Arte y Medicina. La muerte

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

Pintura soble tabla del siglo XV, de autor anónimo, diseñado para la tapa de un sarcófago. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid.


HIP18931.jpg
 

Aiacos

e-mergencista experimentado
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte





DAE04174.jpg


No estoy seguro si ya lo han colocardo antes.

Enfermo imaginario oleo sobre tabla de 27 x 35 cm Honore Daumier, Museo de Arte de Filadelfia.

Uno de los objetivos de Daumier era la crítica a la burguesía, representada sobre todo por médicos u abogados. Para no ser demasiado explícito, en numerosas ocasiones utilizó fuentes literarias, especialmente de Molière como este Enfermo imaginario, quien no deja de ser un burgués más, como apreciamos por el retrato que aparece sobre la cabecera de la cama. La extraña figura del fondo, con una gruesa jeringuilla en la mano, quita realismo a la composición y la hace más sarcástica. Posiblemente estemos ante una alegoría de la sociedad francesa del siglo XIX, enferma para el maestro, y a la que la burguesía no puede poner remedio. No olvidemos que Daumier se puso en contacto con Courbet y algunos incipientes círculos socialistas, participando en la Comuna. El estilo del maestro casi anticipa el Expresionismo, partiendo de Goya, uno de sus pintores favoritos. Las tonalidades oscuras empleadas son un homenaje al Barroco, especialmente a Rembrandt y a los pintores españoles del siglo XVII. En la iluminación también existe una referencia a Caravaggio.


Un abrazo a todos y un beso a todas.
 

Aiacos

e-mergencista experimentado
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

Alegoria a la diseccion por Andres Vesalio, pintado por Andres Villanueva en 1971
Vesalio_3.jpg
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte


La muerte representada por esta Calavera de la cultura teotihuacana.
 

N.Amanda

e-mergencista novel
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

solo_en_mundo_pq.jpg
Josef Israel (1824-1911)

Óleo; Museum H.W. Mesdag.
Den Haag (La Haya). Holanda.


Me gustan las reproducciones artísticas de tema médico. Y qué tema más "medico" y más ligado al hombre que la muerte. No tanto la propia muerte, en la que mejor no pensamos, sino la muerte de nuestros seres queridos y la sensación de perplejidad, impotencia y desvalimiento que produce en nosotros cuando se hace presente.
 

NitoCba

e-mergencista experimentado
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

bueno además de ponerla derecha y filtrarle un poco los ruidos, me canse de buscarla en la red y nada, les pasó una dirección muy buenas de fotos y grabados de la universidad de Sevilla:
http://fondosdigitales.us.es/
Tiene fotos, grabados, dibujos, tesis doctorales, etc.

imagenenvia.jpg

 

medumer

e-mergencista novel
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

Deseo saber quien es el autor de esta obra ya que yo tengo una copia en oleo sobre carton, y siempre me ha intrigado saber de quien es, tambien la he buscado en la red y nada hasta me gané una reprimenda en yahoo en ingles por andar poniendo esta foto en mi blog, y a algun americano le pareció de mal gusto ó porno, asi que paré la busqueda hasta que la encontré por aqui, cualquier ayuda, es bienvenida.
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

Deseo saber quien es el autor de esta obra ya que yo tengo una copia en oleo sobre carton

¿Te refieres justo a la anterior a tu mensaje?, si es así, tienes el nombre de la obra y el autor, justo encima de la foto del cuadro, se trata de la Muerte de Marat, y el autor es Santiago Rebull, pintor mexicano del siglo XIX:
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Rebull

Saludos.
 

NitoCba

e-mergencista experimentado
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte


Esta Bella, esta, voy a seguir buscando, la pista es la Universidad de Sevilla, se me hace que debe ser de algún libro, o quizás se algún oleo reproducido en algún libro, les pasó para los buscadores de imagenes un buscador de imagenes por imagenes
http://www.tineye.com/
es muy bueno, pero tampoco está ahi....:shock:
P.D. Tiene una firma abajo a la izquierda, quizás en tu oleo se distinga mejor, por más que filtre no se alcanza a distinguir..
 

medumer

e-mergencista novel
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

Deseo saber quien es el autor de esta obra ya que yo tengo una copia en oleo sobre carton, y siempre me ha intrigado saber de quien es, tambien la he buscado en la red y nada hasta me gané una reprimenda en yahoo en ingles por andar poniendo esta foto en mi blog, y a algun americano le pareció de mal gusto ó porno, asi que paré la busqueda hasta que la encontré por aqui, cualquier ayuda, es bienvenida.
Lo que yo tengo es una copia firmado por otro artista y es de 1936, yo siendo un estudiante lo compre a un borrachin en la calle, hoy lo he rejuvenecido despues de andar rodando y enmarcado, se que es una copia, sin embargo cuando me gradue en Brasil me regalaron una estatuilla, asi que cualquier ayuda sirve
 

Aiacos

e-mergencista experimentado
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

George Grosz

Cain en el Infierno de Hitler, Óleo sobre lienzo. 99 x 124,5 cm. Colección privada.


CanoenelinfiernodeHitler.1944.leoso2.jpg
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte



La muerte de Arquímedes a manos de un soldado romano
(mosaico rescatado en las ruinas de Pompeya)
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

Os dejo una obra de Ary Scheffer, es un óleo sobre lienzo de 36X46 cm. que se encuentra en el Museo del Louvre y se llama La Muerte de Géricault.

Théodore Géricault, falleció el 26 de 1824, a la edad de 33 años.
 

Adjuntos

  • t4201-the-death-of-gericault-ary-scheffer.jpg
    t4201-the-death-of-gericault-ary-scheffer.jpg
    10 KB · Visitas: 57

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte



El fusilamiento de Torrijos, obra de Antonio Gisbert, 1888.
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Arte y Medicina. La muerte

La lamentación por la muerte de Cristo, obra de Petrus Christus, fue discipulo de Van Eyck. (Museo de Bellas Artes, Bruselas).


La%20lamentacion%20por%20la%20muerte%20de%20Cristo%20de%20Petrus%20Christus.jpg
 
Arriba