Aragón posee las carreteras más peligrosas de España

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Tolosa

e-mergencista experimentado
HERALDO.es Edición del día 19-12-2005



TRÁFICO
Aragón posee las carreteras más peligrosas de España
Según un estudio del RACC Automóvil Club, sólo la provincia de Zaragoza tiene tres de los diez tramos con mayor riesgo de accidente, mientras que el 13 por ciento de los tramos en Aragón tienen una probabilidad de siniestralidad elevada o muy elevada.

NO_FOTO1_150602.jpg

Fotógrafo: HERALDO
El segundo tramo más peligroso de España es el que une Zaragoza con María de Huerva


EFE. Zaragoza | Las carreteras aragonesas son, junto a las de Murcia, las más peligrosas de España, y la provincia de Zaragoza tiene tres de los diez tramos con más riesgo de accidente, según un estudio sobre la accidentalidad de la red vial española en el que ha colaborado el RACC Automóvil Club. El estudio de evaluación de carreteras EuroRAP, en el que junto al RACC han participado otros quince automóviles clubes miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), revela que el 26,4 por ciento de las carreteras españolas presenta un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente.

Según el estudio, para el que el RACC ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Tráfico, el 13 por ciento de los tramos de las carreteras aragonesas tienen un riesgo elevado o muy elevado de accidentalidad.
Tres de los más peligrosos

La provincia de Zaragoza cuenta con tres de los diez tramos con más riesgo de accidentalidad de España. El más peligroso de ellos corresponde a los 11,5 kilómetros de la N-330 que unen María de Huerva y Zaragoza, que es el segundo del país con más posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Los otros dos están en las carreteras N-125 y N-232, y ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente, en el ránking negro de peligrosidad elaborado por el estudio.

Las principales causas de accidente en la N-330 y en la N-125 son las salidas de carretera y las colisiones en intersecciones con otras vías, mientras que en el caso de la N-232 son los choques frontales, según indica en un comunicado el RACC, que con un millón de socios es el mayor automóvil club de España.

La peligrosidad global de la Comunidad de Aragón se constata en que Huesca y Zaragoza figuran entre las provincias españolas que más riesgo de accidente presentan en sus carreteras. Huesca es la cuarta provincia española donde el riesgo de tener un accidente de tráfico es mayor y el 20 por ciento de sus tramos presentan un riesgo muy elevado de accidentalidad.

Zaragoza, por su parte, ocupa la sexta posición de la lista, ya que el 15 por ciento de los tramos de las carreteras zaragozanas son negros, con un riesgo de accidentalidad muy elevados.

Más peligroso en las carreteras secundarias

En el conjunto de España, según el estudio, el riesgo de sufrir un accidente es mayor en vías secundarias y el 58 por ciento de los accidentes graves se producen en carreteras por las que circulan menos de 20.000 vehículos al día.

El estudio EuroRAP señala los puntos donde se producen más accidentes del país y clasifica, según su riesgo potencial, los 1.177 tramos de la Red de Carreteras del Estado estudiados, que representan el 86 por ciento del total de vías de titularidad estatal.

Se han tenido en cuenta los tramos con una circulación superior a los 5.000 vehículos diarios, eliminando aquellos con una reducida muestra, y los accidentes mortales y con heridos graves que se han producido en los tramos estudiados en el periodo 2002-2004.
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
Seguridad vial
Zaragoza copa el ránking de las vías con más accidentes

Los 11 km. de la N-330 que unen María de Huerva y la capital aragonesa son el segundo tramo del país con más riesgo.
M. E. C. (20/12/2005)


La provincia de Zaragoza tiene tres de los cinco tramos con más riesgo de accidente en el conjunto del territorio español. Así se desprende del estudio EuroRAP sobre la accidentalidad de la red vial española en el que también se concluye que las carreteras aragonesas son, junto a las de Murcia, las más peligrosas de España, con un 13% de tramos con un elevado grado de accidentalidad. El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, salió al paso de los resultados de este estudio y aseguró que si alguien piensa que las carreteras producen los accidentes "está absolutamente equivocado", porque en más del 90% de los casos se deben "a fallos humanos".

La investigación, realizada por el RACC y otros quince automóviles clubes miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), revela que Zaragoza concentra tres de los diez tramos de carretera con más riesgo de accidente de España. Así, la vía desdoblada entre Zaragoza y María de Huerva (N-330), la carretera de acceso al aeropuerto (A-120) y los doce kilómetros que separan El Burgo de Ebro de Fuentes de Ebro vuelven a situarse entre las cinco vías más peligrosas. Estos tramos repiten, ya que ya eran calificados como los más peligrosos en el anterior estudio realizado por el RACC, entre el 2001 y el 2003.


LA N-330, LA MAS PELIGROSA El que más riesgo entraña corresponde a los 11,5 kilómetros de la N-330 que unen María de Huerva y la capital aragonesa, el segundo del país con más posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Los otros dos tramos ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente, en el ránking negro de peligrosidad elaborado por el estudio.

Las principales causas de accidente en la N-330 y en la N-125, según esta investigación, son las salidas de vía y las colisiones en intersecciones con otras carreteras, mientras que en el caso de la N-232 son los choques frontales.

Aunque estos tramos negros eran ya viejos conocidos, el nuevo estudio de evaluación de carreteras deja fuera a dos de las vías que, en el anterior documento, ostentaban también los primeros puestos en el ránking. Así, la autovía de Logroño --que fue declarada como la vía con más accidentes-- ha abandonado el primer puesto e incluso no se encuentra entre las diez vías más peligrosas debido, probablemente, a la liberalización del tramo de la A-68 que la alivió del tráfico pesado. También están fuera de la calificación de "muy peligrosa" los nueve primeros kilómetros de la autovía a Huesca, anteriormente incluidos.

La peligrosidad global de Aragón --con un 13% de tramos con un riesgo elevado de accidentalidad-- se constata en que Huesca y Zaragoza figuran entre las provincias españolas que más riesgo de accidente presentan en sus carreteras. La provincia oscense es la cuarta española donde el riesgo de tener un accidente de tráfico es mayor y el 20% de sus tramos tienen un peligro muy elevado de siniestros. Zaragoza, por su parte, ocupa la sexta posición de la lista, ya que el 15% de los tramos de las carreteras zaragozanas son negros.

El delegado del Gobierno, tras indicar que esos datos son conocidos, puso de relieve que Aragón es una comunidad "de paso" en la que además de la circulación habitual de sus habitantes soporta muchos desplazamientos continuos y la existencia de "puntos negros" indica que hay lugares en los se han producido más accidentes que en otros.

Javier Fernández rechazó la idea de que las carreteras producen los accidentes, aunque reconoció la "obligación" de adecuar en lo posible toda la estructura viaria para mejorar las condiciones de conducción de todos los usuarios. Sin embargo, recalcó que "no es verdad" que por tener una autovía o una autopista se evitan accidentes.





© Prensa Diaria Aragonesa, S.A
Web desarrollado y gestionado por DiCom Medios, S.L.
 

Tolosa

e-mergencista experimentado
UN 13% MAS DE PUNTOS NEGROS
(20/12/2005)


El 6% de las carreteras españolas presenta un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente. Por comunidades autónomas, Aragón y Murcia son las regiones donde este riesgo es mayor (13%), hasta siete puntos por encima de la media. Si bien en el conjunto aragonés este porcentaje se ha mantenido, en las provincias no ha ocurrido lo mismo. Así, Huesca se sitúa en el cuarto puesto, con un 20% de puntos negros --trece puntos por encima de la media provincial-- y un incremento respecto al pasado año de un 13%. En Zaragoza --en la sexta posición--, sin embargo, los puntos negros han descendido tres puntos, con un 15%. Por provincias, las tres con más riesgo son Guadalajara, Huelva y Lugo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba