EL ACUERDO ALCANZA A 45 MUNICIPIOS ARAGONESES
Aragón y Cataluña amplían su colaboración en sanidad
El convenio que se firmará hoy facilitará la asistencia a 100.000 vecinos de la Franja
M. E. C. 29/04/2005
Aragón y Cataluña firman hoy un convenio para garantizar la accesibilidad de la atención sanitaria en las zonas limítrofes de ambas comunidades que afectará a 105.000 habitantes, distribuidos en 37 municipios catalanes y 45 aragoneses. Este nuevo acuerdo entre ambas comunidades se sumará a la cooperación actual que mantienen ambas regiones, por la que los habitantes de la Franja acuden al Hospital Arnau Vilanova de Lérida, a consultas o urgencias entre otros servicios.
Precisamente, el uso de estos servicios ha generado protestas entre grupos políticos catalanes, como Esquerra, que exigen que la atención sanitaria a pacientes aragoneses sea pagada mediante una cuota asumida por el Gobierno central.
El convenio regulará la atención sanitaria de las urgencias, emergencias y transporte sanitario, la atención primaria, la atención especializada ambulatoria y hospitalaria, la atención a la salud mental y sociosanitaria, así como la cartera de servicios, la formación del personal y la investigación en ciencias de la salud.
COLABORACION DEL 061 Cada comunidad aportará los recursos que tenga situados en la zona para resolver las demandas que se produzcan a un lado y al otro del territorio, pero manteniendo la autoridad de cada comunidad. Se garantizará, además, una estrecha colaboración entre los dos centros coordinadores del 061 para que haya una mayor rapidez en el tiempo de respuesta.
Por eso, las dos consejeras --Luisa María Noeno, por Aragón, y Marina Geli, por Cataluña-- firmarán también un anexo específico del convenio marco para la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias en las zonas limítrofes de las dos comunidades, según el cual la empresa pública Servicio de Emergencias Médicas (SEMSA) y la gerencia de urgencias y emergencias sanitarias 061 Aragón colaborarán en la resolución de las urgencias y emergencias sanitarias de las poblaciones que forman la franja territorial limítrofe entre las dos comunidades.
Los departamentos de Salud catalán y aragonés firmarán también otro anexo del convenio de colaboración específico para la zona de los Pirineos, en concreto para las zonas de salud de Castejón de Sos y Benabarre, en Aragón, y para las áreas básicas de salud del Alta Ribagorza y Tremp, en Cataluña.
En cuanto a la atención primaria de salud en esta zona, se actualizarán los fluidos de atención territoriales que ya funcionaban previamente y se establecerán mecanismos para canalizar las solicitudes de atención, independientemente de la situación geográfica del origen de la demanda y de los servicios sanitarios de atención primaria respectivos.
ATENCION PRIMARIA Así, alrededor de 400 personas de la zona catalana de la Terreta serán atendidas en la zona básica de salud de Benabarre. Además, se reforzará con dos médicos y dos enfermeras el centro de salud de Pont de Suert, en Lérida, para que puedan abarcar todos los municipios que tiene asignados del facultativo de Montanuy, así como atender los accidentes de tráfico que tengan lugar en la carretera N-260 hasta el Coll d´Espina.
El convenio también establece que los residentes en la Franja utilizarán los servicios asistenciales de su comunidad, pero podrán escoger entre los centros especializados de Vielha, Tremp, Barbastro y Lérida, en función de su proximidad.
Asimismo, el programa establece una comisión de coordinación y seguimiento del convenio específico firmado para la zona norte del Pirineo.
Aragón y Cataluña amplían su colaboración en sanidad
El convenio que se firmará hoy facilitará la asistencia a 100.000 vecinos de la Franja
M. E. C. 29/04/2005
Aragón y Cataluña firman hoy un convenio para garantizar la accesibilidad de la atención sanitaria en las zonas limítrofes de ambas comunidades que afectará a 105.000 habitantes, distribuidos en 37 municipios catalanes y 45 aragoneses. Este nuevo acuerdo entre ambas comunidades se sumará a la cooperación actual que mantienen ambas regiones, por la que los habitantes de la Franja acuden al Hospital Arnau Vilanova de Lérida, a consultas o urgencias entre otros servicios.
Precisamente, el uso de estos servicios ha generado protestas entre grupos políticos catalanes, como Esquerra, que exigen que la atención sanitaria a pacientes aragoneses sea pagada mediante una cuota asumida por el Gobierno central.
El convenio regulará la atención sanitaria de las urgencias, emergencias y transporte sanitario, la atención primaria, la atención especializada ambulatoria y hospitalaria, la atención a la salud mental y sociosanitaria, así como la cartera de servicios, la formación del personal y la investigación en ciencias de la salud.
COLABORACION DEL 061 Cada comunidad aportará los recursos que tenga situados en la zona para resolver las demandas que se produzcan a un lado y al otro del territorio, pero manteniendo la autoridad de cada comunidad. Se garantizará, además, una estrecha colaboración entre los dos centros coordinadores del 061 para que haya una mayor rapidez en el tiempo de respuesta.
Por eso, las dos consejeras --Luisa María Noeno, por Aragón, y Marina Geli, por Cataluña-- firmarán también un anexo específico del convenio marco para la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias en las zonas limítrofes de las dos comunidades, según el cual la empresa pública Servicio de Emergencias Médicas (SEMSA) y la gerencia de urgencias y emergencias sanitarias 061 Aragón colaborarán en la resolución de las urgencias y emergencias sanitarias de las poblaciones que forman la franja territorial limítrofe entre las dos comunidades.
Los departamentos de Salud catalán y aragonés firmarán también otro anexo del convenio de colaboración específico para la zona de los Pirineos, en concreto para las zonas de salud de Castejón de Sos y Benabarre, en Aragón, y para las áreas básicas de salud del Alta Ribagorza y Tremp, en Cataluña.
En cuanto a la atención primaria de salud en esta zona, se actualizarán los fluidos de atención territoriales que ya funcionaban previamente y se establecerán mecanismos para canalizar las solicitudes de atención, independientemente de la situación geográfica del origen de la demanda y de los servicios sanitarios de atención primaria respectivos.
ATENCION PRIMARIA Así, alrededor de 400 personas de la zona catalana de la Terreta serán atendidas en la zona básica de salud de Benabarre. Además, se reforzará con dos médicos y dos enfermeras el centro de salud de Pont de Suert, en Lérida, para que puedan abarcar todos los municipios que tiene asignados del facultativo de Montanuy, así como atender los accidentes de tráfico que tengan lugar en la carretera N-260 hasta el Coll d´Espina.
El convenio también establece que los residentes en la Franja utilizarán los servicios asistenciales de su comunidad, pero podrán escoger entre los centros especializados de Vielha, Tremp, Barbastro y Lérida, en función de su proximidad.
Asimismo, el programa establece una comisión de coordinación y seguimiento del convenio específico firmado para la zona norte del Pirineo.