y el otro a su derecha
Hoy se cumple el centenario del nacimiento de Paul Cézanne, y como pequeño homenaje os dejo una de sus obras, las "PIRAMIDE DE CALAVERAS" realizada entre 1898-1900, es un óleo sobre lienzo perteneciente a una colección particular. Zurich.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.